A 10 años de la adopción de la «Convención sobre los Derechos de los Niños», éstos siguen siendo violados en numerosos países del planeta.
Este es el balance presentado por importantes organismos de derechos humanos entre los que se encuentra Amnistía Internacional y Human Rigths Watch, al cumplirse los primeros diez años de la Convención.
En efecto, ese tratado de derecho internacional fue adoptado por unanimidad el 20 de noviembre de 1989 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Todos los Estados miembros de la ONU ratificaron el texto, salvo Estados Unidos y Somalía.
Sin embargo, la Convención se muestra impotente frente a redes crecientes de explotación sexual y pornografía infantil. De igual forma, ante las mutilaciones rituales que provocan 2 millones de víctimas anuales, entre la población infantil femenina. Todos estos dramas planetarios señalan que los acuerdos internacionales no resuelven nada, cuando falta la voluntad política de aplicarlos. Además, no hay que olvidar que el propio sistema econ¢mico social internacional vigente conspira contra la felicidad y la plena realizaci¢n de una parte importante de la poblaci¢n infantil.
250 millones de ni_os y adolescentes deben trabajar para asegurar su sobreviviencia o la de su familia, muchas veces resignando la asistencia a una escuela primaria. Es as¡ que al menos 130 millones de ni_os quedan excluidos de la educaci¢n. Con el agravante que 30 mil menores mueren cotidianamente por desnutrici¢n o enfermedades no prevenidas o no curadas.
El Tratado, adem s, no resuelve otros problemas cotidianos de fondo, como la participaci¢n de menores en los conflictos b’licos. Esta situaci¢n ha provocado, en la oltima d’cada, la muerte de 2 millones de ni_os, en tanto 8 millones fueron heridos o mutilados.
La negociaci¢n de un protocolo adicional a la Convenci¢n de 1989 para elevar la edad m¡nima de reclutamiento de j¢venes en los ej’rcitos debe comenzar dentro de poco en Ginebra. La presi¢n de importantes organismos no gubernamentales internacionales prosperar a partir de enero cuando se inicien los debates sobre este protocolo.
La sociedad civil internacional es cr¡tica y exigente: +c¢mo armar a una persona para ir a la guerra a una edad que el mismo Estado no le permite ni votar, ni ser elegido? Pregunta que desnuda un vac¡o de fondo, y que ejemplifica con claridad el drama amplio y creciente de una ni_ez sin alternativas y condenada a convertirse en carne de ca_¢n de la il¢gica planetaria. (Euro/QR/Oi-Ni/If/ap)
LOS TRATADOS NO RESUELVEN NADA CUANDO NO HAY VOLUNTAD POL-TICA PARA APLICARLOS
131