José María Alvarez del Manzano, alcalde de Madrid (España) por el Partido Popular (PP), no declaró la cuantía de sus acciones en la sociedad inmobiliaria Incoda, en la relación oficial de bienes que figuran a su nombre, filtradas a Informativos.Net por miembros de la oposición. Alvarez del Manzano presentó en el Ayuntamiento de la Villa y Corte esta declaración de bienes cuando renovó su cargo tras haber vencido en las pasadas elecciones municipales, si decir que es propietario del cinco por ciento del capital social de esta inmobiliaria. Por este concepto, sólo entre 1995, 1996 y 1997, el primer edil de Madrid ha obtenido unos ingresos «extras» de 8.100.000 pesetas en 1995; 13.500.000 pesetas en 1996. y 46.150.000 pesetas en 1997, lo que hace un total acumulado de 67.750.000 pesetas en estos tres años, sin tener en cuenta lo ganado a lo largo de 1998 y lo que lleva ya ganado en el presente ejercicio.
En la inauguraci¢n de la campa_a electoral para las elecciones del 13 de junio, Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano se permiti¢ bromear con sus inversiones, descubiertas por la prensa, y decir que «estoy preocupado; mi presencia en este acto me impide ganar dinero con mis inversiones». Falso, pues la rentabilidad de las mismas no se detiene. Con el dato de los 67.750.000 pesetas en ganancias que ha obtenido en tres a_os, Informativos.Net ha calculado que el alcalde de Madrid gana casi dos millones de pesetas «extras» al mes, aparte de su sueldo como alcalde. O lo que es lo mismo: 63.000 pesetas diarias o casi 2.700 pesetas cada hora. Traducido en d¢lares USA, estos beneficios son, aproximadamente, 1¡2.600 d¢lares mensuales; 420 diarios o 17,5 $ cada hora.
Alvarez del Manzano incluy¢ en la relaci¢n de bienes que declar¢ una serie de propiedades mobiliarias por valor de 11.725.815 pesetas, como m¡nimo, m s «acciones en el Banco Hispano Americano, Banco Herrero, Finanzauto y H’rcules Hispano» y «acciones -al 50 por ciento- en Alinsa, Incoda, Vi_asalceda, Castillo Norte y Gesti¢n e Inversi¢n Empresarial», cuyo montante fue presentado en el Ayuntamiento sin cuantificar.
Asimismo, Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano declar¢ ser propietario de «dos pisos contiguos en el distrito de Fuencarral-El Pardo, adquiridos los a_os 1971 y 1974» y ser titular de varias cuentas corrientes en diversos bancos, cuyos saldos medios sumaban un total de 1.198.318 pesetas, saldo desde todo punto insuficiente para pagar y mantener los veh¡culos «Peugeot 405 del a_o 1987, Peugeot 205 del a_o 1986, Peugeot 205 öIndiana+ del a_o 1991 y moto Yamaha de 1987», igualmente declarados en esta relaci¢n de bienes.
Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano reconoci¢ ser el titular, al cincuenta por ciento -quiz s por estar casado en r’gimen de «gananciales» con su esposa, Mar¡a Eulalia Mir¢ Ram¡rez-, de «908 t¡tulos del Banco Bilbao Vizcaya, con un valor efectivo de 2.397.120 pesetas; 478 t¡tulos del Banco de Santander, con un valor efectivo de 2.143.830 pesetas; 100 t¡tulos de Bansaliber, S. A., con un valor efectivo de 511.000 pesetas; 201 t¡tulos de Mapfre, S. A., con un valor efectivo de 823.095 pesetas; 530 t¡tulos de Tubacex, S. A., con un valor efectivo de 259.700 pesetas; 250 t¡tulos de Iberduero, por un valor efectivo de 156.250 pesetas; 12 acciones de Norte_a de Valores, S. A., con un valor efectivo de 27.060 pesetas; 1.424 t¡tulos de la Compa_¡a Telef¢nica Nacional de Espa_a (CTNE), con un valor efectivo de 1.153.440 pesetas; diez t¡tulos de Telef¢nica (diciembre del 84), con un valor efectivo de 102.000 pesetas; 97 t¡tulos en la Compa_¡a Solares y Edificios Urbanos, por un valor nominal de 485.000 pesetas; 518 t¡tulos del BBV (Banco Bilbao Vizcaya), por un valor efectivo de 1.367.520 pesetas; 42 t¡tulos del Banco Central, por un valor nominal de 188.160 pesetas; 82 t¡tulos del Banco Exterior de Espa_a, por un valor nominal de 277.980 pesetas; otros t¡tulos suscritos pendientes de recibir y depositar, por valor efectivo de 1.833.660 pesetas; acciones en el Banco Hispano Americano, Banco Herrero, Finanzauto y H’rcules Hispano», y las acciones ya citadas en Alinsa, Incoda, Vi_asalceda, Castillo Norte y Gesti¢n e Inversi¢n Empresarial.
Para hacernos una idea de lo que estos valores y acciones declarados por Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano representan a d¡a de hoy, basta decir que una sola acci¢n del Banco Santander Central Hispano Americano (resultado de la fusi¢n entre el Banco Central e Hispanoamericano, primero, y de su absorci¢n por parte del Banco de Santander, despu’s) vale actualmente en la bolsa espa_ola m s de tres mil trescientas pesetas; que las de Mapfre (bien sea Corporaci¢n Mapfre, bien sea Mapfre Valores) oscilan entre las 3.386 y las 5.150 pesetas; que las acciones de Iberduero (antes, Iberdrola), valen m s de 2.340 pesetas; que las de Telef¢nica cuestan 7.795 pesetas la acci¢n; que las de Finanzauto se cotizan a 2.314 pesetas, y que las del Banco Herrero valen m s de once mil cuatrocientas pesetas cada t¡tulo, a precio de mercado, las cotizaciones burs tiles recientes.
Y todo esto, sin tener en cuenta los posibles split (multiplicaciones de acciones para poder bajar el precio unitario de cada t¡tulo) que algunas de estas sociedades han experimentado en estos oltimos a_os, as¡ como la revalorizaci¢n de las mismas tras distintas fusiones empresariales.
«Unos ahorrillos»
Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano se molest¢ mucho cuando se hizo poblica su participaci¢n accionarial en Incoda. Esta inmobiliaria opera en varios municipios madrile_os gobernados por el Partido Popular, al que Alvarez del Manzano pertenece. Por ejemplo, ha edificado en las localidades madrile_as de Pozuelo de Alarc¢n (60.000 habitantes) y Majadahonda (40.000 habitantes), obteniendo unos beneficios a 31 de diciembre de 1997 de m s de 110 millones de pesetas.
El alcalde de Madrid ha reconocido tener dinero invertido en Incoda: «+Y qu’? -se ha preguntado- Yo no intervengo en la gesti¢n». El regidor municipal de la capital de Espa_a ha manifestado a la prensa su estupor «por el hecho de tener unos ahorrillos invertidos en algon sitio. Parece como si a los cargos poblicos no se les permitiera tener sus peque_as inversiones, y eso no es justo».
Los «ahorrillos» invertidos por Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano en la inmobiliaria Incoda pueden haberle reportado ping_es beneficios. Segon se ha dicho en la prensa, Incoda obtuvo unas ventas en 1995 de 162 millones de pesetas; en 1996, factur¢ 270 millones (un centenar largo de millones m s), y en 1997 de 923 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 340 por ciento en 1997 respecto a 1996, y un aumento del 66,4 por ciento en 1996, respecto de 1995.
La inmobiliaria Incoda tiene a tres hermamos y dos sobrinas del ex vicepresidente del Partido Popular, Jos’ Antonio Segurado, antiguo presidente de Cepyme (Confederaci¢n Espa_ola de la Peque_a y Mediana Empresa), que no tuvo el menor reparo en declarar poblicamente, cuando se meti¢ en la vida pol¡tica activa, a comienzos de los a_os ochenta, que lo hac¡a «para ganar dinero». Ante el estupor causado por tanta y descarada sinceridad, un periodista le replic¢ que si estaba hablando en serio, y Segurado insisti¢: «¨Por qu’ no iba a hacerlo?». Eran tiempos en que la Uni¢n de Centro Democr tico (UCD) aon estaba en el Gobierno, aunque ya hac¡a aguas, y la derecha tradicional espa_ola aspiraba a recoger el testigo del franquismo, encarnado por Manuel Fraga Iribarne como presidente y l¡der indiscutible de Alianza Popular (AP). Los mismos tiempos en que Segurado se un¡a al ya difunto y liberal Jos’ Mar¡a de Areilza y al entonces «hombre fuerte» del partido, Miguel Herrero y Rodr¡guez de Mi_¢n, en la llamada Coalici¢n Popular.
El presidente de Incoda, Javier Segurado, ha manifestado su intenci¢n de construir viviendas en el t’rmino municipal de Madrid, aunque el alcalde sea uno de sus socios. Otros t’rminos municipales donde Incoda pretende actuar, dentro de la Comunidad de Madrid, son el de Boadilla del Monte, Villanueva del Pardillo y Villanueva de la Ca_ada.
«Periodismo inmoral»
Jos’ Mar¡a Alvarez del Manzano ha calificado de «periodismo inmoral» el hecho mismo de interesarse por su participaci¢n en Incoda. En su opini¢n, «no hay que hacer seguidismo» de las denuncias del Partido Socialista Obrero Espa_ol (PSOE), sobre este tema ni sobre los supuestos tratos de favor recibidos por Incoda de los ayuntamientos madrile_os gobernados por el PP. «Es un dinero que me pidieron meter mis amigos, los Segurado, y ya est «, ha dicho el alcalde de Madrid.
De «inmoral» tambi’n calific¢ el alcalde la filtraci¢n de su n¢mina con cargo a las arcas del Ayuntamiento de Madrid. De ella se desprende que en 1996 ya cobraba 11.402.000 pesetas en concepto de «retribuciones b sicas altos cargos», m s otras 817.000 pesetas por «trienios altos cargos». A este cap¡tulo hay que sumarle otros dos millones de pesetas por «atenciones protocolarias y representativas»; un mill¢n de pesetas m s por «dietas del personal» y otro mill¢n en concepto de «gastos del viaje del personal», segon se refleja en los cap¡tulos presupuestarios 400 y 403, respectivamente, de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid previstos para dicho a_o 1996.
Todas estas cuant¡as percibidas hacen del alcalde de Madrid uno de los regidores municipales mejor retribuidos de Espa_a, mal que le pese a don Jos’ Mar¡a. De hecho, en una ocasi¢n en la que fue citado en un programa televisivo como uno de los paradigmas m s claros de cargos poblicos bien remunerados (lo que no es nada extraordinario, dada la magniud del municipio que gobierna), un colaborador suyo se apresur¢ a desmentir dicho dato, a todas luces cierto, pero sin querer publicar un ment¡s oficial.
Las mismas fuentes que han «filtrado» a Informativos.Net estos datos comentan que la esposa de Alvarez del Manzano, Mar¡a Eulelia Mir¢ Ram¡rez, podr¡a ser propietaria de un paquete minoritario de acciones del Grupo Continente de alimentaci¢n, pero no aportan pruebas documentales concretas sobre el asunto. Aunque fuera cierto, este hecho no es ni mucho menos reprobable ni delictivo. Pero s¡ que llama la atenci¢n el espectacular crecimiento de la citada multinacional del sector alimentario desde que Alvarez del Manzano gobierna la capital de Espa_a.
Continente ha sido sin duda la cadena de establecimientos que m s se ha extendido en el rea de Madrid. La pr ctica totalidad de todos los poblados marginales desalojados por el Ayuntamiento, habitualmente ocupados por gitanos, han sido urbanizados con ayudas de la concejal¡a de Urbanismo y de la Empresa Municipal de la Vivienda, y en ellos «casi nunca ha faltado una superficie comercial dependiente de esta multinacional francesa», segon denunci¢ en su d¡a un concejal de la oposici¢n madrile_a.
Los apoyos del Ayuntamiento al Grupo Continente han quedado demostrados en el centro comercial «La Plaza de Aluche», ubicado en el distrito de Latina. Construido hace apensa diez a_os, los comerciantes y asociaciones ciudadanas de la zona confiaron en que dicho centro pudiera ser un autSntico «punto de encuentro» de la vecindad. Pero a pesar de as buenas palabras del alcalde, la mayor parte del proyecto fue en beneficio de los supermercados Continente, en lugar de para las peque_a tiendas de la barriada, que vieron c¢mo dicho centro comercial, en vez de su salvaci¢n econ¢mica, podr¡a representar una amenaza. Las disensiones internas que hubo entonces en el Gobierno municipal madrile_o se saldaron con dos dimisiones de sendos concejales, disconformes con la manera en que se hab¡a otorgado la licencia para esta multinacional.
Por si hubiera alguna duda del trato de favor dispensado por la Corporaci¢n presidida por Alvarez del Manzano al Grupo Continente, cabe tambi’n destacar que en noviembre de 1996 otro concejal impuso 15.000 pesetas de multa a 250 comerciantes del distrito de San Blas, por protestar contra la implantaci¢n de un nuevo establecimiento de esta gran superficie. Los comerciantes s¢lo manifestaron sus quejas a trav’s de unos pasquines por el hecho de la instalaci¢n de una de estas grandes superficies en la zona, cuando ellos llevaban a_os pidiendo un lugar semejante para instalarse. Pero el concejal presidente del distrito, Isaac Ramos, debi¢ de pensar que sus protestas resultaban demasiado «contaminantes», porque ech¢ mano de las ordenanzas municipales sobre «Protecci¢n del Medio Ambiente», que sancionaban la colocaci¢n de «carteles no permitidos» en la v¡a poblica.
Tan «nocivos» pasquines fueron repartidos por la Asociaci¢n de Comerciantes de San Blas, que convocaba una asamblea general contra dicho hipermercado. Los carteles denunciaban el hecho de que en una reuni¢n anterior, en la que los comerciantes discutieron este asunto, hab¡an detectado la presencia clandestina de polic¡as.