• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Cultura

MEMORIAS DEL CINE CUBANO ( 2 )

escrito por Jose Escribano 18 de octubre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
223

La producción correspondiente a los años sesenta se ha considerado ôcomo la década de oro del cine cubanoö, y aunque en una buena medida esto es cierto y se observa un declive de la producción a partir de 1988- fundamentalmente en los que respecta a la creatividad, a los logros estéticos y artísticos- en los años posteriores a la década de los sesenta se produjeron obras que ocupan un lugar en la historia de la cinematografía cubana.

En la presente década una nueva (y en ocasiones no tan nueva) generación de cineastas, apuestan por un lenguaje diferente, en algunas ocasiones marcadamente experimental, o muy cerca de él. Los símbolos y las metáforas, en la mayoría de los casos, son indispensables para construir el discurso sobre su entorno y hablar de las inquietudes personales.

La realidad de la sociopolítica sigue estando presente, aunque en esta última etapa se hace un mayor énfasis en los aspectos vinculados a los conflictos y condición humana, a través de formas expresivas menos convencionales. Valga como ejemplo de esta d’cada Fresa y Chocolate de Guti’rrez Alea.

Hoy Cuba se debate en una dura crisis econ¢mica que repercute obviamente en el terreno ideol¢gico y en las posibilidades concretas de crear en el terreno del arte. La industria del cine cubano se ha visto seriamente afectada. El ritmo de producci¢n que caracteriz¢ las etapas anteriores del ICAIC, cuando se promediaban anualmente entre siete y ocho largometrajes de ficci¢n, m s de cuarenta documentales, el cine de animaci¢n y la edici¢n semanal del Noticiero, es hoy bien distinto.

Ahora, ya no existe la subvenci¢n estatal; ya no se disfrutan de las ventajas que exist¡an sobre el resto del Continente u otros pa¡ses del mundo. Esta situaci¢n obliga a buscar otras alternativas, en este sentido s¢lo a partir de coproducciones o financiaciones extranjeras puede concretarse la realizaci¢n o culminaci¢n de algunos proyectos.

Entre los terminados mediante ese esquema de producci¢n: Guantanamera (Guti’rez Alea & Tab¡o), Pon tu pensamiento en mi y Amor vertical (Arturo Sotto), Yo no soy del son a la salsa (Rigoberto L¢pez), Kleines Tropikana (Daniel D¡az Torres), La vida es silbar (Fernando P’rez), Las profec¡as de Amanda (Pastor P’rez), entre otras. En proceso de preproducci¢n, producci¢n o postproducci¢n, todas en coproducci¢n con Espa_a: Un para¡so bajo las estrellas (Gerardo Chijona), Lista de espera (Juan Carlos Tab¡o), Las Noches de Constantinopla (Orlando Rojas).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL COMIT+ DE SABIOS DE LA UNIÓN EUROPEA HABLAR- EL LUNES
siguiente
LAS CLASES EXTRAMUROS CONTINUAN EN M+JICO

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net