• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

NAVIDADES DIFICILES EN EL SALVADOR

escrito por Jose Escribano 25 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
322

El Salvador a pesar de ser uno de los países mas pobres de nuestra gran América, la época navideña no pasa desapercibida y como en la mayoría de las naciones Latinoamericanas la mezcla de aspectos cristianos, paganos y culturales regionales, vuelven muy colorida la celebración.
Aunque el origen de la celebración es cristiana, la mezcla de la publicidad y de los iconos extranjeros impuestos, como el de Santa Claus o Papá Noel; y que responden a estrategias de mercado, se han impuesto, dominando el ambiente.
Lamentablemente el nivel y en algunos casos la calidad de la celebración está determinada estrechamente por la situación económica de las personas, por lo que la mayoría de salvadoreños y salvadoreñas no pueden celebrar una Navidad tal como lo señala las costumbres y la imposición comercial.
La publicidad obliga a la población económicamente más baja en el país ha gastar y hasta despilfarrar los escasos aguinaldos o bonificaciones salariales navideñas, que orgullosamente se ganan a lo largo del a_o. El ciudadano promedio se ve obligado a adquirir cuantiosas deudas, que hacen pasar los meses de enero y febrero en una ca¢tica situaci¢n econ¢mica.
Pero a pesar de todo este esquema consumista, existen celebraciones populares, donde precisamente la fuerza de las organizaciones comunitarias y sociales, y en ciertos casos algunas estatales, juegan un papel protag¢nico, para que los sectores no tradicionales, los marginales, los olvidados, los desprotegidos; tengan su Navidad.
En El Salvador existen varios sectores desprotegidos. En el siguiente trabajo pretendemos presentar a los grupos m s representativos del gran grupo de olvidados por la sociedad. Quien no sea como un ni_o no entrar  al reino de los cielos…

¨C¢mo pasan la Navidad los ni_as y ni_os hu’rfanos de las aldeas infantiles S.O.S.?
Las aldeas infantiles S.O.S. forman parte de una organizaci¢n privada sin fines de lucro, donde se reciben a ni_as y ni_os hu’rfanos y se les brinda educaci¢n acad’mica, alimentaci¢n, casa y sobre todo mucho amor.
En nuestro pa¡s atiende a un promedio de 600 infantes, aunque cifras de «Olof Palme», organizaci¢n pro ni_os de la calle, hablan de medio mill¢n de ellos en total abandono, este es un gran esfuerzo a favor de la infancia.
La aldea S.O.S. ubicada en Santa Tecla, una ciudad situada a 2 kil¢metros al occidente de la capital salvadore_a, organiza con bastante anticipaci¢n la celebraci¢n de la ‘poca, procurando que los infantes conozcan la vida y obra de nuestro Se_or Jesucristo.

As¡ lo afirma el licenciado Marcial Borja Anaya director de la instituci¢n;
«Tratamos de que cada ni_o en su interior reviva, ese momento en que el ni_o Jesos se aparece a un grupo de pastores humildes, si vemos nuestros ni_os y ni_as han sufrido mucho, han perdido a su familia natural a sus padres, sus derechos han sido violados, hay maltrato y todo, entonces en la manera que nosotros logremos introducir en ellos el valor de la Navidad, en esa manera ellos tambi’n se van a sentir felices y la ‘poca de Navidad va a dejar de ser un momento nost lgico y va a convertirse en una ‘poca de alegr¡a de reencuentro familiar de felicidad para cada uno de nuestros peque_os.
Uno de los puntos mas nost lgicos, es lo de las tarjetas; tarjetas navide_as que posteriormente son comercializadas en todo el mundo a precios simb¢licos, por que tienen la peculiar caracter¡stica que son elaboradas por los ni_os hu’rfanos de dichas aldeas de amor.

Pero, ¨C¢mo celebran la mejor ‘poca del a_o los peque_os de las Aldeas Infantiles S.O.S.? El licenciado Borja Anaya habla al respecto.
Para nosotros la Navidad comienza desde el primero de Diciembre, porque a nivel interno nosotros estamos preparando la pastorela navide_a, ya es tradici¢n la pastorela de los ni_os y ni_as S.O.S. Todos los a_os hacemos un gui¢n diferente, una coreograf¡a diferente, tambi’n iniciamos las posadas, estas van marcando el peregrinaje al portal de Bel’n. Por lo que tiene doble finalidad; mantener un esp¡ritu cristiano dentro de nuestros hu’rfanos y el otro es rescatar un patr¢n cultural, un modelo cultural que se est  perdiendo paulatinamente en nuestra sociedad.
El d¡a 24, la noche buena, desde muy temprano los padrinos de los ni_os llegan, hay mosica, golosinas, pi_atas, revientan p¢lvora, m s tarde no puede faltar la cena de noche buena que se lleva a cabo en la instituci¢n.
¨Pero de d¢nde sale el dinero? El director de la instituci¢n afirma que ellos funcionan a base de padrinazgos, amigos y donaciones, en el caso especifico de ellos el Club Rotario de San Salvador. La empresa privada, principal captador del dinero del pueblo, ayuda poco a la instituci¢n, salvo marcadas excepciones. El Estado no ayuda en nada, no existe ningon tipo de asistencia estatal.
Un proverbio oriental dice: Entre m s viejo m s experiencia, y la experiencia conduce a la sabidur¡a.

¨C¢mo pasan la Navidad las personas de la Tercera Edad?
Buena parte de las personas que mendigan por las calles de las ciudades salvadore_as son de la tercera edad, mayores de 60 a_os, quienes por diversas causas se vieron en la necesidad de vivir de la caridad poblica.
Como el Estado no cumple con el mandato constitucional de proteger la vida de los ciudadanos, han surgido algunas instituciones privadas que velan por los cientos y cientos de ancianos indigentes.
Una de ellas es el asilo de ancianos regentado por los sacerdotes salesianos, quienes atienden tambi’n el Comedor Mama Margarita dando servicio a por lo menos 200 ancianos, hombres y mujeres, cada d¡a.
¨C¢mo celebran en el comedor la ‘poca navide_a? Mar¡a Teresa Hern ndez, directora del comedor nos dice: Mire en primer lugar aqu¡ tienen su almuerzo navide_o, su pavo, por que ese d¡a hay comida, hay cake, aqu¡ hay manzanas, uvas, mosica, bailamos, la idea es sentirse como en familia.
El 24 de diciembre es un d¡a especial segon lo relat¢ Do_a Mar¡a Teresa Hern ndez; «El 24 empezamos desde la 8 de la ma_ana, hasta como las 3 de la tarde vienen varios conjuntos musicales, tambi’n llegan personas a dar su donativo y regalitos, por eso ellos esperan ese d¡a con mucho entusiasmo con mucho amor. Es un almuerzo navide_o.
Este es un peque_o oasis en el desierto de la necesidad de las personas de la tercera edad, en un pa¡s donde las esperanzas de calidad de vida se reducen, prueba de esto es que con la privatizaci¢n de la Administraci¢n de Fondos para Pensiones, a las personas se le reducen las oportunidades de gozar una vejez digna. Pero eso es otro tema.
Ante los ojos del Supremo Creador todos somos iguales, por lo tanto tenemos el derecho de equivocarnos y la oportunidad de enderezar el camino.

¨Como pasan la Navidad, Las Internas de C rcel de Mujeres?
En El Salvador existe solo un centro de readaptaci¢n de Internas, conocido como penal de mujeres. Aqu¡ se encuentran unas 200 mujeres en pleno proceso de cambio y reinserci¢n social.
La directora del Penal, quien pidi¢ el anonimato, asegur¢ que el programa especial navide_o tambi’n busca cumplir el  rea recreativa como educacional, incluyendo una cena especial.
Los menores de edad que est n con sus madres dentro del centro tambi’n ser n homenajeados, habr  un programa especial para ellos, recibir n juguetes y golosinas, adem s participar n en el baile interno junto a sus madres.
Como en el interior del centro penal existe diversidad de organizaciones estatales y no gubernamentales que realizan trabajo social, todas ellas colaboran en la celebraci¢n de la ‘poca, un ejemplo es la diversidad de religiones cristianas que llegan a predicar. Cada una de ellas organiza una celebraci¢n a parte, por lo que hay varias fiestas durante el mes de diciembre.
El centro cuenta con el apoyo econ¢mico de la Secretaria Nacional de la Familia, dirigida por la primera dama Lourdes de Flores. Adem s cuenta con el apoyo de la empresa privada de la Fuerza A’rea y ciertas alcald¡as.
El que est’ libre de pecados que tire la primera piedra.

¨C¢mo pasan la Navidad Las Trabajadoras del Sexo?
En El Salvador por diversas causas no existe un registro oficial del numero de trabajadoras del sexo, aunque ciertas organizaciones no gubernamentales manejan diversas cifras, no existen datos reales de dicha situaci¢n.
Una de estas organizaciones es La Asociaci¢n de Mujeres Flor de Piedra, nacida en 1989. Esta instituci¢n atiende a unos 500 trabajadoras y trabajadores del sexo, prostitutas y homosexuales.
Flor de Piedra celebra junto a sus usuarias la Navidad. Una prostituta dijo que ce organiza rifas, refrigerios, un almuerzo navide_o para ellas y sus hijos y dem s familiares.
Ella hizo un llamamiento, en especial a todas las trabajadoras del sexo; «En esta ‘poca navide_a no se sientan solas que hay un grupo, Flor de Piedra, que las apoya y nos da la ayuda que necesitamos y si no tienen el apoyo de la familia que busquen la organizaci¢n porque es como la familia, o sea se siente bien estando aqu¡».
Gran parte de las trabajadoras del sexo proceden de los sectores rurales. Por lo tanto en estas fechas se trasladan a sus hogares para pasar Navidad con sus padres, hermanos y dem s seres queridos.
Es m s f cil que un camello pase por ojo de una aguja; y no un rico entre al reino de los cielos.

¨C¢mo pasan la Navidad las Comunidades Marginales?
La situaci¢n de la pobreza extrema obliga las personas a vivir a como d’ lugar, lo que hace muy notorio en el pa¡s las crecientes comunidades marginales, asentamientos de personas sin vivienda en los lugares m s insalubres, barrancos, quebradas, y principalmente, en las orillas del r¡o Acelhuate, r¡o que atraviesa toda la capital salvadore_a y que sirve de descarga de aguas negras.
Solo en San Salvador hay por lo menos unas 283 comunidades marginales, siendo las mismas comunidades de alto riesgo en periodo de lluvias, ya que las condiciones de vida, de las personas que habitan en dichos lugares, son de extrema pobreza.
Un habitante de la comunidad Tutunichapa # 2, ubicada en el centro de la capital en el barrio San Miguelito, nos cont¢ lo que la comunidad hace en Navidad.
«Bueno el 24 nos reunimos con todos los de la casa, y sacamos los ahorros, para comprar carne y hacer una cena especial comemos todos juntos y si logramos conseguir uvas y manzanas entre todos las comemos los ni_os y ni_as revientan cohetes y nos acostamos temprano…»
El sector econ¢micamente activo de la comunidad, coincidi¢ en sostener que esperan que el a_o 2000 sea mucho mejor que el final de siglo, ya que las oportunidades de tener un trabajo digno fueron nulas.
Pero la mayor¡a de los casos son como la de don Jos’ Alberto Ar’valo, un ancianito de la comunidad que nos comento; «Hoy para Navidad no tenemos preparado nada se_or, ahorita no tenemos nada por lo que no podemos preparar nada, la econom¡a est  fregada hoy, pero si Dios no nos desampara aunque sea un pedazito de pollo vamos a comer por ah¡».
«Se siente triste uno porque lo principal es tener dinero para poder celebrar, al tener centavitos uno tiene para donde disponer algo. Lo que si causa alegr¡a es porque toda la familia aunque sea un ratito la pasa con uno, o si no uno va donde ellos, donde los hijos, verdad. Al no tener familia uno lo pasa como cualquier otro d¡a». Sin justicia social no puede haber Navidad. Sin Justicia Social no puede haber Navidad; la mejor ‘poca del a_o est  fundamentada en la felicidad de todas y todos, pero, para que la gente sea feliz la sociedad debe estar fundamentada en una democracia plena o por lo menos en ruta hacia ella.
Como lo dijera en su oportunidad, lo mejor que ha parido la tierra cuscatleca, Mons. Oscar Arnulfo Romero, «los gobiernos deben procurar establecer el reino de los cielos aqu¡ en la tierra», lo que implica una sociedad igualitaria tanto en deberes como en derechos. Donde las oportunidades de superaci¢n y la justicia fueran parejas para todos.
Pero, en El Salvador 1999 nos deja un pa¡s sumergido en una grave crisis social, donde las protestas de diferentes sectores laborales est n a la orden del d¡a; donde el Sr. Presidente Francisco Flores, hasta con lujo de fanfarria asegura que tenemos una econom¡a estable, contradictoriamente con todos los sondeos de opini¢n poblica, donde la gente da a conocer que vamos de mal en peor.
C¢mo podemos los salvadore_os , celebrar el natalicio del hijo de Dios, si tenemos por delante un futuro muy incierto, c¢mo puede estar tranquila la poblaci¢n del pa¡s, si el otro a_o pinta de color de hormiga la situaci¢n econ¢mica. Donde el gobierno dice una cosa y hace otra, como el caso de las privatizaciones del Estado, a las que ha calificado de descentralizaci¢n.
Por esto y por muchas cosas m s, la celebraci¢n navide_a no puede pasar sin echar una peque_a ojeada a la situaci¢n social y econ¢mica del pa¡s, y es por esto que el trabajo de instituciones no gubernamentales, sin fines de lucro, reviste de mucho m s valor al llevar a cabo tit nicas jornadas de trabajo, para celebrarle de una manera digna, la Navidad a los sectores no tradicionales.
Ante este marco social bastante incierto con el que los salvadore_os iniciaremos el 2000, surgen varias contradicciones, c¢mo pasaremos el natalicio del hijo de Dios; algunas personas estar n al lado de sus seres queridos, mientras otras lloraran la p’rdida de ellos por la culpa del cada vez mas desesperante nivel delincuencial que vive el pa¡s. Mientras algunas personas compartir n la mesa con su familia, el pan que Dios les concedi¢, existir n otras que ruegan con quien compartir momentos gratos.
Mientras otros ruegan no ser despedidos en sus trabajos, otros buscan la mejor forma de c¢mo llegar a sus hogares el alimento diario. Sin duda la culminaci¢n del a_o, siglo y el milenio fue un tiempo donde el abuso del poder gubernamental y la violencia estuvieron a la orden del d¡a. Por lo mismo rogamos al Todopoderoso que los pr¢ximos 365 d¡as traigan paz, alegr¡a y amor a un pueblo que, a pesar de todo esto, siempre se levanta. Feliz Navidad y Prospero A_o Nuevo, desde la tierra de San Romero de Las Am’ricas a todos los hermanos y hermanas del Nuevo Mundo.

Carlos Alberto Figueroa Garc¡a.
Director de Prensa Radio Cabal. San Salvador.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMUNICADO DE NAVIDAD DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET ( AUI )
siguiente
JORNADA DE ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA GLOBALIZACIÓN

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano