• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

NEG-NDOSE A SER HOMBRES

escrito por Jose Escribano 16 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
358

El machismo no sólo afecta a las mujeres, sus víctimas también son los mismos hombres. El constante juicio a su virilidad, los juicios que lo obligan a probarla en cada momento, los acorrala, los empuja a ser violentos, a creer que así son más «hombres». La solución es negar este concepto, esta construcción de la masculinidad.

Esa es la propuesta del filósofo, escritor y feminista radical John Stoltenberg, de Estados Unidos, autor de libros como «Negando ser un hombre», «¿Qué hace a la pornografía sexy?», y diversos ensayos sobre sexo y justicia.

Usted es conocido como feminista radical, +este feminismo es una respuesta a la discriminación contra la mujer?
Exactamente, el feminismo radical en los Estados Unidos se puede rastrear en el movimiento de los derechos civiles contra la violencia racista, la opresión racial, y la segregación. El movimiento feminista radical por analogía fijó que no había ningún rasgo anatómico que justificara la subordinaci¢n, la discriminaci¢n y la violencia sexual. En los oltimos 30 a_os las feministas han hablado sobre el abuso a los ni_os, el maltrato a las mujeres, el abuso sexual, la prostituci¢n. En los Estados Unidos una de cada cuatro mujeres j¢venes ha sido v¡ctima de alguna forma de sexo forzado, antes de los 18 a_os, y uno de cada siete hombres tambi’n.

– ¨De qu’ manera se deben negar esas caracter¡sticas masculinas negativas que propician la violencia hacia la mujer?
Otros varones nos llevan a esos comportamientos. Crecemos con el temor al juicio de otros hombres respecto a nuestra hombr¡a. Yo crec¡ aterrado de que hab¡an otros que no s¢lo eran m s varones que yo, sino que juzgaban mi virilidad, y ellos me pod¡an asustar respecto de ese juicio, a veces a la fuerza, o simplemente por la burla, y por fastidiarme, dici’ndome que hab¡a algo malo en mi si yo no era un hombre de verdad. A veces viene de hombres mayores, o de pandillas. Ante esto algunos eligen maltratar a otros para evitar el miedo a ese juicio.

– ¨C¢mo se va a definir la masculinidad en el pr¢ximo milenio?
La construcci¢n de la hombr¡a es un proceso de transacci¢n ‘tico – pol¡tica. Ellos son probados en actos de dominaci¢n, no por la camisa que se ponen en la ma_ana, ni por el vello facial, o las eyaculaciones nocturnas. Si la virilidad pudiera ser establecida anat¢micamente, la primera noche que un muchacho tiene una eyaculaci¢n nocturna se acabar¡a el problema. Pero no es as¡ como funciona, ya que constantemente es retado o desafiado por otros varones para que pruebe su hombr¡a y tambi’n est  desafiando a otros hombres, y lo tienen que hacer una y otra vez. Por lo tanto, mi objetivo es ayudar a salirse, a desmontar, a examinar, a interrogar, esta idea de que existe tal cosa, de un hombre real, lo cual no cierto.

– ¨Cree que el machismo en el pr¢ximo siglo se reduzca?
As¡ lo espero, en este momento hay dos tendencias simult neas. Muchos de nosotros que fuimos criados para ser hombres, para ser soldados, nos entrenan para serlo, para luchar en una guerra contra las mujeres y otros seres vivientes. Esto nos hace sufrir profundamente, la violencia no es un afrodisiaco para nosotros, la violencia es anti er¢tica, al mismo tiempo hay muchos hombres j¢venes que se lo creen. Ellos est n listos para el entrenamiento, se ponen sus genitales como un arma, y veo que estas dos tendencias son simult neas, van de lado en lado.

– En los pa¡ses m s pobres en las zonas m s deprimidas, se encuentran las mujeres m s discriminadas, m s v¡ctimas de la violencia, +en estas zonas se podr  avanzar a una relaci¢n m s equitativa, c¢mo trabajar en este caso?. En estas comunidades, ustedes tambi’n encuentran a los hombres que son subordinados por otros hombres que est n arriba de la jerarqu¡a social. En esas sociedades se encuentra los varones m s oprimidos, por otros que son m s ricos, m s blancos, m s poderosos. Porque la hombr¡a no s¢lo se prueba contra las mujeres, sino tambi’n contra otros hombres que son m s j¢venes, m s pobres, m s oscuros, m s raros, menos capaces. Espero que en esas comunidades ambos puedan unirse por una causa comon en contra de este tipo de hombr¡a que les est  haciendo da_o a todos.

– ¨De qu’ manera en la escuela, en la educaci¢n, se puede realizar este cambio para una mejor relaci¢n entre varones y mujeres?. El modelo de educaci¢n tiene que ser igualitario, no puede haber mejor educaci¢n para los chicos que para las chicas. Tiene que haber un compromiso hacia el g’nero, hacia la justicia, a la educaci¢n en s¡ misma. El imperialismo contra el que est n luchando no solamente tiene una cara de dinero, de raza, sino tambi’n una cara de g’nero, y de hombr¡a, eso permitir  una revoluci¢n extraordinaria, y mucha gente querr  unirse.

– ¨De qu’ manera los medios de comunicaci¢n pueden cambiar esta situaci¢n?. He sido editor de tres revistas norteamericanas para mujeres, as¡ que s’ muy bien lo que hace bien, y lo que hace que se mantenga en retraso a las mujeres. El movimiento femenino ha sido un gran regalo para los hombres, les ha permitido que sea m s seguro hablar de las heridas similares que sufren. Una revista que est’ comprometida con los ideales feministas puede ser un modo en que esa conversaci¢n se expanda y vea la similitud del da_o que mujeres y hombres han sufrido por la supremac¡a masculina, la supremac¡a blanca, el imperialismo econ¢mico. Si ese es el ‘nfasis de la revista puede llevar un mensaje de esperanza a mucha gente.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATAQUE A LAS PASSWORDS DE SQL 7
siguiente
PERU: DEMASIADOS TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano