El 10 de octubre de 1993 Norberto Fuentes intentó irse de Cuba a bordo de una balsa, pero fue detenido y apresado. Las presiones internacionales hicieron posible su liberación y casi un año después logró salir de su país con destino a México. Actualmente, dedicado a escribir, divide su tiempo entre Nueva York, Virginia y Miami. Fue desde esta última ciudad donde conversó telefónicamente con La Tercera y donde el martes pasado lanzó su libro Dulces Guerreros Cubanos, el cual en pocos días estaba prácticamente agotado.
-En su opinión, +qué significado tiene para la Revolución Cubana el juicio y fusilamiento de Arnaldo Ochoa y Antonio de la Guardia?
-Ese proceso marca, desde el punto de vista moral y ético, el fin de la Revolución Cubana, que de ahí se convierte en una lucha de Fidel Castro sólo por mantenerse en el poder. Es también la culminación de un proceso -aunque parezca una paradoja- contrarrevolucionario que encabeza, dirige y organiza el propio Fidel Castro, iniciado alrededor de 1985, cuando ‘l se da cuenta de los problemas que hay en los pa¡ses socialistas y de que cada d¡a los reformistas avanzan con mayor fuerza en Cuba.
-+Usted dej¢ de creer en el socialismo, en el sistema en el que hab¡a vivido, en los logros de la Revoluci¢n?
-Yo era consciente de que hab¡a que hacer reformas. Pero sigo pensando que el mundo necesita un equilibrio. Creo que el socialismo se convirti¢ en los a_os 70 y 80 en una cosa impuesta, de alguna manera, por la fuerza de los tanques. Ya no ten¡a nada que ver con los sindicatos, ni con las reivindicaciones de la clase obrera. En todo caso, los 40 a_os que estuve en la Revoluci¢n Cubana lo hice consciente y felizmente.
-¨Por qu’ rompi¢ con Fidel Castro?
-Porque yo me prepar’ toda mi vida como cronista de la Revoluci¢n Cubana y no de su oltimo d¡a. Eso se acab¢ para m¡. Yo era un escritor que me hab¡a metido en el coraz¢n de los acontecimientos conscientemente para escribir sobre ellos. Cuando eso se convirti¢ en otra cosa y cuando quisieron convertirme en otra cosa, yo renunci’.
-¨Qu’ tipo de relaci¢n hay entre Fidel y Raol Castro? +Raol siente admiraci¢n por Fidel?
-S¡, una admiraci¢n desmedida. Ellos tienen grandes debates y grandes contradicciones. Esto est dado por la enormidad del carisma de Fidel Castro y la poca cosa personal que es Raol Castro. Pero de todas maneras,Raol es un gran conspirador, un hombre que se mueve muy bien en las sombras. Y ‘l ha aceptado el papel de segundo en toda la eternidad de la Revoluci¢n Cubana, lo cual no quiere decir que al segundo siempre le guste eso. De alguna manera esa relaci¢n entre Fidel y Raol ha equilibrado el poder en Cuba, desde el triunfo de la Revoluci¢n. Por un lado est el hombre carism tico, genial, el gran t ctico, el audaz, y por otro lado el hombre m s mesurado, m s tranquilo, el de las reformas.
-Mucho se habl¢ despu’s de los fusilamientos de que Fidel Castro hab¡a descabezado un posible complot o que hab¡a matado a Ochoa porque pod¡a hacerle sombra.
-A Ochoa nadie lo conoc¡a en Cuba. Era un h’roe muy ¡ntimo de ciertos niveles de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La gente lo conoci¢ en Cuba reci’n cuando lo vieron en el tribunal de honor. As¡ es que era muy dif¡cil que le hiciera sombra a Fidel. En cuanto a la tesis de la conspiraci¢n, ella nace en Miami porque es la onica forma que tiene Miami de aceptar a esos h’roes venidos de la revoluci¢n. Ellos mueren como revolucionarios.
-¨Qu’ cree que pas¢ con el ex canciller Roberto Robaina?
-Eso es t¡pico de la Revoluci¢n. Fidel renueva mucho su personal. Siempre tiene gente nueva, gente fresca a su alrededor. Fidel le exigi¢ a Robaina que sacara una declaraci¢n diciendo que Solana era un criminal de guerra,ante lo cual Robaina discrep¢ ya que ten¡a que enfrentarlo en dos o tres d¡as. Entonces Fidel le dijo: «Robertico to ya no eres ministro de Relaciones Exteriores, yo ya no tengo que darte explicaciones: el nuevo ministro es este que tengo aqu¡ al lado. As¡, Felipe P’rez Roque escribi¢ un mamotreto diciendo que Solana era un criminal de guerra. Y Robertico pas¢ a profesor de una academia militar.
-¨Qu’ ser de Cuba despu’s de Fidel Castro?
-Pienso que el pa¡s est bastante agotado y ruego a los dioses que no siga el camino de Hait¡, que puede seguirlo perfectamente. Cuba tiene a su favor los cubanos de Miami y tiene a su favor los cubanos de Cuba,sobre todo. Yo creo que va a haber, en el mejor de los casos, una transici¢n que al principio la puede dirigir Raol Castro, con apoyo de los norteamericanos, y esa transici¢n va a aligerar el pa¡s. Ah¡ ha habido una Revoluci¢n. Hay miles de ingenieros, miles de m’dicos, miles de profesionales hechos por la Revoluci¢n que tambi’n est n aqu¡ en Miami y se nota absolutamente la diferencia entre ellos y la vieja contrarrevoluci¢n. Junto con Fidel Castro, muere esta vieja contrarrevoluci¢n.
