Tras años de rumores que parecía que ya no tendrían fundamento, la pasada semana saltó la noticia, aclarando las dudas que ya eran crónicas, en el sistema financiero chileno: el banco Edwards venderá un porcentaje de su entidad, nada más y nada menos que al grupo Luksic.
Tras la decepción que Luksic sufrió por la pérdida de la oportunidad de compra del banco Santiago ,- OPA que ganó el Santander Central Hispano y que no está exenta de críticas-, no se esperaba menos de la vuelta de un grupo que supo retirarse a tiempo, antes de hipervalorar la operación del Santiago.
La vuelta de Luksic no ha sorprendido en los mercados, pero si lo han hecho las características de la operación que ha iniciado. El grupo ha ofrecido 244,12 millones de dólares sólo por el 43,48% del Edwards, participación que no supone , en absoluto, el control sobre las acciones de la entidad financiera perteneciente al grupo encabezado por Alejandro y Eduardo Ergas Weisner (23%), Agustin Edwards del Río ( 16%) y Sergio de Castro ( 4,5%).
Hay que dejar constancia de que Jacob Ergas Ergas ( 33%), opuesto a la venta de acciones, qued¢ fuera de toda negociaci¢n. Segon analistas financieros, este podr¡a ser el comienzo de un proyecto ambicioso.
No cabe duda de que el reconocimiento de Luksic por los analistas extranjero y por Wall Street, da la oportunidad al Edwards de tranquilizar los nimos de la familia Ergas sobre las disputas de la futura propiedad del banco y de tranquilizar, por otra parte, a los 2.229 empleados de la entidad.
Los onicos nerviosos en este baile parecen ser los propios de Quinque_o, temerosos de que una entidad con una s¢lida imagen y rica tradici¢n en la banca como es Edwards, se les escape de las manos por algon desliz.
Por otra parte, el deterioro de las carteras de los bancos debido a la deceleraci¢n econ¢mica , – situaci¢n a la que no escapa el Edwards -, podr gozar de una posible recuperaci¢n gracias al refuerzo patrimonial que aportar .
Despu’s de haber pagado 49,65 d¢lares por acci¢n y haber invertido el 19,13% de su patrimonio en esta operaci¢n, la cual todav¡a debe ser aprobada por la Superintendencia de bancos e instituciones financieras, se supone que Quinquenco intentar la estrategia de averiguar hasta que punto el banco necesita una ampliaci¢n de capital, para definir la cantidad y la oportunidad de concretarla.
Aunque no hay cifras oficiales, el curr¡culum de Luksic hace entrever que su objetivo ser el de recuperar el protagonismo que perdieron con la operaci¢n del Santiago. Segon fuentes de Luksic, la consigna es seguir con la operaci¢n hasta donde se pueda llegar, lo que enseguida no lleva a pensar en una muy posible fusi¢n.
Candidatos no faltar¡an, ya que en estos momentos, entidades del calibre de Security o el Santiago presentan el cartel de libre. As¡ est n tambi’n el Santander, el de Desarrollo, la Corpbanca o el de Chile, sobre el que ya se baraj¢ la posibilidad de una OPA, antes de decidirse por el Santiago. Tampoco se descarta una OPA sobre el mismo Edwards, ya que la liquidez en estos momento del grupo le permite una gran flexibilidad de acci¢n ( Unos 600 millones de d¢lares).
El el supuesto caso de que Jacob Ergas cambiara de opini¢n y unir nuevamente al Hong Kong Bank and Shangai Bank, el proyecto de Luksic podr¡a ser vencido en un tiempo record. Se comenta que Andr¢nico Luksic, vicepresidente de Quinquenco, viajar desde Nueva York hasta Chile durante esta semana, con el fin de organizar al equipo que trabaje junto a los nuevos controladores de facto.
Gonzalo Men’ndez, Rodrigo Manubens, Edmundo Eluchans y Francisco Mobarec, son nombres que se barajan en un principio. Habr que estar pendientes de estas operaciones, que pueden cambiar el planing financiero chileno en breve plazo.
NUEVOS RUMORES DE FUSIÓN EN LA BANCA CHILENA
132