Preocupada por la crisis institucional que vive Nicaragua, la Unión Europea entregó un documento al Canciller de la República, Eduardo Montealegre, donde plantea: !O termina la corrupción…O termina la cooperación!.
El documento expone formalmente al gobierno su profundo malestar por los acontecimientos que condujeron a la detención del contralor Agustín Jarquín, por cuanto obstaculizan el pleno ejercicio de sus funciones constitucionales.
Los representantes de la Unión Europea, advierten que la crisis institucional que vive Nicaragua pone en riesgo su admisión a la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados. Unica esperanza que tiene el país para salirse de la deuda externa.
La encargada de negocios de la Embajada de Finlandia, señora Heidi Pihlatie, dijo que algunas instituciones como la Contraloría, han puesto de manifiesto las malas gestiones de importantes sumas de dinero público y que se encuentran aún pendientes.
La diplomática recuerda que «la salvaguarda de la independencia y del funcionamiento apol¡tico de las instituciones del Estado, es una condici¢n importante para el acceso a la Iniciativa de Pa¡ses Pobres Altamente Endeudados.
La se_ora Pihlatie expres¢ que la Comunidad Europea desea que todos los sectores de Nicaragua «tomen la responsabilidad de mejorar la gobernabilidad luchando contra la corrupci¢n y a favor de la transparencia».
«Nos gustar¡a continuar nuestra ayuda con bases m s s¢lidas, fortalecida por valores compartidos de democracia y reconocimiento de la importancia de la independencia de las instituciones poblicas», advierte la declaraci¢n de los pa¡ses donantes.
Por su parte, el Gerente del Banco Interamericano de Desarrollo para M’xico, Centroam’rica y el Caribe se_al¢ que cuando el Jefe o el que controla los fondos es detenido «eso crea preocupaci¢n», aunque somos respetuosos de la soberan¡a de los pa¡ses miembros del banco. (Ni/QR/Oi/Ppc/mc)
» O TERMINA LA CORRUPCIÓN, O TERMINA LA COOPERACIÓN»
262