Doce importantes organizaciones suizas acaban de exigir a su gobierno que abra, de inmediato, un debate público sobre la posición oficial que llevará a fin de mes a Seattle, Estados Unidos.
Allí se reunirá a partir del 30 de noviembre la Conferencia Interministerial de la Organización Mundial del Comercio, para debatir un tema de fondo: cómo avanzar en el camino de liberalización del comercio mundial.
Este proceso es denominado Ronda del Milenio, por la trascendencia que tendrán esos debates para el futuro de la tierra.
Aún no iniciada esa trascendental cita intercontinental, los temblores políticos empiezan a escucharse. En muchos países del Norte, y Suiza no es excepción, las advertencias, las críticas y los miedos contenidos ganan terreno.
Portavoces de las principales centrales sindicales y asociaciones campesinas nacionales de organizaciones de protección del medio ambiente y de organismos de cooperaci¢n de desarrollo expresaron, en Berna, su c¢lera contenida. Todos dijeron «no» a la continuidad de la liberalizaci¢n del comercio.
La cr¡tica de la sociedad civil suiza se fundamenta en varios aspectos. Uno, de fondo, expresado por las organizaciones sociales es que: «pretender que la liberalizaci¢n conduzca a m s prosperidad para todos es err¢neo, como lo han experimentado numerosos pa¡ses.»
Para estos sectores cr¡ticos, la nueva liberalizaci¢n a debatirse en Seattle traer s¢lo inconvenientes. Ser¡a un duro golpe contra la pol¡tica de consenso agr¡cola vigente en Suiza. Tambi’n afectar¡a los servicios poblicos, pues la Ronda de Milenio, podr¡a pedir la privatizaci¢n del sector.
Adem s, la Ronda desconocer¡a las cl usulas ecol¢gicas y sociales, con las cuales la comunidad planetaria se ha venido comprometiendo desde la Cumbre de R¡o de Janeiro de 1992. Pero para las centrales sindicales y campesinas, para los grupos ecol¢gicos y de cooperaci¢n, hay otro desaf¡o de fondo: «el Pueblo quiere saber de qu’ se trata». Por ello, exigen al gobierno que clarifique la posici¢n de cara a Seattle, que la haga poblica y la lleve al debate amplio en la sociedad suiza.
Hasta ahora, en la gran mayor¡a de los pa¡ses del Norte, nadie sabe, ni el movimiento social, ni los parlamentos, qu’ propondr n sus gobiernos en esta nueva Ronda del Milenio. Ronda que huele a poca transparencia y mucha transnacional. (Mu/QR/Oi/Pe/ap)
ORGANIZACIONES SUIZAS PIDEN AL GOBIERNO ABRIR UN DEBATE P+BLICO SOBRE LA RONDA DEL MILENIO
138