Al parecer la fiebre de las grandes fusiones anunciada para comienzos del nuevo milenio, actúa en el capital como una especie de ô correquetepilloö, a ver quién consigue antes los mejores negocios, las OPA¦s más sonadas o las fusiones más espectaculares, y en esta línea, los hay que no pueden mantener ya las ô posaderasö sobre el asiento, adelantando el pistoletazo de salida de esta carrera meteórica que será la que marcará el comienzo del nuevo siglo, en plena agonía de este ya viejo y agotado.
En estas nos han mantenido BNP-Paribas y SG durante seis largos meses y aún no hemos salido de una, que ya se nos anuncia otra igual, o más ô folletinescaö. El lunes 30 de agosto, Carrefour y PromodÞs han entrado en escena para presentar su proyecto de fusión, que pretende crear el segundo grupo mundial de distribución, después del americano Wal-Mart.
La operación se presenta bajo la forma de una oferta pública de intercambio, de seis acciones de Carrefour por una de PromodÞs y el esquema fue aprobado el domingo por los consejos de administraci¢n de las dos empresas.
El nuevo grupo, que mantendr el nombre de Carrefour, ser el primer grupo privado franc’s, – mientras esperamos una eventual fusi¢n entre Elf y TotalFina -, con una cifra de negocios en 1998 de 54 millardos de euros. Este mastodonte que emplea a unas 240.000 personas en el mundo, se adjudicar el 25% del mercado franc’s de la distribuci¢n alimentaria, con unos 4.000 supermercados. En Espa_a supone la fusi¢n del Contiente y el Prika y para que nos hagamos una idea, tambi’n copar n el 25% del mercado de nuestro pa¡s. A partir de ahora, es bastante dif¡cil adivinar si estamos o no abocados a pagar por los productos de primera necesidad, lo que estos macrogrupos impongan, porque + a que tipo de ley regula a un todopoderoso de ese tipo?.
Sin embargo, esta fusi¢n ,- aunque deseada por los dos partenaires-, no estar exenta de problemas. La constituci¢n de una super central de compras ha sido ya denunciada por los sindicatos agr¡colas, cada vez m s inquietos por la presi¢n creciente de las grandes superficies sobre los productores.
Desde el punto de vista del empleo, las dos empresas aseguran que las reducciones ser n m¡nimas. En cualquier caso, a los presidentes de Carrefour ( Daniel Bernard) y PromodSs ( Paul Louis Halley) , estos peque_os detalles parecen importarles bien poco y est n dispuestos a asumir todos estos » peque_os» inconvenientes, – que por supuesto a ellos no les afectan -, en pro del sue_o de acercarse al inamovible nomero uno mundial Wal-Mart, porque al fin y al cabo, tanto clientes como trabajadores deber n bailar al son que estas macroempresas les toquen.
El gigante de Bentonville ( Arkansas), hablamos de Wal-Mart, realiz¢ en 1998 una cifra de negocio de m s del doble de la conseguida por Carrefour y PromodSs y tiene alrededor de 1.000.000 de asalariados. Sin embargo, su representaci¢n mundial, – unos diez pa¡ses -, deber competir con los 26 en los que est n presentes los franceses.
La verdad es que esta fusi¢n nos pertenece un poco a todos. El nuevo grupo ser lider en Francia, Espa_a, B’lgica , Portugal y Grecia, y nomero dos en Italia, pero tambi’n estar presente en los mercados brasile_o, argentino, taiwan’s, indonesio y coreano.
Desde un punto de vista financiero, la fusi¢n va encaminada a doblar el resultado neto del conjunto y plantar fuerte oposici¢n, – o ponerse a resguardo -, a ( de) la competencia extranjera.
Wal-Mart aterriz¢ el a_o pasado con ‘xito en Alemania y aument¢ su representatividad durante este a_o en Gran Breta_a tras la compra de Asda, nomero tres brit nico, por 10,8 millardos de d¢lares.
En estos oltimos meses, el coloso americano hab¡a puesto sus ojos en Francia, en especial sobre Carrefour, a la que ve¡a f cilmente » OPEable».
Hasta ahora, Carrefour, – la cual tiene el capital demasiado disperso -, ha estado protegida por su tama_o.
Las familias fundadoras, – Badin y Defforey -, no controlan m s que el 8,65% del capital y el 14,29% de los derechos de voto. Adem s, el pacto de accionistas que concluyeron en marzo con otros veinte accionistas, no representan m s que el 21,48% de los derechos de voto.
PormodSs ten¡a una accionariado un poco m s s¢lido, la familia Halley ostenta m s del 37% del capital, y sobretodo m s del 52% de los votos. Se prev’ que Halley, a sus 65 a_os de edad , convoque a el que ya hab¡a elegido como su sucesor, – Luc Vandevelde-, a la vice presidencia del nuevo Carrefour.
+ OTRO CULEBRÓN EN FUSIONES?
140