Perú podría registrar un terremoto similar al ocurrido en Taiwán esta semana y se localizaría en la frontera con Ecuador (norte) o Chile (sur), advirtió hoy el científico Mateo Casaverde.
Casaverde manifestó que el seismo de 7.6 grados en la escala de Richter que afectó el martes a Taiwan, era esperado desde hace diez años por los sismólogos del mundo, incluidos de Naciones Unidas por ser uno de los lugares de mayor vulnerabilidad en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
El ex presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP, señaló que California (Estados Unidos) y Tokio (Japón) están incluidos en las investigaciones realizadas para estos pronósticos, a largo plazo y en terminos de probabilidad.
Casaverde indicó que en el caso de California, el seismo sería superior a los siete grados, como el ocurrido hace dos años en Loma Prieta, y el que se registraría en Perú en los próximos diez años, tendría una magnitud de siete a ocho grados en la escala de Richter.
Explic¢ que estos pron¢sticos tambi’n son compartidos por expertos de las Naciones Unidas, sism¢logos nacionales y extranjeros, desde hace diez a_os, y que la revisi¢n de los mismos indujo a los estudiosos a ampliar el plazo otra decada, es decir, estan vigentes.
Los estudiosos se_alan que existe el 80 por ciento de probabilidad de que, en los pr¢ximos diez a_os, ocurra en el norte de Pero un terremoto y el 50 por ciento de que el evento telorico se registre en la frontera con Chile o en la costa central del pais.
En los tres casos el epicentro se encontrar¡a en el mar, lo que coadyuvar¡a de manera relativa a amortiguar su impacto. En el caso con Ecuador, el foco s¡smico estaria en el mismo pais.
De ocurrir en la costa central del territorio nacional, ‘ste abarcaria Lima, Huaraz -285 kil¢metros al norte- e Ica, ubicado a 255 kil¢metros al sur de esta capital.
Casaverde dijo que en el caso del sur, el movimiento telorico ser¡a de la magnitud de los terremotos de 1748 en el norte de Chile y a la repetici¢n del ocurrido entre Tacna (Pero) y Arica (Chile) en 1868, que tuvieron una intensidad de ocho grados.
Aclar¢ que cuando los t’cnicos utilizan el t’rmino «probabilidad», se refieren a que est condicionada por una variedad de factores, sobre todo de car cter f¡sico, vinculado a la velocidad de movimiento de las placas y la sismicidad propiamente dicha de la zona.
Dos son los or¡genes que los hombres de ciencia reconocen a los terremotos, uno tect¢nico, relacionado con las placas terrestres, y otros volc nico.
Los terremotos de origen tect¢nico ocurren por interacci¢n de las placas r¡gidas que est n en constante movimiento, y sus rozamientos y fricciones generan los movimientos teloricos, mientras que los volcanes generan energ¡a que se acumula bajo las capas terrestres.
Pueden ser medidos en funci¢n de la cantidad de energ¡a liberada (magnitud) o mediante el grado de destrucci¢n que los terremotos causan en el area afectada (intensidad).
Juan Proa_o Arias, presidente de la Sociedad Geol¢gica del Pero (SGP), dijo que aunque es imposible determinar con exactitud la ocurrencia de un seismo, existen los indicadores del registro de temblores, ya que las placas se encuentran en movimiento.
Explic¢ que en la costa del Pac¡fico, entre el mar y la tierra, se generan en los oltimos meses varias tensiones entre las placas de Nasca y la Continental, las cuales al llegar a su punto m ximo y separarse ocasionan los seismos.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alert¢ en abril pasado sobre un posible terremoto en Lima o en los Andes peruanos, debido a la sismicidad que se registra en el pais de manera continua y activa.
La sismicidad activa se ha localizado sobre todo en la parte continental del interior del pa¡s, asociada a las fallas geol¢gicas (Selva Satipo, Tarapoto y Chachapoyas), al nororiente, y en toda la regi¸n costera.
Aunque los movimientos en algunos casos ni siquiera ser n advertidos por la mayoria de la poblaci¢n, Proano sostuvo que es necesario tomar las previsiones del caso y estar atentos ante la presentaci¢n de cualquier eventualidad.
En ese sentido, el Indeci realizar el 11 de octubre pr¢ximo un simulacro nacional de seismo, que tendr una magnitud mayor a los siete grados en la escala de Richter, y que ser dirigido por el presidente de la Repoblica, Alberto Fujimori.
PER+ PODR-A REGISTRAR UN TERREMOTO SIMILAR AL DE TAIWAN
157
anterior