• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

POL¿MICO FRACASO DE LA OMC EN SEATTLE

escrito por Jose Escribano 5 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
135

La III Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) terminó en fracaso en Estados Unidos, pero los 135 estados miembros ni siquiera concuerdan por qué no se pusieron de acuerdo para lanzar una nueva ronda de negociaciones de liberalización comercial.
Los ministros de Comercio partieron de la ciudad portuaria de Seattle entre acusaciones contra Estados Unidos por utilizar tácticas de prepotencia como presidente de la conferencia.
«Lo que importa es que la culpa se atribuya a quien se lo merece, y esos son Estados Unidos y la OMC», declaró el principal negociador del Caribe y ex presidente de la Comunidad Británica de Naciones Shridath Ramphal.
«Nos prometieron que todo país sería escuchado y tendría la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Pero eso no es lo que ocurrió», agregó Tettah Hormek, de la Red Comercial Africana. Para hacerse oír, bloques de delegados de Africa, América Latina, Asia y el Caribe plantearon protestas formales contra los procedimientos y anunciaron que no dar¡an su consentimiento a una declaraci¢n ministerial que no reflejara sus inquietudes.
A pesar de las disputas, «est bamos dispuestos a ser flexibles en muchos puntos. Pero la ambici¢n de Estados Unidos fue demasiada», dijo a IPS un delegado de Venezuela. La representante de Comercio del gobierno de Estados Unidos Charlene Barshefsky y el Director General de la OMC Mike Moore pretendieron minimizar el fracaso.
Ambos declararon que se trata s¢lo de una «suspensi¢n» de las negociaciones, lo cual permitir  a Moore asegurar mayor transparencia y democracia cuando se reanuden en una pr¢xima fecha, aon sin decidir. De todas maneras, los avances alcanzados en Seattle se mantendr n. «Se hizo mucho. Esa labor no se perder «, dijo Moore.
Sin embargo, «no podemos seguir donde estamos. Las ideas que discutimos est n ah¡, pero ya no directamente sobre la mesa de negociaciones», dijo el negociador europeo Frantz Fischler, lo que indicar¡a que ni siquiera hay acuerdo sobre el resultado de la conferencia.
Barshefsky dijo que hab¡a consultado al presidente estadounidense Bill Clinton antes de decidir el cierre de la conferencia y de que las objeciones planteadas por los pa¡ses en desarrollo y las organizaciones no gubernamentales (ONG) sobre los temas negociados o la conducta en las sesiones no ten¡an peso. «La suspensi¢n de las negociaciones tuvo que ver con la sustancia de lo que se discut¡a», declar¢ Barshefsky a la prensa.
Pero segon el Comisario de Comercio de la Uni¢n Europea, Pascal Lamy, las negociaciones fracasaron por «el claro deseo de los pa¡ses en desarrollo de tener m s peso en el proceso (de decisiones de la OMC) que en el pasado».
Ese proceso debe ser «reevaluado, revisado, remodelado y quiz  reconstruido. La OMC no tiene la fuerza, cultura o procedimientos institucionales para hacerlo bien», declar¢ Lamy. La UE se aferr¢ en Seattle a subsidios agr¡colas que Estados Unidos y pa¡ses en desarrollo culpan por perjudicar a sus productores. Los pa¡ses pobres tambi’n se negaron a que sus subsidios sean limitados por la OMC.
«Negociaremos el nivel de nuestros subsidios con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sobre la base de la fuerza de nuestra econom¡a, en lugar de ser obligados por la OMC», declar¢ un alto funcionario de Tanzania a IPS. Estados Unidos tambi’n irrit¢ a los pa¡ses del Sur en desarrollo al insistir en que mejoren el respeto por los derechos de los trabajadores.
Jap¢n y otros pa¡ses pusieron a los negociadores estadounidenses a la defensiva al exigir que Washington deje de proteger a sus industrias de las importaciones baratas mediante normas antidumping usadas para sancionar a los pa¡ses que considera exportan debajo del costo de producci¢n.
Los pa¡ses en desarrollo tambi’n exigieron que no se discutan nuevos temas hasta que se debatan completamente los acuerdos comerciales existentes que no beneficiaron a los pa¡ses m s pobres. Al final, las negociaciones fracasaron en un ambiente de rencor mientras los delegados del Sur en desarrollo criticaban a Barshefsky por excluirlos de negociaciones a puertas cerradas entre Estados Unidos y otras delegaciones elegidas por ella y Moore.
La rebeli¢n de los delegados del Sur caracteriz¢ a los cuatro d¡as de negociaciones que concluyeron el viernes acompa_ados de masivas protestas, en ocasiones violentas, en las calles c’ntricas de Seattle. La polic¡a y unidades militares impusieron el toque de queda y dispararon balas de goma y gases lacrim¢genos para dispersar a los activistas, que eran m s de 40.000 cuando comenzaron las negociaciones el martes 30.
Varios cientos de personas iniciaron una fiesta frente a una c rcel local tras enterarse del fracaso de la conferencia. «¡D’jenlos ir!», coreaban los manifestantes mientras abogados negociaban la liberaci¢n de unos 300 activistas detenidos. En total, unos 600 fueron arrestados o detenidos durante esta semana, informaron las autoridades.
«Nuestra tarea ahora es luchar por un sistema comercial mundial que sea democr tico y dirigido a satisfacer las necesidades de la gente, no s¢lo de las grandes compa_¡as», dijo Lori Wallach, directora de la ONG Public Citizen’s Global Trade Watch, de Estados Unidos. (FIN/IPS/tra-en/aa/aq/if/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INTERNET EN LA PALMA DE SU MANO
siguiente
COMO FUNCIONA Y QUE DEBE OFRECER EL SOFTWARE PARA COMERCIO ELECTRÓNICO

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net