Estos actos culminarán el 30 de septiembre, el día antes de que comience oficialmente la campaña electoral, en un gran festival en el Palau Sant Jordi al que asistirán 16.500 personas llevadas en autocar desde los hogares de jubilados de toda Cataluña.
Los socialistas denunciaron estos preparativos como un atentado contra la limpieza de las elecciones y exigieron al presidente Jordi Pujol que ordene su paralización. El primer secretario del PSC, Narcís Serra, advirtió a Pujol que tiene la responsabilidad de garantizar que las elecciones autonómicas del 17 de octubre sean limpias. Le exigió que ponga fin a lo que denunció como tres abusos que, en última instancia, dependen de él.
El primero es la continuación de las campañas publicitarias lanzadas hace dos meses por el Ejecutivo catalán bajo el lema «Cataluña crece» con unos contenidos que coinciden plenamente con el discurso electoral de CiU.
El segundo son las concentraciones masivas de jubilados que ha preparado el consejero de Bienestar Social, Antoni Comas. Este consejero ha organizado un Primer Salón de la Gente Mayor de Cataluña a celebrar entre el 8 y el 12 de septiembre en Barcelona. El proyecto prevé que pasen 200.000 personas por las diversas actividades programadas: una concentración de 2.000 mujeres usuarias de un programa social el 16 de septiembre en el Auditorio Nacional; una concentración de 1.500 personas en Montserrat el 18 de septiembre y el citado festival del 30 de septiembre. En todos estos actos está prevista la intervención de responsables políticos del Gobierno catalán, con sus correspondientes discursos.
El tercer caso de «uso abusivo del dinero público» que Serra denuncia es la utilización partidista de la radiotelevisión pública catalana en beneficio de CiU y, en particular, de Pujol. La televisión autonómica, TV-3, dedicó en el mes de agosto 15 veces más tiempo a Pujol que a Pasqual Maragall, el candidato socialista y «principal aspirante a la presidencia de la Generalitat», según el PSC, que afirma disponer de un estudio que así lo indica.
Este estudio coincide con otro encargado por Iniciativa-Verds en julio. También durante este mes, Maragall fue el dirigente político catalán que menos apareció en TV-3. Serra sostuvo que existe una «actitud deliberada de ocultación de Maragall» y anunció que su partido exigirá una reunión inmediata del consejo de administración de la radiotelevisión pública catalana para que en ella se adopten medidas que aseguren la neutralidad durante el periodo electoral en que ha entrado Cataluña.