• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

RESPONSABILIDAD PENAL PARA EL REY DE ESPAñA

escrito por Jose Escribano 20 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

La Constitución española, que sigue el principio de que "todos los españoles somos iguales ante la ley", también añade que "la personal del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". Según el juez Baltasar Garzón, el estatuto del TIP (Tribunal Penal Internacional) elimina cualquier tipo de privilegio o inmunidad, soberana o de cualquier otra especie.

El estatuto del TIP establece que "no puede oponerse a su aplicación distinción de clase alguna basada en cargo oficial" y que, "en ningún caso, aunque se trate del jefe del Estado, se eximirá de la responsabilidad penal, ni se podrá reducir la pena". Por todo esto, Garzón se inclina porque se modifique la Constitución española "para prever la responsabilidad del jefe del Estado".

La legislación española tambien discrepa de los principios del estatuto del TIP en los criterios de cadena perpetua y de crímenes contra la humanidad. El estatuto del TIP fue aprobado en 1998 en Roma, pero para su aplicación es necesaria la ratificación de un mínimo de sesenta países. El TIP fue creado para conbatir las atrocidades que se cometen en las guerras y genocidios y para luchar contra las violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

España, que participó activamente en la creación del TIP, aún no ha ratificado su estatuto. Para hacerlo, debe de esperar a los dictámenes del Consejo de estado, que aún siguen pendientes.

El Estatuto del Tribunal Penal Internacional ha sido ratificado tan sólo por cuatro países, después de un año de la aprobación de su creación.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NACE EL «ANTI-MOVIL»
siguiente
EL GOBIERNO GUATEMALTECO NO HACE NADA POR ENCONTRAR A LOS DESAPARECIDOS

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano