Los responsables rusos han denunciado el matiz político que se le está otorgando al blanqueo de dinero ruso y han puesto en evidencia especulaciones que van encaminadas a ô ensuciar ô a Rusia y que ponen en peligro las ayudas del FMI ( Fondo Monetario Internacional) a este país.
El ministro de asuntos exteriores , – Igor Ivanov-, ha montado en cólera, asegurando que Rusia no permitirá que su reputación sea ensuciada, mientras que el recién estrenado primer ministro, – Vladimir Putin -, minimiza el ô affairö , exagerado, – según él -, por motivos políticos.
ôLos artículos de medios occidentales utilizan informaciones no confirmadas, que no tienen como fin luchar contra la corrupción, sino que siguen una línea deliberada para denigrar a Rusiaö, ha declarado Ivanov. ô Esta política es llevada a cabo por ciertos medios que pretenden que Rusia no tenga un rol preponderante como gran potencia mundialö, ha manifestado el ministro de asuntos exteriores.
Recordemos que el asunto implica a quince millardos de d¢lares que han transitado libremente por bancos americanos y europeos y de los que una parte corresponder¡an a pr’stamos realizados por el FMI.
Hasta el momento Rusia no hab¡a reaccionado ante tales acusaciones de malversaci¢n y corrupci¢n, que han implicado al pa¡s al m s alto nivel. Pero ahora los responsables comienzan a temer la repercusi¢n que esto tendr sobre la econom¡a y ponen en duda que el FMI les haga entrega de la pr¢xima partida del pr’stamo ( 640 millones de d¢lares), para la cual el consejo de directores del Fondo deber¡a dar luz verde en septiembre.
Parad¢jicamente, los resultados econ¢micos de Rusia, estudiados por los expertos del FMI que abandonar n Mosco hoy viernes, son satisfactorios, y segon analistas, no permitir el pr’stamo responder¡a puramente a motivos pol¡ticos. El secretario americano del Tesoro, – Larry Summers -, ha declarado en una entrevista al diario USA Today, que EE.UU no mantendr m s ningon movimiento de cr’dito del FMI a Rusia, mientras que Mosco no presente las cuentas precisas sobre gastos de sumas ya desviadas. Estas declaraciones trajeron como consecuencia la ca¡da del rublo el mi’rcoles, segon el banco de Rusia. La moneda nacional, estable desde hac¡a quince d¡as, perdi¢ 1,6% de su valor ese d¡a.
El vice ministro de finanzas Oleg Viuguine, – encargado de las relaciones con las instituciones internacionales -, ha manifestado que estas declaraciones de EE.UU, podr¡an influir en la concesi¢n del cr’dito por parte del FMI.
El gobierno y el banco Central rusos est n dispuestos a otorgar todas las explicaciones necesarias a EE.UU, pero dejan claro que las auditor¡as ya est n realizadas y los documentos est n en poder del Fondo Monetario Internacional.
RUSIA SE DEFIENDE Y TEME QUE EL FMI LE NIEGUE LA PRÓXIMA ENTREGA DEL PR¿STAMO
143