• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

SG Y BNP – PARIBAS: UN CONFLICTO FINANCIERO QUE DEBERÍA QUEDAR SOLUCIONADO HOY

escrito por Jose Escribano 17 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
161

El CECEI ( Comité de establecimiento de crédito y de las empresas de inversión), se reunirá hoy martes a partir de las 17:30h local, para calibrar, basándose en los resultados provisionales de la oferta pública de intercambio de BNP sobre Société Générale ( 36,8% del capital y 31,5% de los derechos de voto), las condiciones en las que la operación deberá realizarse.

En cualquier caso, las hipótesis a considerar son tres:

En primer lugar, el Cecei podría prohibir a BNP elevar los títulos que le han sido aportados en el marco de su OPA sobre Société Générale (SG). En este caso, BNP no tendrá más remedio que dejar escapar su presa, y los títulos aportados retornarían a sus antiguos propietarios, claramente identificados por los límites de la operación centralizados por el Consejo de mercados financieros (CMF).
Así pues, los asalariados de Société Générale retomarían su rol de primeros accionistas del banco con el 9,4% de los títulos y el 12,4 de los derechos de voto, seguidos por los dos nuevos aliados de SG, el banco espa_ol BSCH con el 4,9% del capital y la aseguradora brit nica CGU con el 3,1% del capital m s el 3,5%.
De esta manera Soci’t’ G’n’rale podr¡a mantener su independencia o recuperar la libertad para buscar apoyos exteriores.

En segundo lugar la CECEI podr¡a autorizar a BNP conservar sus t¡tulos y en este caso, el banco es el primer accionista de SG. Sin embargo, reducida a una posici¢n de accionariado minoritario, BNP deber  poner toda la carne en el asador para imponer sus criterios.
La BNP podr¡a intentar invertir el Consejo de Administraci¢n y la presidencia actual de SG, mediante una asamblea general de accionistas. La asamblea es el verdadero foro de la democracia accionarial, donde las decisiones se imponen segon la ley de las sociedades de 1996, al consejo de administraci¢n y a su presidente.
La asamblea general de accionistas se reone una vez al a_o en junio y para no tener que esperar hasta el pr¢ximo a_o, BNP podr¡a convocar una asamblea general ordinaria, reuni’ndose extraordinariamente utilizando el art¡culo 158, apartado 2, de la ley de sociedades.
Este art¡culo estipula que esta asamblea puede ser convocada por un mandatario designado en justicia, a petici¢n de uno o varios accionistas que reonan al menos la d’cima parte del capital social. Pero para justificar esta convocatoria, BNP deber  demostrar que actoa en el inter’s de la Soci’t’ G’n’rale y no del suyo propio.
En caso de victoria en la asamblea general ordinaria, BNP podr  nombrar un nuevo consejo de administraci¢n y un nuevo presidente del consejo de administraci¢n, favorables a la fusi¢n de los dos bancos. De esta manera, BNP no se ver  en la obligaci¢n de aumentar su participaci¢n de capital en SG, ya que la controlar¡a totalmente.
En caso de fracasar en la asamblea general ordinaria, el consejo de administraci¢n de SG rechazar  el proyecto de BNP, pasando este a ocupar un lugar de accionista minoritario sin poderes reales.
BNP podr¡a tratar de lanzar una nueva batalla en la bolsa. Para esto el banco deber¡a esperar el fin oficial de la anterior y la publicaci¢n de los resultados definitivos por el CMF, que no se har n poblicos hasta pasada la reuni¢n del CECEI.
Esta precisi¢n es de suma importancia, ya que si BNP no puede lanzar otro ataque hasta que el precedente est’ oficialmente terminado, no podr¡a afianzar sus posiciones comprando acciones de SG en el mercado. Para lanzar otra OPA, solo o con algon aliado, deber¡a ostentar un tercio de los derechos de voto en SG o reunir el 2% del capital o los derechos de voto durante los pr¢ximos 12 meses.
Estas dos condiciones, previstas en el apartado V del reglamento de mercados financieros, disparar¡an el mecanismo de una oferta poblica obligatoria. El problema de la CMF ser¡a, as¡ pues, considerar esta oferta bajo el punto de vista del precio propuesto, ya que si el precio por acci¢n es igual al antiguo los accionistas que no aportaron sus t¡tulos la primera vez podr¡an seguir as¡, pero si el nuevo precio es superior, la CMF deber¡a considerar la situaci¢n de los antiguos accionistas de SG, que aportaron sus acciones a BNP en condiciones menos favorables.

En tercer lugar la CECEI puede intentar convencer a Michel Peberau y Daniel Bouton, – presidentes de BNP y SG respectivamente-, para que acepten el marco de un nuevo esquema, que no ser¡a ni el de SBP, – como desea Peberau -, ni el de SG-Paribas. Ya en una anterior tentativa de conciliaci¢n impuesta por el banco de Francia, Jean Claude Trichet, – gobernador de esta instituci¢n-, llam¢ a las partes a adoptar una soluci¢n consensuada.
El esquema de negocio llamado » Trichet», propon¡a crear un holding a partes iguales entre SG y BNP donde se compartir¡a a Paribas.
Este esquema se descart¢ por imposible, ya que tras la batalla bursatil sobre Paribas BNP obtuvo el 65% del capital de Paribas y SG solamente el 26,3%.
El CECEI, su presidente y el gobernador del Banco de Francia, deber n proponer otras soluciones. Medidas como soluciones industriales basadas en el intercambio de ciertas actividades, soluciones capital¡sticas como la instauraci¢n de participaciones cruzadas entre SG de una parte y BNP-Paribas de otra, est n en mente de los que hoy deber n decidir sobre esta operaci¢n, que ya dura cinco meses.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
T-SOFT NO ENTRAR- POR EL MOMENTO EN LA BOLSA DE TEL AVIV
siguiente
BETTER THAN CHOCOLATE

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano