• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

VARGAS LLOSA RECUERDA LA DICTADURA DEL GENERAL ODR-A

escrito por Jose Escribano 17 de octubre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
271

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha confesado que ôConversación en la Catedralö es el libro que más le costó escribir. Esta novela surgió de una experiencia personal, ôla de una dictadura llamada æochianoÆ porque duró 8 años, la del general Odría (1948-1956), que marcó a las personas de mi generaciónö.

ôFue tal vez menos violenta que otras de la época, como la de Trujillo o Somoza ûdeclara Vargas Llosa a la revista española Perfiles- pero corrompió todas las instituciones y los niveles de la vida peruana, con reflejo en la vida familiar, profesional y universitariaö.

ôEntonces- recuerda Vargas Llosa– la mayoría de los intelectuales estaban exiliados o presos. La Universidad llena de soplones, con policías disfrazados de estudiantes…Se vivía en una gran inseguridad. Quise que esta experiencia alguna vez se convirtiera en una novela; describir ese ambiente profundamente desalentador de las iniciativas generosas, corruptor de la moral pública y privada».

Actualmente, el escritor peruano trabaja en una novela titulada «La fiesta del chivo» en la que trata de reflejar los oltimos d¡as de la dictadura de Trujillo, la conspiraci¢n para matarle y lo que ocurri¢ inmediatamente despu’s de su muerte.

«Es un viejo tema que me daba vueltas en la cabeza desde 1975, cuando estuve ocho meses en la Repoblica Dominicana. All¡ escuch’ muchas historias y le¡a sobre la dictadura de Trujillo, el espisodio final de la conspiraci¢n…Todo eso me impresion¢, y desde entonces estuve con este proyecto que hace un par de a_os comenc’ a materializar.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa, conoci¢ a su padre cuando ten¡a diez a_os. La separaci¢n de sus progenitores y, posteriormentre, la f’rrea disciplina paterna terminaron por marcar definitivamente su personalidad. Estos conflictos de su primera infancia, y despu’s los de su adoleslcencia, quedaron reflejados en «La ciudad y los perros».

Con s¢lo 19 a_os se casa con su t¡a Julia Urquidi. Viajan a Europa y se radican en Espa_a. Pero su meta era Par¡s, ciudad donde vivir¡a seis a_os. Tras su relaci¢n con Julia, y con ocasi¢n de un viaje a Lima cuando ten¡a 29 a_os se casa nuevamente. Esta vez con su prima Patricia. Vuelven a Europa y viven en Par¡s, Barcelona y Londres. Representante junto a Gabriel Garc¡a M rquez del ‘boom’ de la novela latinoamericana, fue lanzado por la agente literaria catalana, Carmen Balcells.

Despu’s de una breve y fracasada incursi¢n en la pol¡tica de su pa¡s, se ha dedicado de nuevo plenamente a la literatura, y ejerce adem s como cr¡tico literario, columnista de prensa y autor teatral.

El escritor peruano ha ganado moltiples premios internacionales, entre los que destaca el Cervantes. En 1996 ingres¢ en la Real Academia de la Lengua Espa_ola. La editorial espa_ola Alfaguara ha apostado por la reedici¢n de sus novelas m s famosas, am’n de las citadas, «La casa verde», y «La guerra del fin del mundo».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS
siguiente
MEMORIAS DEL CINE CUBANO ( 1 )

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano