Por decir en dos informes anuales internos que "la enseñanza universitaria española en Guinea Ecuatorial atraviesa una situación desastrosa", Agustín Velloso, profesor de la Universidad a Distancia (UNED), no volverá a presidir el tribunal que examina en Malabo y Bata a los 400 guineanos que cursan desde allí la carrera en España.
Velloso llevaba 10 años desplazándose a Guinea Ecuatorial pero el vicerrector de la UNED, Juan Manuel Moreno, le comunicó en julio pasado que, a pesar de estar ya nombrado, en septiembre será otro profesor quien encabece el tribunal.
La razón del cese está en una carta del director general de la Cooperación con los Países en Desarrollo, Senen Florensa, alto cargo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). La AECI depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y está dirigida por Luis Espinosa.
Espinosa ha sido citado como testigo con derechos de imputado por un juzgado de instrucción de Valencia, que investiga las irregularidades descubiertas cuando era secretario general de la patronal valenciana. "La falta de espíritu de colaboración y buena voluntad manifestada por el Sr. Velloso", dice la carta de Florensa al vicerrector de la UNED, Miguel ángel Pérez Priego, "me inducen a solicitar que se valore desde la Dirección de la UNED su no inclusión en las sucesivas listas de candidatos a miembros de tribunales para Guinea Ecuatorial".
Guinea Ecuatorial es un caso aparte en el dispositivo de la UNED porque carece de profesor in situ y, a veces, de director, y es la cooperación española la que se ha hecho cargo de las tareas que les incumben.
Velloso se quejó en uno de sus informes de que los alumnos guineanos carecían de los libros de texto que se les habían enviado desde Madrid, porque se encontraban almacenados en algún lugar del puerto o de la aduana, a la espera de que alguien de la cooperación española se los distribuyera, lo que nunca sucedió. "La principal consecuencia es que los alumnos se han presentado a la sesión a la vez con un enorme desconocimiento de sus materias y con un gran desánimo", decía el informe de Velloso. "El alumnado ha expresado al Tribunal su pesar porque temen que no van a poder continuar sus estudios universitarios si persisten estas circunstancias".