Rostro anguloso, cabello a la nuca, labios desdibujados y frases demoledoras sobre su condicion de mujer urbana de fin de siglo. Asi es Aleida, a quien »lo unico que le falta para ser perfecta es un poco de amor», segun cree el escritor colombiano Gabriel Garcia Marquez.
Pero esa »es la opinion subjetiva y arbitraria de un hombre que goza y sufre con las mujeres», comento el creador de Aleida, el dibujante Vladimir Florez, Vladdo.
»Aleida a flor de piel» es el exito de libreria este fin de año en Colombia. »En solo 20 dias se agotaron dos ediciones y la tercera esta en prensa», argumentó Soraya Pena, jefe de comunicaciones de Planeta Editorial Colombiana.
Aleida dice que uno se casa el dia menos pensado, que cada dia trae su propio desengaño y que ninguna mujer debe acostarse »con un tipo con el que no se quiera levantar». Con una taza de cafe en una mano y un cigarrillo prendido en la otra se pregunta »Por que razón, si el loco es él, quien va al psiquiatra soy yo?». Al telefono es implacable: »No te mueras por mi, detesto los hombres frios».
Los avances ciberneticos la ponen a pensar: »Comparada con un tipo, la ventaja de Internet es que solo me conecto cuando a mi me provoca». En cuanto al sexo, tiene opiniones definidas: »Un buen amante sabe cuando hacerse el dormido», y »Es prefirible hacerlo sin amor que sin ganas». Y tambien en cuanto a la amistad: »El sexo se tira la amistad si el amigo resulta mal amante».
Por supuesto, tambien suelta alguna que otra lagrima: »No hay trago mas amargo que el llanto reprimido», dice, y una pagina mas adelante comenta: »El amor es afrodisiaco, pero no para los casados». »No es resentida, es simplemente objetiva», comento Aurora, una universitaria que compro los dos ultimos ejemplares de la segunda edicion de »Aleida a flor de piel» que quedaban en la Liberia Nacional de Bogota.
El libro, de formato peque_o, trae 100 veces a Aleida con sus demoledoras sentencias. La editorial Planeta ya habia publicado en 1996 »Vladdografias», una compilaci¢n de 10 a_os de caricaturas del autor de Aleida.
En un pa¡s de bajo indice de lectura como Colombia (2,5 libros al ano por habitante, en promedio), vender 5.000 ejemplares de un un libro de caricaturas, en la que el personaje es una mujer aguda y critica, es un dato interesante, opino Elias Bendek, un librero del centro de la capital.
En el ‘xito del libro »influye mucho que se trate de un personaje femenino, porque las mujeres agradecen las atenciones. La atenci¢n no es que Aleida exista, sino que sintoniza bien con las mujeres», afirm¢ Vladdo.
»Eso es una ventaja muy buena frente al resto del trabajo que yo hago, porque uno hace una caricatura contra (el presidente Andres) Pastrana y hay cinco (opiniones) a favor y cinco en contra. Con Aleida, las diez estan a favor», se_alo.
»Hay una comuni¢n entre el personaje y el poblico. Ha sido un flechazo. Y eso es lo que uno busca», declar¢, satisfecho, en su oficina de »Vladdo Danilo Black Ascs», una empresa especializada en diseno de periodicos y revistas.
»He vivido, padecido y gozado ciertas actitudes representadas por Aleida», y adem s, el personaje fue tomando forma en una »investigacion de campo, diurna, nocturna, con ropa, sin ropa», explico Vladdo. »Tambien hay algunas situaciones que son unisex como, por ejemplo: ‘el matrimonio es un divorcio inconcluso’, o ‘si hay algo peor que un tipo son dos tipos», agreg¢.
El dise_ador grafico Juan de la Cruz Sanchez, profesor de la Universidad Nacional de Bogota, cree que Aleida refleja el proceso de urbanizaci¢n de la vida, de un cambio cultural muy fuerte que es comun a Bogota, ciudad de Mexico o Singapur: en todas partes, la mujer ha ganado gran autonom¡a social.
Aleida, dijo Sanchez a IPS, »no hace chistes, su humor no es anecd¢tico, sino intersubjetivo, es un humor interior.» Vladdo esta de acuerdo con esa afirmaci¢n y compara la aceptacion de Aleida con el resto de su trabajo de humor grafico. »Hay gente que se podr¡a decir que es enemiga pol¡tica m¡a, pero adora a Aleida», observo. Eso lo comprueba cuando escucha los comentarios a su seccion de cuatro paginas en la revista Semana.
Aleida empez¢ a aparecer alli hace un a_o, »infiltrada» en un peque_o recuadro vertical, refrescando con sus reflexiones y comentarios mordaces la resena gr fica del acontecer nacional.
Antes ya habia incursionado con pagina propia en Internet, en un intento de Vladdo por abordar el tema del sida, denunciando la discriminacion. De esa epoca es la primera imagen de Aleida en el libro: »Eso de ser positivo en la vida es muy chevere…. hasta cuando uno se hace la prueba del sida». (FIN/IPS/mig/ff/cr/99)
» ALEIDA» RECORD DE VENTAS EN FIN DE AÑO EN COLOMBIA
218