Las manifestaciones palestinas de protesta contra Israel, van perdiendo intensidad en las últimas horas. El gobierno de Tel Aviv no decidió por el momento ninguna acción de represalia, pese a que anoche venció el plazo otorgado a la Autoridad Palestina para que controlara las protestas. También ha evitado la confrontación directa con los manifestantes.
La realidad es que ni Yasser Arafat está en condiciones de pedir a su pueblo que detenga su protesta, ni Ehud Barak tiene fácil tomar otras acciones de castigo contra los palestinos.
Ambos parecen haber dejado que el paso de las horas apaciguara los ánimos encendidos. Israel ha recogido duras críticas por la violenta represión de los manifestantes, en particular por la difusión del dramático vídeo de un camarógrafo francés.
En dicha cinta aparecen escenas de un virtual fusilamiento de un niño palestino escudado tras su padre quien a gritos y con gestos, ruega que no sigan disparando contra ellos.
Amnistía Internacional pidi¢ que una comisi¢n neutral investigue la matanza de palestinos, en lo que consideran una acci¢n fuera de toda norma internacional. A su juicio, Israel ha hecho un desmedido uso de la fuerza militar, disparando sus fusiles autom ticos contra la poblaci¢n palestina desarmada.
El saldo de poco m s de una semana de incidentes es de casi un centenar de muertos y decenas de heridos.
Si no se producen nuevos hechos que alteren este lento proceso de normalizaci¢n, es muy probable que se realice una nueva ronda negociadora entre Arafat y Barak. Pese a las enormes dificultades, est n condenados a encontrar salidas a la crisis.
Ambos han recibido fuertes presiones de Estados Unidos y de la Uni¢n Europea para que encuentren f¢rmulas de acuerdo y eviten mantener la peligrosa conflictividad. (Mu/QR/Au-Pno/Ri-Vi-Am/ap)
Carlos Iaquinandi Castro