Si Europa quiere mantener el equilibrio entre trabajadores en activo y jubilados, y con el fin de evitar el hundimiento del sistema de jubilaciones, deberá acoger a 159 millones de inmigrantes de aquí al 2025. Esta es la conclusión a la que han llegado los expertos de Naciones Unidas, expertos que no deberán entregar el informe completo hasta el mes de marzo.
La cuestión ahora es determinar si la inmigración puede, – o a que nivel puede -, representar una solución a los problemas surgido a causa del envejecimiento de la población, ha explicado Alfred Grinblat, jefe de la sección de estudios de mortalidad e inmigración de la ONU.
Según el experto, nuestro sistema social ha sido concebido sobre la base de una relación de 4 o 5 personas en activo por cada jubilado. En un futuro próximo, 25 años, esta relación pasará a ser de dos personas en activo por cada jubilado. Las cotizaciones pagadas por los trabajadores cubrirán dificilmente las prestaciones de los pensionistas.
Según Grinblat la inmigraci¢n es una soluci¢n, pero no es la onica, aunque los expertos que elaboran el informe aseguran que ellos se limitar n a hacer c lculos, dejando a los pol¡ticos la funci¢n de elaborar soluciones.
Vistas las posibles soluciones, la clase pol¡tica europea deber cambiar el discurso que hasta ahora la ha caracterizado, basado en la premisa de que la sociedad europea es hostil al extranjero. Habr que empezar a hablar de que Europa es un continente de inmigraci¢n, si no queremos regresar a la Edad Media.
AVANCE DEL INFORME DE MARZO SOBRE INMIGRACIÓN EN EUROPA
212
anterior