«Uno de los puntos más trascendentes de la Cumbre Social Alternativa fue, precisamente, la gran diversidad geográfica, de inserción social y de compromiso de los delegados que llegaron», afirmó Juan Tortosa, Presidente del Comité organizador, al hacer una balance del evento, realizado a fines de junio.
A escasos nueve días del fin de la Cumbre Social Alternativa, el «Comité suizo del llamado de Bangkok», principal coordinadora convocante del evento ginebrino, se reunió para elaborar el balance final.
Ese comité de corta existencia, nacido apenas en marzo del año en curso, luego de una cumbre alternativa realizada en la capital de Tailandia, está integrado por una cincuentena de movimientos muy diversos.
El Presidente del Comité, Juan Tortosa, destacó dos aspectos del evento. Uno de ellos, «la ampliación de las campañas regionales o internacionales comunes que se impulsarán en el futuro». Por ejemplo mencionó la cita sobre la deuda a realizarse en Dakar en diciembre próximo.
Otro aspecto que destac¢ Tortosa de la Cumbre Social Alternativa fue «las nuevas formas permanentes, y sin orden jer rquico, de la coordinaci¢n del movimiento ciudadano».
El aspecto m s d’bil de la Cumbre Alternativa, segon el Presidente del Comit’ Organizador, fue «una relativa escasez de representatividad sindical. Si bien hubo sindicalistas presentes, no contamos en ese evento con todos los sindicatos y federaciones gremiales que nos hubiera gustado reunir «, manifest¢ Tortosa.
La din mica estimulada en Ginebra, segon los promotores, tuvo ecos significativos. S¢lo cuatro d¡as despu’s, muchos de los asistentes se trasladaron a Millau, Francia, acompa_ando al dirigente campesino Jos’ Bov’, quien promovi¢ una movilizaci¢n contra la multinacional McDonald’s.
Jos’ Bov’ y otros nueve campesinos enfrentan un proceso jur¡dico por la protesta contra el comercio de hamburguesas McDonald’s de esa regi¢n meridional, en agosto de a_o pasado.
Juan Tortosa dijo que una de las campa_as e iniciativas internacionales futuras, importantes es la realizaci¢n, en enero pr¢ximo, en Brasil , del Foro Social Mundial. El evento es convocado por el gobierno del Estado de R¡o Grande del Sur y de la ciudad de Porto Alegre.
La cita ser un «anti-Davos» del Sur, pues se realizar en el mismo momento en que se reone ese evento en Suiza, se_al¢ Tortosa. Segon indic¢, el Foro Social Mundial a realizarse en Brasil cada a_o, a partir del 2001, ser el punto opuesto del Foro de Davos.
Davos reone a los representantes m s ricos del planeta. En cambio, el encuentro de Porto Alegre «tendr por objetivo reunir a representantes de los m s pobres del mundo y sus organizaciones, para tomar en sus manos el futuro del planeta «, concluy¢ Juan Tortosa. (Euro-Mu/Ong-Ad/Pe-Pp/ap)
Sergio Ferrari
BALANCE A NUEVE DÍAS DE TERMINAR LA CUMBRE SOCIAL ALTERNATIVA DE SUIZA
132