En breve, existe un «impassé» entre las fuerzas mayoritarias para escoger el próximo presidente de los EEUU. Las fuerzas de la extrema derecha se han manejado con bastante cautela para no dar a conocer las irregularidades que se han llevado a cabo en ciertos estados. Desafortunadamente para ellos, en el Estado de la Florida, comenzaron a salir los escándalos:
1) Irregularidades en la forma de como presentaron la papeleta de votación en algunas parroquias. Ejemplo: el nombre de Al Gore salia en el segundo plano, pero el segundo botón en la máquina de votación correspondía a Pat Buchanan, un representante ultra-derechista. Esto significó que podrían manejarse cifras a favor de Bush sin involucrarlo directamente a él con los votos. Es decir, mientras se le reste votos a Gore, lo otro pasaría desapercibido. Es curioso solo ver una parroquia del condado de PALM SPRINGS donde existe una mayoría Jud?ía y salieron casi tres mil votos por PAT BUCHANAN, un político anti-semita y Pro-Nazi.
2)Irregularidades en por lo menos dos estados m s dentro de este pa¡s. Esto presenta una encrucijada al gobierno para tratar de mantener estos esc ndalos fuera de los medios de comunicaci¢n y controlar el da_o de posiblemente hablar de falta de transparencia en el pa¡s «MAS DEMOCRATICO DEL MUNDO». Aqu¡ se podr n encontrar los dos partidos, el dem¢crata y el partido republicano trabajando a puertas cerradas. Tambi’n se podr¡a dar la situaci¢n que ambos partidos est’n tan cerrados a negociar que el conflicto salga a luz poblica con todos los pormenores de las irregularidades.
3)Problemas entre la votaci¢n directa vs. la votaci¢n indirecta. El pa¡s tiene una «DEMOCRACIA» que se rige no por una votaci¢n directa. Es decir los votos se cuentan por cada Estado, pero cada Estado recibe por esos votos un nomero de «Votos del Colegio Electoral». Como las cifras del Colegio Electoral son el reflejo del nomero de representantes en el Congreso y el Senado, siempre existe una disparidad entre el nomero de votos del Colegio Electoral y los votantes individuales. Es decir, la poblaci¢n crece a un ritmo m s r pido que las reformas. En este caso se avecina un serio tropiezo entre un candidato (AL GORE) que recibi¢ la mayor¡a de los votos de los ciudadanos. No se olviden que AL GORE gan¢ entre las minor¡as y las mujeres (poblaci¢n que en su mayor¡a se encuentran en las grandes urbes) y Bush gan¢ mayoritariamente entre la gente blanca, espec¡ficamente el hombre blanco.
El Colegio Electoral fue establecido en los 1780’s por el grupo de la Elite Norteamericana que se preocupaba de que los Estados del Sur, en su mayoria bajo las riendas de los due_os de las grandes haciendas algodoneras, pierdan su influencia. Como ellos ten¡an el poder pol¡tico, su estrategia era de contar a los negros sin darles el derecho al voto. De esta forma el numero de representates en el Congreso y Senado subiria, y ellos podrian con su poblaci¢n electoral acarrear mas votos electorales. Es decir, el COlegio electoral es el rezago de un esfuerzo elit?¡sta por mantener su hegemon?¡a pol¡tica en el siglo 18. Los pol¡ticos que siguieron nunca tocaron este tema, y hoy se encuentran con una pesadilla que no ser f cil de resolver.
4) El resquebrajamiento del consensus pol¡tico. Este puede ser un posible escenario. Esto significar¡a que se irian a las cortes federales para resolver el problema. No obstante, cualquiera que sea el presidente quedar¡a debilitado casi totalmente al haber recibido un triunfo manchado por la falta de transparencia. En este caso BUSH tiene mas que perder que Al GORE, ya que el si gan¢ el voto directo.
5) Un gobierno sin poder de convocatoria ni de negociaci¢n. El otro escenario puede que sea que a BUSH lo declaren ganador, pero que a puertas cerradas no se de un acuerdo entre los dos partidos. Esto significar¡a que BUSH no tendria el piso pol¡tico para llevar a cabo las reformas que habia planteado en su plataforma de gobierno.
6) Presiones de un tercer partido que resquebraje la partidocracia de los dos partidos mayoritarios. El otro partido: el Partido Verde sac¢ casi dos millones y medio de votos. El mensaje a la partidocracia de los EEUU fue que para las pr¢ximas elecciones deben abrirse a un tercer partido. Esto est por verse. No obstante Ralph Nader fue el representante del Partido Verde, y podr¡a estar jugando un papel m s influyente, si es que sobrevive de los ataques del Partido Dem¢crata, que lo culpan a ‘l por restarle votos a Al GORE. En en Estado de la Florida, el Partido Verde sac¢ mas de 95,000 votos. La presidencia de los EEUU se esta definiendo por un m rgen de menos de 1500 votos. Es decir, cada voto all¡ s¡ cuenta.
7) Apat¡a num’rica. La participaci¢n del ciudadano lleg¢ a un 50% del total de m s de 200 millones de votantes. ¨Cu les son las implicaciones para este pa¡s? ¨Habr una iniciativa para reformar las leyes electorales? ¨Saldr¡a Gloria Trevi exonerada de los cargos tanto en Brasil como en M’xico?
Arturo Ramirez