Ford ha anunciado este lunes que cerrará tres fábricas en Estados Unidos durante dos semanas, a causa de los problemas de los neumáticos Firestone, fabricados por la japonesa Bridgestone, que equipan a sus vehículos 4X4. La suspensión de las actividades de estas tres fábricas, prevista entre finales de agosto y principios de septiembre, permitirá a Ford emplear 70.000 neumáticos utilizados en sus gamas Explorer y Mercury, para reemplazar los neumáticos defectuosos de Firestone.
El ministro francés de economía y finanzas Laurent Fabius, ha transmitido al parlamento un informe en el que propone otras opciones a la tasa Tobin para luchar contra la especulación financiera. El informe de Fabius propone cuatro grandes orientaciones, especialmente, definir y poner en funcionamiento un principio de liberalización financiera ordenada de los movimientos de capitales y acelerar y reforzar la lucha contra la especulación internacional, combatiendo la delincuencia financiera.
Una organizaci¢n independiente de expertos americanos que analizaban la cat strofe del Boeing 747 de la TWA en julio de 1996, ha anunciado este lunes graves contradicciones en la investigaci¢n inicial, reiterando su hip¢tesis de que el aparato fue abatido por un misil. Segon la Organizaci¢n independiente de investigaci¢n sobre el vuelo 800 (FIRO), la Oficina nacional de seguridad del transporte (NTSB) y el FBI han disimulado numerosas veces informaciones cruciales, que podr¡an confirmar la tesis de un atentado cometido con la ayuda de un misil suelo- aire.
Un billete de 1000 rublos, siendo ahora el de 500 rublos el mas importante, se pondr en circulaci¢n a partir del 1 de enero de 2001 en Rusia, ha anunciado este lunes el banco central ruso. Esta cifra corresponde aproximadamente a 36 d¢lares de curso actual. Los billetes de 100 rublos fueron suspendidos en enero de 1998, tras una reforma monetaria que introdujo un nuevo rublo de valor equivalente. Despu’s de la crisis financiera de agosto de 1998, el rublo perdi¢ gran parte de su valor.
Tres semanas despu’s del anuncio de una devaluaci¢n del d¢lar de Zimbabwe, la poblaci¢n ha sufrido un aumento atroz de los precios de los productos b sicos. El pasado dos de agosto, el gobierno devalu¢ el d¢lar de Zimbabwe de 38 a 50 con respecto al d¢lar americano, respondiendo a una demanda del mundo de los negocios.