El resurgimiento de los mercados bursátiles americanos después de cuatro sesiones a la baja, no ha impedido al Dow Jones de industriales (DJIA) perder un 3,82% sobre la semana, la cual ha terminado con 10.192,18 enteros. El Nadaq ha limitado su retroceso al 1,32% sobre la semana gracias a la recuperación de un 7,87% ( 242,09 puntos) del viernes, que le ha permitido cerrar semana y sesión con 3.316,77 enteros. El Nasdaq ha perdido un 18,5% en los que va de año mientras que el DJIA se ha dejado atrás un 11,4%.
El euro se ha aproximado este viernes a la barrera de los 0,85 dólares en el mercado de New York, lo que ha suscitado especulaciones sobre una nueva intervención concertada de los bancos centrales, saliendo de esta manera en auxilio de la moneda única. A última hora del viernes, horario europeo, el euro cotizaba a 0,8550 dólares contra 0,8533 dólares tres horas antes y 0,8626 dólares el jueves por la tarde en New York.
Los consejeros económicos de la Casa Blanca, han afirmado este viernes que los Estados Unidos deber n desarrollar r pidamente los equipamientos de telecomunicaciones m¢viles de tercera generaci¢n (3G), si no quieren perder puestos con respecto a otros pa¡ses. Estos equipamientos permitir n asociar las telecomunicaciones m¢viles e Internet , gracias a las transmisiones de banda ancha.
Suecia emitir nuevas piezas de una y diez coronas suecas a partir del verano de 2001, ya que las actuales monedas de ese valor llevan impreso el retrato del actual rey de Suecia Carlos Gustavo, realizado en 1976. Con el pasar del tiempo el rey ha cambiado su imagen que ahora se caracteriza por la falta de cabello sobretodo en la frente, por lo que el Banco nacional de Suecia ha decidido envejecer tambi’n la imagen de las monedas.
El presidente argentino Fernando de la Roa, ha querido tranquilizar a los inversores extranjeros y a los analistas econ¢micos, afirmando este viernes en Buenos Aires, que » Argentina mantendr la convertibilidad y la estabilidad monetaria». A lo largo de una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros en la Casa Rosada, el jefe del Estado a descartado la existencia de una crisis gubernamental en Argentina, tras la dimisi¢n hace una semana de su vicepresidente Carlos » Chacho» Alvarez y ha insistido en la necesidad de dar confianza a los mercados mundiales.
Espa_a ha aceptado inyectar 600 millones de d¢lares ( 697,7 millones de euros) en Aerol¡neas Argentinas, para terminar con la amenaza de quiebra de la compa_¡a argentina, tal y como han comunicado el ministro de econom¡a argentino, Jose Luis Machinea, y el presidente de la sociedad espa_ola de participaciones industriales (SEPI), Pedro Ferreras. Esta aportaci¢n, que conservar todos los empleos, se har por una capitalizaci¢n realizada por Interinvest, consorcio que controla la SEPI, accionista mayoritaria de Aerol¡neas Argentinas. La capitalizaci¢n se realizar el pr¢ximo domingo durante la asamblea de accionistas de la compa_¡a.
El gobierno senegal’s ha retirado la licencia de explotaci¢n de telefon¡a m¢vil a Sentel ( Senegalesa de Telecomunicaciones), a causa del no cumplimiento de las cl usulas del contrato por esta oltima , segon han manifestado fuentes oficiales en Dakar.
France Telecom proceder a principios de 2001 a la entrada en bolsa de todas sus actividades de telefon¡a m¢vil reagrupadas en el seno de Orange, operador brit nico comprado el pasado mayo por el grupo. El operador hist¢rico franc’s ha retrasado la entrada en bolsa de Orange en un principio prevista para el oltimo trimestre de este a_o.
Estados Unidos ha decidido cerrar temporalmente algunas embajadas y consulados en Africa, Asia y Pr¢ximo Oriente, por razones de seguridad. Las misiones diplom ticas americanas en 13 pa¡ses rabes, siete africanos y Pakist n, permanecer n cerradas hasta el lunes.
Los jefes de Estado y de gobierno de la Uni¢n europea , reunidos este viernes en Biarritz, han hecho un llamamiento a las partes en conflicto en el Pr¢ximo Oriente, para que participen en una reuni¢n de alto nivel con el fin de retomar urgentemente el di logo.
La FAO ha dado la voz de alarma contra un proyecto del Fondo Monetario Internacional (FMI) que propone liberalizar la industria azucarera en Mozambique, segon han anunciado responsables de la organizaci¢n en Maputo. Un estudio de la FAO afirma que esta industria deber¡a continuar benefici ndose de medidas proteccionistas ( derechos de aduana sobre el azocar importado), con el fin de preservar los empleos y porque se trata de una industria donde los costes de producci¢n son los mas bajos del mundo, ha declarado Arnaldo Ribeiro, director del instituto del azocar en Mozambique.