El presidente ruso Vladimir Putin ha manifestado que el conflicto que ha estallado a alto nivel a causa de la reforma del monopolio de la electricidad, no es una catástrofe y que deberá ser desdramatizado. La reforma fue adoptada a grandes rasgos por el gobierno ruso a mediados de diciembre y deberá ser analizada en profundidad durante los dos primeros meses del próximo año y discutida en marzo de 2001. Según Putin, cada cual debe tener libertad de expresar libremente sus opiniones al respecto. Las reservas del banco nacional de Ukrania ( BNU ), han alcanzado este lunes los 1,6 millardos de dólares, un total record tras la crisis financiera de 1998. Este record no hubiera sido posible sin el desbloqueo por parte del FMI de 250 millones de dólares, que han sido vertidos en las cuentas del BNU. El FMI decidió el pasado 20 de diciembre seguir con las ayudas a Ukrania. La pasada semana el BNU adquirió mas de 100 millones de dólares en el mercado interbancario. Rusia deberá acelerar sus reformas estructurales si no quiere entrar en recesi¢n en el 2001, en detrimento del fuerte crecimiento que ha registrado durante el 2000, segon ha manifestado el ministro ruso de desarrollo econ¢mico Guerman Gref. Si Rusia no afronta con seriedad sus reformas estructurales podr¡a asistir a un crecimiento negativo de aqu¡ a finales de 2001. Aon sabiendo que el euro est lejos de tener la consistencia internacional del d¢lar, ha permitido a los pa¡ses que lo han adoptado protegerse de las turbulencias financieras y asegurarse un crecimiento s¢lido. Pasqual Blanqu’, experto de la caja nacional de cr’dito agr¡cola francesa, a afirmado que sin el Euro la Europa comunitaria no ir¡a tan bien y ha puntualizado que la debilidad del euro es un error estrat’gico, ya que el euro real es un verdadero ‘xito. Estas afirmaciones han sido apoyadas por Marc Touati, economista de Natexis Banques Populaires.
161