El célebre especulador americano George Soros, ha afirmado que el euro podría haber caído indefinidamente si la Reserva Federal americana no hubiera entrado en acción el viernes, en el marco de una intervención concertada con otros Bancos Centrales sobre la moneda única. Según Soros, quién se encuentra en Praga a causa de las reuniones del FMI y el BM, esta decisión de la Reserva fue inesperada. El hombre de negocios que amasó una enorme fortuna hace algunos años especulando con la devaluación de la libra esterlina, ha estimado que el apoyo de los bancos centrales al euro es una decisión acertada.
El presidente del banco Central europeo, Wim Duisenberg, ha manifestado que espera que los daneses darán el SI al euro. El holandés realizó estas afirmaciones en el marco de la asamblea anual del FMI y el BM en Praga. Según los últimos sondeos antes del referendum del 28 de septiembre, el SI, gana adeptos frente al NO. La diferencia es de 4-6 puntos según las agencias Vilstrup y Gallup, 41-45% y 41-47% respectivamente.
Los ministros de finanzas y banqueros de los siete pa¡ses mas industrializados (G-7), han determinado este s bado en Praga defender al euro en los mercados y hacer bajar los precios de petr¢leo. La intervenci¢n concertada la v¡spera del Banco Central europeo (BCE), la Reserva Federal americana (FeD), el Banco de Jap¢n ( BoJ), el Banco de Inglaterra y el Banco Central de Canad , no ha relajado los debates aunque ha provocado una sensible subida del euro hasta los 0,88 d¢lares.
El ministro venezolano de energ¡a presidente en ejercicio de la OPEP, Al¡ Rodriguez, ha manifestado este s bado en Caracas que la decisi¢n de EE.UU de recurrir a sus reservas estrat’gicas de petr¢leo era una decisi¢n necesaria. » El gobierno venezolano opina que es una decisi¢n necesaria. Es evidente que esta medida junto al aumento de la producci¢n de la OPEP en 800.000 barriles por d¡a, que intervendr el 1 de octubre, bajar sin duda el nivel de especulaci¢n», ha afirmado Rodriguez.
El ministro franc’s de econom¡a y finanzas Laurent Fabius, ha manifestado este s bado en Praga que la distensi¢n de los precios del petr¢leo depende de la voluntad pol¡tica de los pa¡ses productores. Fabius ha afirmado que junto al ministro franc’s de asuntos exteriores, hab¡a enviado una carta a la OPEP, en nombre de la Uni¢n europea y del Eurogrupo.
«Estamos preocupados por los efectos contrarios sobre la econom¡a mundial de los recientes y bruscos aumentos del precio mundial del petr¢leo. Es importante que los precios mundiales del petr¢leo vuelvan a los niveles compatibles con la prosperidad y la estabilidad mundial de los pa¡ses productores y consumidores de petr¢leo, en particular de los pa¡ses pobres y en desarrollo»: Comunicado del G-7.
Gordon Brown se ha felicitado este s bado en Praga por la firmeza del mensaje dirigido por los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de los siete pa¡ses mas industrializados (G-7), a las naciones exportadoras de petr¢leo para incitarlas a un aumento de la producci¢n. «El comunicado final ha utilizado un lenguaje fuerte, mencionando que un gesto de los pa¡ses productores de bruto es crucial», afirmaba el ministro de finanzas brit nico a la prensa.
El presidente del banco Central europeo Wim Duisenberg, ha manifestado en Praga que las intervenciones sobre los mercados se realizar n siempre que los responsables monetarios de los grandes pa¡ses industrializados lo crean conveniente. En rueda de prensa afirmaba que EE.UU estaba dispuesto a coordinar sus acciones con los europeos, en caso de nuevas acciones sobre los mercados. En cuanto al euro apuesta por una reinversi¢n ordenada de la tendencia.
En un comunicado le¡do por el presidente del Bundesbank Ernst Welteke, el G-7 afirmaba compartir un inter’s comon en un sistema monetario s¢lido y estable. Precisamente una preocupaci¢n compartida ante los movimientos recientes del euro y por sus consecuencias para la econom¡a mundial, explican la intervenci¢n compartida sobre el euro el pasado viernes.
Los ministros de finanzas de los pa¡ses en desarrollo han reclamado este s bado mas flexibilidad por parte del FMI si el precio del petr¢leo continoa caro. » Si el nivel actual de los precios del petr¢leo se mantienen, las condiciones a cumplir para acceder a las financiaciones de urgencia del FMI, as¡ como la facilidad para la reducci¢n de la pobreza y el crecimiento deber n ser corregidas», han manifestado los ministros reagrupados en el seno del grupo G-24 tras una reuni¢n en Praga.
El ministro alem n de las finanzas Hans Eichel, ha afirmado en Praga que el G-7 necesita una pol¡tica petrolera comon. Segon el ministro alem n debe darse un di logo intensivo entre los pa¡ses productores y consumidores de petr¢leo, aunque se ha negado a especular sobre la forma en la que el di logo se debe organizar. Eichel ha manifestado que hay que dejar de hablar y especular sobre la eventualidad de otras intervenciones sobre los mercados, aunque se ha felicitado por la intervenci¢n concertada sobre el euro: » ha sido bien llevada a cabo t’cnicamente», ha dicho.