El Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, ofreció visitar la comunidad indígena de los Navajos en California, en un intento por reducir la brecha entre los «info-pobres» y los «info-ricos». De esa forma el Presidente Clinton atendería uno de los requerimientos de esa comunidad estadounidense.
Un estudio del Gobierno de Estados Unidos afirma que tan sólo 19 de cada cien indios Navajos están conectados a Internet, mientras que el promedio nacional es de 27 cada cien ciudadanos estadounidenses. La idea es comenzar a conectar las escuelas de las reservas y capacitar a sus alumnos en nuevas tecnologías.
Sin embargo, Clinton tendrá que superar otras dificultades que enfrentan las comunidades indígenas. Se calcula que más de la mitad de los hogares en la zona no cuentan con teléfono y mucho menos con computador. El Presidente estadounidense también ofrece crear un servicio de teléfono subsidiado que solo costaría un dólar por mes.
Los indígenas Navajos dijeron que la conexi¢n a Internet la requieren para cubrir tres necesidades. Les servir¡a para cubrir las grandes distancias entre comunidad y comunidad, as¡ como para comunicarse con los estudiantes y soldados para que no pierdan contacto con su comunidad.
Los Navajos tambi’n manifestaron la importancia de accesar por Internet a varios servicios que presta el Gobierno, como el pago de impuestos. De esa manera, los ind¡genas no tendr¡an que salir de su territorio hasta los edificios de Gobierno.
Uno de los l¡deres Navajo que cuenta con un programa de radio llamado «La Am’rica Nativa llama», dijo que la red le dar¡a la oportunidad de llegar a audiencias navajas m s cercanas. (Eu/QR/Au-Pi/Ct-Ppr/pt).
CLINTON VISITAR- LA COMUNIDAD DE LOS INDIOS NAVAJOS
133
anterior