La Comision de Derechos Humanos adopto algunas resoluciones de consenso dirigidas a combatir el trafico de mujeres y niñas, eliminar la violencia contra las mujeres e incorporar los derechos humanos de las mujeres en todo el sistema de Naciones Unidas.
La resolucion de la Comision sobre el trafico de mujeres y niñas exhorta a los gobiernos, entre otras cosas, a enfocar los factores de raiz del trafico, matrimonios forzosos y trabajo forzoso, asi como a fortalecer la legislacion para prevenir tales abusos y castigar a los perpetradores.
La resolucion sobre la eliminacion de la violencia contra las mujeres enfatiza, entre otros, la obligacion de los gobiernos de abstenerse de cometer tal violencia y les exhorta a ejercer el debido proceso para prevenir, investigar y castigar actos de violencia contra las mujeres, ya sea que dichos actos sean perpetrados por el Estado, por personas individuales o por grupos armados o facciones en conflicto, asi como a proveer acceso a remedios justos y efectivos y asistencia especializada, incluida la medica, a las victimas.
La medida sobre la incorporacion de los derechos humanos en todo el sistema de Naciones Unidas exhorta, entre otras cosas, a que todos los cuerpos de derechos humanos, procedimientos especiales y demas mecanismos de derechos humanos de la Comision y la Sub-Comision para la Promocion y Proteccion de los Derechos Humanos consideren regular sistematicamente una perspectiva de genero en la implementacion de sus mandatos.
Accion sobre las resoluciones
En una resolucion sobre el trafico de mujeres y ninias (E/CN.4/2000/L.59), adoptada sin voto, la Comision:
Aplaudio las medidas tomadas por cuerpos de derechos humanos, Relatoras/es Especiales y cuerpos subsidiarios de la Comision de Derechos Humanos, de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, de otros organismos de Naciones Unidas y organizaciones internacionales para enfocar dentro de sus mandatos el problema del trafico de mujeres y ni_as; les motivo a continuar haciendolo y a compartir sus conocimientos y mejores practicas tan ampliamente como sea posible;
Exhorto a los gobiernos a tomar las medidas apropiadas para enfocar los factores de raiz, incluidos los factores externos, que propician el trafico de mujeres y ninias para la prostitucion y otras formas de sexo comercializado, matrimonios forzosos y trabajo forzoso, a manera de eliminar el trafico de mujeres; ello incluye el fortalecimiento de la legislacion existente con miras a proveer una mejor proteccion a los derechos de las mujeres y las ninias y a castigar a los perpetradores, a traves de medidas tanto criminales como civiles;
Invito a los gobiernos a tomar medidas para asegurarles a las victimas de trafico el pleno respeto a sus derechos humanos y libertades fundamentales, incluidas medidas para garantizar que toda la legislacion relacionada con el combate al trafico sea sensible al genero y provea proteccion a los derechos humanos de las mujeres y las ninias y contra violaciones cometidas sobre ellas;
llamo a los gobiernos a criminalizar el trafico de mujeres y ninias en todas sus formas, y a condenar y penalizar a los ofensores involucrados, incluidos intermediarios, ya sea que la ofensa haya sido cometida en su propio pais o en un pais extranjero, asegurando a la vez que las victimas de tales practicas no sean penalizadas;
Alento a los gobiernos a trabajar en pro de la pronta finalizacion del borrador de la Convencion contra el Crimen Transnacional Organizado, incluido un borrador de Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar el Trafico de Personas, Especialmente Mujeres, Ninias y Ninios, y a darle a dichos borradores una perspectiva de derechos humanos; y motivo a los gobiernos a que, en cooperacion con organizaciones no gubernamentales, emprendan campanias dirigidas a clarificar las oportunidades, limitaciones y derechos en caso de migracion, a manera de facultar a las mujeres para que tomen decisiones informadas y prevenir que sean victimas del trafico.
En una resolucion sobre la eliminacion de la violencia contra las mujeres (E/CN.4/2000/L.60), adoptada por consenso, la Comision:
Condeno todos los actos de violencia por razones de genero contra las mujeres y llamo, en concordancia con la Declaracion sobre la Eliminacion de la Violencia contra las Mujeres, a la erradicacion de todas las formas de violencia de genero en la familia, dentro de la comunidad en general y donde sea perpetrada o tolerada por el Estado, y enfatizo la obligacion de los gobiernos de abstenerse de cometer violencia contra las mujeres y la de ejercer debido proceso para prevenir, investigar y, de acuerdo con la legislacion nacional, castigar los actos de violencia contra las mujeres, ya sea que estos sean perpetrados por el Estado, por personas individuales o por grupos armados o facciones en conflicto, asi como proveer acceso a remedios justos y efectivos y asistencia especializada, incluida la medica, a las victimas;
afirmo que el termino «violencia contra las mujeres» significa cualquier acto de violencia por razon de genero que tenga o pueda tener como resultado danio o sufrimiento fisico, sexual o psicologico en las mujeres, incluidas la amenaza de cometer dichos actos, coercion o privacion arbitraria de la libertad, ya sea que ocurran en la vida publica o privada; incluye violencia domestica, crimenes cometidos en nombre del honor, crimenes perpetrados en nombre de la pasion, practicas tradicionales daniinas para las mujeres, tales como la mutilacion genital femenina y los matrimonios forzosos;
Condeno energicamente la violencia fisica, sexual y psicologica que tiene lugar en la familia, la cual incluye pero no se limita a golpes, abuso sexual de ninias en el hogar, violencia relacionada con la dote, violacion marital, infanticidio femenino, mutilacion genital femenina y otras practicas tradicionales daniinas a las mujeres, violencia no conyugal y violencia relacionada con la explotacion;
Motivo a los gobiernos y al sistema de Naciones Unidas a asegurar una mayor cooperacion internacional asi como atencion nacional a la obtencion de datos e indicadores de desarrollo acerca de la magnitud, la naturaleza y las consecuencias de la violencia contra las mujeres y las ni_as, y sobre el impacto y la efectividad de las politicas y los programas para combatirla;
Alento a los gobiernos a asegurar que todas las medidas internacionales y nacionales para eliminar el trafico, incluido el borrador del Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar el Trafico de Personas, Especialmente Mujeres, Ni_as y Ni_os, que complementa a la Convencion de Naciones Unidas contra el Crimen Transnacional Organizado, promuevan y protejan los derechos humanos de las victimas;
Urgio a todos los gobiernos a transversalizar la perspectiva de genero, segun sea apropiado, en las politicas, regulaciones y practicas nacionales sobre inmigracion y asilo, a fin de extender la proteccion a aquellas mujeres cuyo reclamo de proteccion se basa en persecucion por razones de genero; y recordo a los gobiernos que sus obligaciones bajo la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra las Mujeres deberian ser implementadas plenamente en lo que se refiere a la violencia contra las mujeres.
En una resolucion sobre la incorporacion de los derechos humanos en todo el sistema de Naciones Unidas (E/CN.4/2000/L.61), la Comision: enfatizo que la meta de la transversalizacion de la perspectiva de genero consiste en alcanzar la equidad de genero y que esto incluye asegurar que todas las actividades de Naciones Unidas integren los derechos de las mujeres; invito al Consejo Economico y Social a dar atencion a la implementacion de sus conclusiones acordadas: 1997/2, sobre la transversalizacion de la perspectiva de genero, y 1998/2, relacionada con el seguimiento coordinado de la Declaracion de Viena y del Programa de Accion, en particular la seccion IV sobre el estatus igualitario y los derechos humanos de las mujeres, incluyendo su segmento de coordinacion del anio 2000 sobre el tema «Evaluacion del progreso realizado dentro del sistema de Naciones Unidas, a traves de la revision de la conferencia, en la promocion de una implementacion integrada y coordinada y un seguimiento de las principales conferencias y cumbres de Naciones Unidas en los campos economico, social y relacionados»; motivo el continuado compromiso de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en integrar los derechos humanos de las mujeres en el sistema de Naciones Unidas y, a este respecto, elogio la finalizacion, por parte de la Alta Comisionada, de la declaracion politica sobre genero y derechos humanos de las mujeres, asi como la cooperacion sobre derechos humanos de las mujeres entre la Alta Comisionada y la Asesora Especial del Secretario General sobre Asuntos de Genero y Avance de las Mujeres; urgio a los organos, cuerpos y agencias relevantes del sistema de Naciones Unidas, incluidos los organismos derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Personas Refugiadas, tomar en cuenta, al momento de reclutar personal, incluido aquel para operaciones relacionadas con el mantenimiento de la paz y misiones humanitarias y de derechos humanos, la necesidad de experticia en el ambito del goce de los derechos humanos por parte de las mujeres y las ni_as; enfatizo la necesidad de actividades adicionales en el sistema de Naciones Unidas para fortalecer la experticia relacionada con el estatus igualitario y los derechos humanos de las mujeres mediante, entre otros, la provision de capacitacion sobre los derechos humanos de las mujeres y sobre la transversalizacion del genero, inclusive a traves de analisis de impacto de genero, para todo el personal de Naciones Unidas y funcionarios/as en la Sede y en el campo, especialmente en operaciones de campo; reconocio que la transversalizacion del genero se beneficiaria enormemente de una mayor y mas plena participacion de las mujeres, incluyendo a niveles mas elevados de toma de decisiones en el sistema de Naciones Unidas, y a este respecto alento decididamente a los Estados Parte a promover el equilibrio de genero; motivo a los cuerpos y agencias de Naciones Unidas a incrementar la cooperacion con otras organizaciones en el desarrollo de actividades que enfoquen, dentro de sus respectivos mandatos, las violaciones a los derechos humanos de las mujeres y a promover el pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales por parte de las mujeres, inclusive mediante el desarrollo de actividades con otras organizaciones; solicito a todos los cuerpos de derechos humanos, procedimientos especiales y demas mecanismos de derechos humanos de la Comision y la Sub-Comision para la Promocion y Proteccion de los Derechos Humanos, considerar regular y sistematicamente una perspectiva de genero en la implementacion de sus mandatos.
Adicionalmente, la Comision alento los esfuerzos de los organismos para monitorear de manera mas eficiente, en sus actividades, los derechos humanos de las mujeres, tomando en cuenta el taller sobre incorporacion del genero. Reafirmo que es responsabilidad de todos los cuerpos incorporar en su trabajo la perspectiva de genero, considerando tambien la necesidad de desarrollar lineamientos sensibles al genero para ser utilizados en la revision de los informes de los Estados Parte a fin de elaborar, como un asunto prioritario, una estrategia comun orientada a la transversalizacion de los derechos humanos de las mujeres en su trabajo, de manera que cada cuerpo, dentro de su mandato, monitoree los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, la necesidad de incorporar un analisis de genero e intercambiar informacion regularmente acerca del desarrollo de comentarios y recomendaciones generales, con miras a la preparacion de comentarios generales que reflejen una perspectiva de genero; e incorporar la perspectiva de genero en las observaciones concluyentes de manera que las observaciones concluyentes de cada cuerpo delineen las fortalezas y debilidades de cada Estado Parte en lo que se refiere al goce de derechos por parte de las mujeres garantizado por un tratado particular.
Por Roxanna Carrillo
Traduccion: Laura E Asturias