• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

COMO PLAGIAR DESCARADAMENTE O EL ARTE DE REIRSE DE LA LITERATURA A GOLPE DE MILLONES

escrito por Jose Escribano 24 de octubre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
347

Sra. D¬ Ana Rosa Quintana
Antena 3 de Televisión, S.A.
San Sebastián de los Reyes
telef. 91.6230470 y 91.6539983
[E-28700]
Madrid. [ España ]

Muy Sra. mía:

Si me permite un pequeño paréntesis antes de comenzar quiero hacer especial hincapié en reafirmar que los hombres de mi edad cuando antaño se dirigían a una mujer por carta era, inevitablemente para pedirle amores, pero que teniendo en cuenta que soy una persona comprometida [muy, mucho], de una parte; y de otra que no soy fans de Vd. ni mucho menos [quede dicho sin acritud], si le dirijo esta misiva es, puramente, accidental y sin más pretensión que manifestarle mis impresiones a tenor de los últimos y lamentables acontecimientos que se han originado con su [+como calificarlo?] +olvido..? +error..? +plagio..? +morro literario..? Psssshhhhhh.

Está bien, de momento dejémoslo en : íburda chapuza!

Pero que quede claro, clarísmo [con prueba de algodón o sin ella] que lo mío con Vd. no es nada personal. Como ser humano, mis m ximos respetos pero como… literata deja Vd. mucho que desear. ¨Qu’ quiere que le diga..?

D’jelo, Ana Rosa, d’jelo. Cambie de profesi¢n: esto no es para Vd. Escribir es algo m s que freir un huevo. Y cuesta, ya lo ve, como dos.

Porque mujer… +c¢mo se mete Vd. a literata sin saber..? ¥Lo suyo es de ¢rdago a la grande! [+No se dice asi?] ¥Que vaya la que se ha montado con ese…! +descuido..? +metedura de pata..? +chiquillada..?

No se si ya, a estas alturas, Vd. se ha hecho una clara composici¢n de la que ha organizado con esa su novela [+compartida..? +plagiada..? +calcada..?] de t¡tulo tan acertado como «Sabor a hiel». [+Tuvo Vd. alguna premonici¢n de lo que iba a pasar..? ¥Porque, vamos el titulito est  pintiparado para tal guisa].

+Un repasito? +Recordamos como ha sido esa funesta historia?

Todo comienza a raiz de que la revista Intervio inform¢ que su novela y «Album de familia» de Danielle Steel editada en Espa_a por la editorial Plaza & Jan’s en 1997 guardaban… [+c¢mo lo digo para que Vd. no se me moleste?] guardaban «cierto parecido» [?est  bien asi?].

Y para reforzar la +tesis? mostraba p rrafos donde la coincidencia era total. Por ejemplo: en la p gina 101 de Album de familia reza: öNo pienso decirle a mis hijos que su padre se me declar¢ en la ba_era. ¨C¢mo podr¡a decirles semejante cosa? -a_adi¢, ech ndose a re¡r mientras ‘l la miraba con expresi¢n divertida-+.

Y ¥oh coincidencia! en la p gina 183 de ese libro tan bonito que Vd. ha [+escrito?] la protagonista dice: öSi algon d¡a tenemos hijos no pienso decirles que su padre se me declar¢ en la ba_era. ¨C¢mo podr¡a decirles semejante cosa? -a_adi¢ ech ndose a re¡r mientras ‘l la miraba con expresi¢n divertida-+.

¥C¢rcholis, pero si es lo mismo! [Esto no es de la obra, esto lo digo yo…] Ejem.

Creo que eso es un plagio en toda regla, no? Y de no serlo, la onica excusa v lida es que, tanto en la obra literaria de Steel as¡ como en su chapuza de reparaci¢n, se est’ hablando del «mismo padre». ¨Pudiera ser? No se si me explico.

Ver  Vd. D­ Rosa, hay hombres que se aprenden de memoria un «rollo cre¡ble» y cuando ven que les da resultado con el elenco femenino, se lo van largando a unas y otras mientras hurgan en sus faldas. Las de ellas, claro.

Podr¡a ser, digo yo, que el que se ba_¢ en «Album de familia», fuera el mismo que se le ba_¢ a Vd. en «Sabor a hiel»… Muy limpio se me figura a mi el «pap » ese pero… ¥vete tu a saber! Hay hombres que son como los chorros del oro. Yo mismo.

Pero aon asi.. ahora que cabilo.

A mi me parece, de todas formas, de una ingenuidad aplastante porque, vamos: +no se di¢ cuenta de que el hombre ya estaba ba_ado? En esos casos hay que estar pendiente del sobaquillo, principalmente. ¨Que le huele..? ¥A la ba_era con ‘l..! ¨Que no le huele y destila perfume embriagador? ¥Al juzgado de familia m s cercano y demanda de separaci¢n al canto… y a vivir del cuento hasta el resto de los d¡as, pensi¢n inclu¡da! Como alguna que yo me se. Que me lo se al dedillo.

A prop¢sito de saber. ¨Sabe Vd. c¢mo est n algunos compa_eros suyos con el plagio? ¥Ni se lo cuento! O mejor si: como ni_os cuando les salen los dientes. No quiero agobiarle a Vd. con decenas de textos aparecidos en los medios. Solo dos referencias:

La de Fernando Garc¡a:

«Ana Rosa Quintana ha intentado justificar que su novela «Sabor a hiel» incluye p rrafos exactos de una novela de Danielle Steel «por un error inform tico» cometido al manipular referencias digitales de obras ajenas. La verdad es que hay programas que ayudan a fabricar novelas o crean poemas surrealistas pero ninguno de ellos es capaz de copiar literalmente p rrafos y s¢lo cambiar los nombres propios. El problema de Ana Rosa Quintana no es, desde luego, un problema inform tico.»

Y la de Miguel Garc¡a-Posada:

«El asunto del m s que probable plagio de la novela -lbum de familia, de la popular novelista estadounidense Danielle Steel (y de Mujeres de ojos grandes, de la mexicana -ngeles Mastretta, hasta el momento), a cargo de una presentadora de televisi¢n, no merece en absoluto ser trivializado. Desde luego, parece asombroso disculpar a la presunta plagiaria por sus innumerables trabajos y compromisos. Que con membrete de la Real Academia Espa_ola se impute a un «negro merengoso» la «jugarreta» que le han hecho a la autora de Sabor a hiel, resulta como m¡nimo asombroso, pues representa el inveros¡mil intento de neutralizaci¢n de la responsabilidad que tiene quien incurre en plagio.

Lo m s grave, con todo, de este asunto es la concepci¢n que lo ocurrido desvela de la literatura. El negro hizo mal su trabajo, pero los responsables son quienes se lo encargaron. Responsables -la autora y algunas instancias m s elevadas- para quienes la literatura no representa m s que la posibilidad de ganar dinero (Sabor a hiel ha rentado ya s¢lo a su firmante al menos 30 millones de pesetas) de manera fraudulenta, delictiva, pues el plagio («Copiar en lo sustancial obras ajenas, d ndolas como propia», segon el Diccionario de la propia RAE) es una figura delictiva que atenta contra el derecho de propiedad intelectual»

¥Que ca_a, eh?

En donde, observo, no se dice nada de nada es en la p gina que Antena3 tiene en http://www.antena3tv.es y, menos si cabe, en la referida a su programa «Sabor a ti», sita en http://www.antena3i.com/saborati/ El mutismo m s absoluto.

Que si cr¢nica rosa, que si comida sana, que si decoraci¢n, que si ‘sto, que si lo otro… ¥pero de plagio, ni media palabra!

Eso si, hay todo un despliegue biogr fico de su nutrido quehacer hasta ayer sin tacha ni m cula. Que hubiera sido impecable de no ser porque, como introito se dice de Vd. que [copio literalmente] «Es una de las licenciadas en periodismo m s risue_as que ha dado la Universidad Complutense de Madrid. «

No se si Vd. dispone de tan alta cualificaci¢n acad’mica ni los m’ritos contra¡dos, por risue_a me refiero. Que desconoc¡a que tal materia entrara en los nuevos planes de estudios universitarios. Lo que si le puedo asegurar es que, desde que advert¡ en su biograf¡a tal anotaci¢n, me ha sido imposible dejar de reirme.

¥Qu’ cosas le ocurren [o se le ocurren] a Vd, D­ Ana!

Bueno, pues en aras de la verdad tambi’n debo expresar que he visto tiene una p gina en http://www.antena3i.com/saborati/sugerenc.htm para las m s que posibles sugerencias de los internautas avec moi. Con su permiso, le propondr¡a que inaugure una nueva secci¢n en su programa y, +por qu’ no? en su web que podr¡a titularse «Morro Rosa» o, si lo prefiere, simplemente «Mon-rro-sa» que queda m s chuli como ap¢cope.

Y para iniciar la recopilaci¢n de documentos interesantes, le ruego tome nota. Le facilito estos extraordinarios webs por si son de su inter’s: «El Plagio como negaci¢n en la cultura» de Karen Eliot, que podr  encontrar en http://habitantes.elsitio.com/burente/plagio.htm y «El plagio en psicoan lisis» en http://lacan-freud.org/ba/plagio.htm de Pablo Fridman.

Hay miles de textos esclarecedores pero, de momento, l’ase esos si le apetece y cuando disponga de m s tiempo, p¢ngase a su comodidad en contacto conmigo y le se_alar’ otros. Mi email figura al pie.

Ah, y escriba 100 veces: «Plagiar no solo est  muy feo sino que, para m s inri, es una falta de respeto a la propiedad intelectual, entre otras cuestiones dignas de tener en cuenta». Atentamente,

Prof. Jesos Parras
Webmaster de La Casa de Jara
http://www.lacasadejara.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GUNINSKI DESCUBRE UNA NUEVA VULNERABILIDAD
siguiente
CARTESIS PRESENTA SUS SOLUCIONES DE GESTION FINANCIERA

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano