Recordemos que los detenidos se encuentran cumpliendo una huelga de hambre desde hace 43 días y que cuatro de ellos corren serio riesgo de vida.
Ya con el quórum correspondiente el cuerpo comenzó a sesionar. En tanto, en uno de los palcos bandeja del segundo piso del recinto, los familiares de los huelguistas, desplegaron varias banderolas donde podía leerse el reclamo que los aúna: LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA TABLADA. De esta manera, se disponían a presenciar la sesión, cuando sorpresivamente la misma se levantó y el recinto comenzó a despoblarse.
La indignación ganó los ánimos de los familiares que lanzaron toda clase de insultos a los senadores que abandonaban la sala de sesiones.
En las inmediaciones del Congreso, Informativos.Net dialogó con Dora Molina, familiar de uno de los huelguistas.
¿Qué sucedió en el recinto de la Cámara Alta?
Una propuesta de la bancada de senadores peronistas solicitó que se pasara a último término el tratamiento del proyecto de ley de Rodr¡guez Saa. O sea, lisa y llanamente no tratarla. Esta propuesta fue aceptada, es decir hab¡a consenso en el bloque del peronismo, en o no dar qu¢rum o pasarla para lo oltimo. Cuando ocurri¢ eso, los familiares que nos encontr bamos en el recinto reaccionamos y le dijimos a los senadores lo que son. Y esto es igual para senadores, para diputados, para todos (vale aclarar que les gritaban ¥Asesinos! ¥Hijos de puta!).
¨Cu l es la responsabilidad del bloque de la Alianza en este nuevo intento frustrado?
Lo que sucede es que ellos no tienen mayor¡a, la mayor¡a la tiene el peronismo. Aparentemente estaba citado el ministro de Justicia, y ante esa moci¢n del peronismo, la Alianza le aconsej¢ que no acudiera porque iba a ser maltratado. Ante esa reacci¢n del peronismo, los de la Alianza no hicieron nada, esto es lo concreto.
¨Cu l es el pr¢ximo paso?
No sabemos, est ca¡da la ley en Diputados, en el Senado virtualmente ca¡da. No sabemos cual va a ser la soluci¢n que va a dar el Poder Ejecutivo. Los presos siguen con la huelga de hambre, alguna soluci¢n tiene que haber. Ac el problema es que tienen que tratar alguna ley que habilite la segunda instancia. Ac hay normas que est n violando la Constituci¢n Nacional y estos se_ores son los que legislan, ellos tienen que tratarlo, no s’ qu’ es lo que esperan.
Recordemos que el martes el ministro de Justicia, hab¡a solicitado al Parlamento el tratamiento de la ley, ratificando que el Gobierno argentino cumplir¡a de esa manera con las recomendaciones formuladas por la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos. Al tiempo, aclaraba que, «la posici¢n del gobierno es absolutamente contraria a todo tipo de indulto y conmutaci¢n» y que «es absolutamente inadmisible para cualquier Estado atender reclamos por la fuerza de condenados por la Justicia».
No obstante, el ministro en la sesi¢n brill¢ por su ausencia.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina