• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

CUENTO

escrito por Jose Escribano 24 de mayo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
282

Viajaba yo en un tren en el vagón «fumador» y venía absorto observando cómo en el sillón de enfrente una señora jugaba con su hijo de más o menos un año de edad. Ella estaba casi recostada en el cómodo sillón del tren y su hijo yacía encima de ella. Sus rostros se hallaban frente a frente y mantenían un juego secreto que a los dos hacía reír con ganas: se platicaban, se hacían gestos, se hacían cosquillas, se escondían. Y yo descaradamente los veía porque su juego también a mí me acariciaba. De repente escuche una voz que me saco del trance en que venía.- Le están tejiendo su «Libemor» -dijo la voz.Me di la vuelta para ver quien me había hablado y me encontré con una muchacha bonita (después supe que era un Hada).- Si, -me dijo, -+no puedes verla?- No, -le respondí atónito-. ¿Cómo dijiste?- «Dije que al niño le están tejiendo su «Libemor»».- Y después de una breve pausa añadió.- «!Ya casi esta terminada!»- Como en los trenes uno siempre tiene ganas de platicar (especialmente yo), pregunté intrigado. «?Expl¡came que es eso de «Libemor»? El Hada, que ya sab¡a que yo se lo iba a preguntar, estaba lista para revelarme un gran secreto (las Hadas no se aguantan las ganas de revelar secretos), y comenz¢ as¡:- «El Mago Supremo le di¢ a la humanidad un don maravilloso. le entrego las agujas «Alfaga» que son las agujas m gicas con las que se teje la «Libemor».

Yo la miraba y la escuchaba asombrado.- «La «Libemor» -continu¢ el Hada- es la capa m gica que cada madre teje a sus hijos y con la cual les confieren un enorme poder, el poder de amar. Cada vez que una madre acaricia a su hijo, le habla, lo atiende, lo alimenta o juega con ‘l, vuelan las agujas «Alfaga» y dan una puntada; y si el empe_o no ceja o la tarea no se interrumpe, mAs o menos a los dos a_os la «Libemor» cubre ya por completo al ni_o. Como la capa es invisible nadie se explica por quE el ni_o de repente se siente tan confiado, tan seguro de s¡ mismo, ni por que de buenas a primeras ya no le importa separarse de su mamA. Obviamente -dijo el Hada con suficiencia- es el enorme poder de su «Libemor» lo que les permite actuar de esa manera; Aunque no siempre es as¡» -a_adi¢ el Hada con tristeza-.- ¨Por qu’? -le pregunt’-.- Para tejer la «Libemor» de sus hijos las madres tiene que amarlos y atenderlos con ternura y solicitud y la tarea no debe interrumpirse hasta que la capa este terminada. Si por alguna raz¢n la madre y su hijo se separan antes de que esto ocurra, la capa se desteje. se le van los hilos.- +Y de que son los hilos? -pregunt’.- Son hilos de energ¡a vital que las madres toman de su propia «Libemor». Ellas destejen su capa para tejer las de sus hijos. No hay forma m s perfecta de amar.- +Y si no tienen «Libemor»? -pregunte atemorizado-.- No deben tener hijos -respondi¢ fulminante el Hada-.- +Y se quedan sin nada al destejer su capa? -volv¡ a preguntar-.- Eso a ellas les importa un comino -me respondi¢ el Hada-. Adem s, a ellas las abrigan las «Libemor» de sus hijos y la de su amado.- ¨De su amado?- Si, -me dijo- si ellas se sienten amadas podr n cumplir mejor con su tarea.

Para que la «Libemor» te cubra toda la vida debe tener un numero exacto de puntadas, no debe quedar ni chica ni grande. Cuando se atiende solamente al ni_o para que sobreviva. sin alegr¡a ni esperanza, las «Alfaga» dar n muy pocas puntadas y la capa quedara muy cortita, el ni_o no se sentir  protegido, no tendr  suficiente confianza en s¡ mismo. Y si su madre lo sobreprotege porque le tiene miedo a la soledad o porque ella misma necesita amor, entonces las agujas «Alfaga» dar n demasiadas puntadas, la «Libemor» quedara demasiado grande y se le enredar  entre las piernas al ni_o y el ni_o no podr  caminar solo.- +Y c¢mo saben ellas cuantas puntadas dar?- No te preocupes -me dijo-. Cualquier madre sensata lo sabe muy bien. Un detalle importante que no hab¡a mencionado -continu¢ el Hada-, es que hay una clave secreta para que las agujas tejan.- ¨Cu l es? -me apure a preguntar-.- La clave es que la madre mire a su hijo a los ojos cuando lo atiende. ‘l la mirar  a ella. ¥Y entonces las agujas «Alfaga» se ponen a trabajar!- +Y si no se miran a los ojos?- Todas las madres miran a sus hijos a los ojos. As¡ es como se comunican entre ellos. Si esto no ocurriera serIa muy preocupante. Claro que generalmente las madres aman a sus hijos y les tejen unas «Libemor» preciosas que har n que sus hijos puedan amar y confiar en el amor. Si no tiene «Libemor» no podr n amar». – A_adi¢ el Hada muy seria.-

+Y los ni_os que no tienen mam ? Pregunt’ muy preocupado.- Esa es una pregunta muy importante -dijo el Hada-, porque todos los hombres necesitan una «Libemor»; Sin embargo, otra persona puede tejerle la suya a un ni_o si lo ama incondicionalmente, es decir, si el ni_o encuentra amor de madre. Te voy a explicar bien -dijo el Hada-. Si un ni_o no encuentra a «alguien» en especial que le d’ amor de madre y crece rodeado de «puras t¡as» o sea, de personas que lo atienden por turno, las agujas dar n puntadas pero tejer n solamente retazos, no una «Libemor». Sin embargo, si el ni_o tiene a sus padres teji’ndole la suya y adem s tiene abuelos, t¡os o gente que lo atiende parte del d¡a en una estancia infantil, todas las puntadas de las «Alfaga» van a dar a la «Libemor» que la madre esta tejiendo y el resultado ser  una «Libemor» de gran lujo.- +Y los pap s que hacen?- Cuando los pap s atienden a sus hijos, tambi’n vuelan las agujas y dan unas puntadas muy fuertes y vistosas que producen unas capas muy resistentes y vistosas. Esos ni_os tendr n una enorme confianza en ellos mismos -a_adi¢ el Hada-.- +Y cuando los ni_os crezcan? -No me cansaba yo de preguntar– ¥Pues podr n amar! Amar no es otra cosa que quitarte tu «Libemor» y ponerla sobre los hombros de la persona que amas. Ese es el mayor don que los hombres pueden otorgar. Dicen, -continu¢ el Hada- que la persona que recibe una «Libemor» siente un enorme bienestar, que es tanta la energ¡a que recibe que hasta cosquillas le hace, y tambi’n dicen que si esa persona que tu amas coloca su «Libemor» sobre tus hombros te hace profundamente feliz, eso se llama reciprocidad y no hay nada mejor en este mundo.

Sin embargo hay que saber que hay gente que s¢lo desea ser amada, son personas encantadoras y obsequiosas hasta que te despojan de tu «Libemor». Como no tienen amor necesitan el tuyo. Hay que entender que uno solo tiene amor cuando lo da, no cuando lo recibe, y que es rico en amor el que da mucho, no el que recibe mucho. El problema es que cuando consiguen tu «Libemor» buscan otra porque le tienen un miedo enorme a la soledad y te convierten en un fantasma que ronda a esa persona tratando de recuperar su capa. Dicen que eso es muy triste. -Coment¢ el Hada.- +Y c¢mo puedes saber cuando una persona tan solo desea tu «Libemor»?- Es muy sencillo -repuso el Hada- porque te hacen sufrir. No les importa ser crueles pero no por maldad sino por miedo, el miedo adultera su alegr¡a de vivir y por desgracia, en algunas personas es el onico sentimiento arraigado. El miedo lo arruina todo. ¥Pobre gente que por miedo al futuro no goza un solo d¡a de su existencia! Un d¡a te dicen que te aman y que to eres todo lo bueno del mundo y al otro d¡a ya no se acuerdan de c¢mo te llamas. ¥La crueldad tiene un terrible efecto parad¢jico! +Lo sabes? Porque te resistes a aceptar una visi¢n tan pobre de la vida y. ¥vuelves por un segundo desprecio! La crueldad les da poder sobre tI y no pueden renunciar a ese poder porque no nace de su fuerza sino de su debilidad. quiz  porque alguien en quien confiaron las despojo de su «Libemor». Cuando tienes amor no haces sufrir a nadie ni provocas celos ni necesitas que te necesiten.» -termino diciendo el Hada-.-

¨Pero no lo hacen a prop¢sito? -coment’– No -me dijo compasiva el Hada-. Lo que sucede es que no han aprendido a amar. La Biblia ordena «ama a tu pr¢jimo como a t¡ mismo» y esto es a la vez orden y sentencia, porque solo podemos amar a los dem s como nos amamos a nosotros mismos, ni m s ni menos. Solo los hombres que gustan de la vida y se aman a s¡ mismos pueden ense_ar a sus hijos lo que son el amor y la alegr¡a. No se trata de ocultarse bajo la mascara de la virtud sino de aprender a amar la vida. Un hombre llamado Meister Eckhart sintentiz¢ esas ideas espl’ndidamente: «Si te amas a t¡ mismo, amas a todos los dem s como a ti mismo. Mientras ames a otra persona menos que a ti mismo, no lograr s realmente amarte; Pero si amas a todos por igual, incluy’ndote a tI, los amarAs como una sola persona y esa persona es a la vez Dios y el hombre. As¡ pues, es una persona grande y virtuosa la que am ndose a s¡ misma, ama igualmente a todos los dem s». Si amas a la gente sin miedo siempre recibir s amor. Es una ley.-

¨Pero. podr¡an amarte y sin embargo tener miedo? -Pregunt’-.- ¥No! -Respondi¢ en forma terminante el Hada-. Si un d¡a te aman apasionadamente y al otro d¡a amanecen llenos de dudas es que no te aman. Te explicarE -me dijo- Amar de verdad es confiarle plenamente tu «Libemor» a la persona amada, sin miedo. Al confiar en ella, la haces crecer, la vuelves libre, y to tambi’n quedas en libertad. Los ni_os que se sienten amados no reclaman amor, son libres, los adultos tambi’n.- Entonces amar verdaderamente es dar confiando en la integridad del otro -dije yo, pensando en las palabras del Hada-.- ¥Exacto! -me respondi¢ ella con una sonrisa-. La «Libemor» no se pone con una mano y se quita con la otra. La «Libemor» se pone con las dos manos y la gente, agradecida y plena, ¥Integra gracias a tu amor! la devuelve a tus hombros junto con la suya, sin esperar nada a cambio.»- +Las personas adultas pueden aprender a amar verdaderamente? -Le pregunt’.- S¡ si pueden -respondi¢-, si las amas incondicionalmente aprender n a amarse y podr n amar. ¥Pero hay un lImite! -sentenci¢ el Hada-, si sientes que has perdido tu libertad y la integridad, debes renunciar a tus deseos. El amor propio te devolver  tu «Libemor».- +Y cuando alguien te ama y tu no puedes amarle. no siempre las personas se pueden amar? -Pregunte.- ¥No es verdad! -me respondi¢ el Hada-. Las personas se pueden amar toda la vida cuando no esperan nada, excepto el bienestar de las personas que aman.- +Y si creyendo que amabas despojaste a alguno de su «Libemor»? -pregunt’ t¡midamente- Los hombres tenemos tanto que aprender.- En estos casos hay que devolver la «Libemor» recibida, para que su due_o pueda amar a otra persona. Cuando dos personas se amaron, los hilos de sus capas se enredan y se hace nudos muy fuertes, m s fuerte que el famoso «Nudo Gordiano» dijo el Hada erudita- esos nudos deben desatarse para que cada cu l conserve su «Libemor». No pueden romperse, solo desatarse. Si tu deseaste ser amado y te esforzaste en conseguirlo adquiriste un compromiso muy grande. No es solo halagar tu vanidad. Es una tremenda responsabilidad recibir una «Libemor». hay que entenderlo bien para no dejar desnudo a nadie.»-

+Y como se desatan las «Libemor»? -pregunte muy interesado– ¥Pues hablando! -me dijo el Hada-. ¨Que no sabes que las palabras sirven para desatar nudos? Es muy f cil, las mismas ganas que pusiste para que te amaran debes ponerlas ahora para que te dejen de amar. S¢lo puede renunciar al amor el que tiene amor. Cuando deseabas ser amado, quer¡as ser escuchado. Ahora, ponte en el lugar de la otra persona y escochala. Ella solo necesita decirte cuanto te ama y sentir que te interesa saberlo, eso la har  feliz y podr  recuperar su «Libemor» ¥C¢mo me gustar¡a poder amar!» -suspir¢ el Hada-.- ¨Por qu’ dices eso? -pregunte alarmado-. ¨Que, tu no puedes amar?- No, -me dijo con profunda tristeza-. Solamente pueden amar las mujeres de verdad. Yo soy un Hada. Mi nombre es «Angelfer». Las Hadas solo concedemos favores.- ¥Conc’deme a m¡ uno! ¥Yo estoy enamorado! Le confes’ al Hada con gran emoci¢n y ella me sonri¢ con la enorme dulzura con la que sonr¡en las Hadas a los que creen en ellas.- Tu tambi’n tienes que aprender a amar -me dijo-. No hay tarea m s dif¡cil ni m s importante que aprender a amar: amar sin miedo a la infelicidad; Con espontaneidad; amar a la humanidad; a la vida; amar con responsabilidad; trabajar por lo que se ama. Mientras se aprende a amar se cometen errores que duelen y que lastiman, pero los errores son parte de la vida y se debe tener el valor de corregirlos. No importa como los hombres empiezan a vivir sino como terminan. Si vives inspirado por el amor aprender s por fin a amar con todo el coraz¢n, con alegr¡a, sin reproches.»- +Y es posible? -pregunte- +no es so_ar con una utop¡a?- ¥Los grandes hombres/mujeres sue_an con utop¡as y se esfuerzan por hacerlas realidad! Me dijo-. +Tu no quieres crecer?»- ¥Claro que quiero! -respond¡- ¥Pero conc’deme un favor!- ¥To eres un ni_o! ¨Sabes?» -me dijo el Hada-. Y nos re¡mos los dos con ganas. ¥Y sobitamente sent¡ que nos am bamos!

Luis Gadea de Nicol s

FIN

Transcrito del libro , del mismo autor.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ACCESO A LAS CUENTAS DE CORREO DE EMUR1
siguiente
VI SALÓN DE FRANQUICIA DE BARCELONA

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano