• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

DISCURSOS NUEVOS, NOTICIAS VIEJAS

escrito por Jose Escribano 19 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
291

La globalización y las concesiones a empresas privadas establecieron una con visos de sentencia: Que paguen más los que menos tienen. Esta es la realidad que sufren millones de trabajadores y ciudadanos de estos países eufemísticamente denominados ôen vías de desarrolloö. En el caso particular de la Argentina, a pesar de la Ley de Convertibilidad, vigente desde abril de 1991 y que prohibe las indexaciones, el comienzo del año 2001 les depara un nuevo incremento de las tarifas en los pasajes ferroviarios del -rea Metropolitana, es decir la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El anuncio oficial corrió por cuenta del Ing. Jorge Kogan, Secretario de Transporte de la Nación.

POR UN PAR DE MONEDITAS
El gobierno de Fernando de la Rúa está lanzado a definir la renegociación de los contratos de concesión de los servicios ferroviarios de la Argentina. El Ing. Kogan es uno de los responsables del Ejecutivo Nacional de representar los intereses del Estado Argentino, quien accedi¢ a brindarnos algunas precisiones: «La primera empresa con la que hemos llegado a un acuerdo es con T.B.A. (Transportes de Buenos Aires, ex-l¡neas Sarmiento y Mitre), a partir de los objetivos planteados por nuestro gobierno de revisi¢n de lo que fue aprobado durante la administraci¢n Menem. Se alcanz¢ el objetivo de disminuir los aumentos tarifarios, organizar un plan de inversiones racional con costos adecuados a los valores de mercado, y se agreg¢, en el proceso de negociaci¢n, la crisis del presupuesto que impidi¢ que el Estado pagara, en el curso de este a_o, las deudas contra¡das con anterioridad. Tambi’n se deb¡a incluir el Plan de Inversiones B sicas que nuestro Estado iba a tomar a su cargo en los siguientes 5 a_os, que todav¡a formaban parte del contrato original. Hab¡a inversiones por m s de 320 millones de d¢lares que estar¡an a nuestro cargo y que, por limitaciones presupuestarias, la Naci¢n no iba a poder enfrentar».

¨C¢mo fue esa renegociaci¢n en este oltimo punto?
Se disminuy¢ el aporte previsto de 320 millones a 150 millones; y el resto se incorpora al plan de obras que ser  financiado con los reajustes tarifarios.

Usted habla de ajustes tarifarios e inversiones, +en qu’ orden se dar n?
Estaba en los objetivos del gobierno comenzar con las obras para poder ir ajustando las tarifas a medida que se avanzara con aquellas. Esta meta se alcanzar  parcialmente porque, lamentablemente, se tendr  que hacer un primer ajuste de tarifas que se destinar , en gran parte, a saldar una gran porci¢n de la deuda del Estado con los concesionarios. A pesar de que no era nuestro deseo, no nos quedaba otra alternativa que pagar con recursos del presupuesto nacional. Entonces, se har  con un peque_o ajuste de las tarifas que, en este caso, recaer n sobre las 2 ¢ 3 primeras secciones del servicio, es decir, las m s cercanas a la Ciudad de Buenos Aires. Creemos que all¡ reside una poblaci¢n que puede absorber ese aumento, en raz¢n de una mayor capacidad adquisitiva. El incremento ser  de entre 5 y 10 centavos (de peso o d¢lar).
En las secciones m s largas, donde vive la poblaci¢n con menores recursos, no van a efectuarse ajustes; con lo cual no recaer n los costos sobre los m s necesitados.
Tambi’n se incluy¢ en la renegociaci¢n, aquellos requerimientos que surgieron de las discusiones mantenidas con usuarios y con cada uno de los municipios que integran los diversos corredores de estas l¡neas, de forma tal de poder incorporar no s¢lo las obras que desde la Naci¢n se ven como necesarias para atender el sistema en su totalidad; sino los problemas particulares que hay en cada municipio.

+A cu nto asciende la promesa de inversiones por parte de las concesionarias y desde cu ndo se aplicar n los aumentos?
Aqu¡ no hay promesas. Lo que existe es un programa de inversiones ya acordado que se integra con el Fondo que se genera con los ajustes tarifarios, que ser  controlado por el Estado, y cuyos recursos van al plan de inversiones que ser  de aproximadamente 1200 millones de d¢lares. En cuanto al aumento de las tarifas que reci’n le refer¡a, ser  a partir del 1 de enero de 2001.

CIFRAS QUE IMPORTAN
Segon un informe de la Asociaci¢n del Personal de Direcci¢n de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), los concesionarios tienen una ganancia diaria de 533 mil d¢lares por d¡a. A esa cifra hay que sumarle unos 30 millones por alquiler de diversos comercios que ocupan las estaciones de las distintas l¡neas metropolitanas. +Y el capital de riesgo, para cu ndo?

Daniel Eduardo Raddi
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATAQUE DOS A WINDOWS 2000 VÍA RPC
siguiente
EYCAM PERRIER LANZA EL ENVASE VILADRAU 1 L: UNA NUEVA FORMA DE BEBER AGUA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano