826 millones de personas pasan hambre en el mundo. Esa es la cifra más categórica del informe anual publicado por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 792 millones pertenecen a países no desarrollados. El resto, 34 millones pasan hambre aunque viven en áreas industrializadas del planeta.
El informe afirma que desde el último censo realizado no hubo ningún progreso en el esfuerzo por disminuir el número de habitantes del planeta que sufre hambre crónica. El mensaje de la FAO es pesimista en cuanto al objetivo de la Cumbre de 1996, de reducir a 400 millones el número de personas que padezcan hambre para el año 2.015.
El -frica subsahariana es la región del planeta donde el hambre alcanza sus niveles mas dramáticos. En esa región, hay 19 países donde la población desnutrida tiene un déficit de 300 kilocalorías diarias por persona. En una situación crítica también se encuentran Afganistán, Bangladesh, Haití, Mongolia y Corea del Norte.
El informe de la FAO tambi’n destaca que las mujeres son las que m s sufren el problema del hambre. Indica que son m s vulnerables que los hombres a la malnutrici¢n, debido a sus diferentes necesidades fisiol¢gicas. Asimismo, el informe plantea que en las sociedades que padecen hambre profunda, los porcentajes de mortalidad infantil son muy elevados.
Entre las causas del hambre en el mundo, est n las guerras, los conflictos internos y la desigual distribuci¢n de la riqueza. Parad¢jicamente, el nomero de personas desnutridas no disminuye, a pesar de vivir una ‘poca de abundancia. El injusto reparto de los bienes disponibles, sigue siendo la causa principal del hambre que sufren millones de seres humanos en el mundo. (Mu/QR/Oi-Pno/Dh-Cs-Pb/pt).
Carlos Iaquinandi Castro