• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

ECUATORIANIDAD, CORRUPCIÓN Y EL FENÓMENO MIGRATORIO (Primera parte)

escrito por Jose Escribano 11 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
198

Esta charla no pretende darles a Uds. una lección de historia sobre la fundación de Quito hace 466 años. Todos los datos sobre el hecho en mención pueden encontrarlos en una enciclopedia y hasta en una guía turística. Además que ya resultan monótonos y en cierto modo anodinos, particularmente si no los relacionamos con nuestro presente y con nuestra condición de migrantes. Por consiguiente, desde esta perspectiva, quiero contarles que en agosto de 1999 regresé al Ecuador, luego de diez años de ausencia. Fui presidiendo una delegación de escritores hispanos residentes en Nueva York. Viajábamos en una gira cultural de presentaciones de la antología poética Entre rascacielos:
Nueve poetas hispanos en Nueva York, con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de esta ciudad y de varios Núcleos provinciales donde nos presentamos. Nuestra primera presentación se realizó en Quito. Como resultado de esa visita, escribí un ensayo que se publicó en varios medios y que ahora consta como el cap¡tulo segundo, titulado «La ‘Cara de Dios’ o el centralismo revis(it)ado» (p ginas 23-31), de En un pa¡s sin nombre: Retorno a la ‘Mitad del Mundo’, mi oltimo libro publicado este a_o por la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Nueva York:

«Pero luego de escasas 48 horas en Salinas y de un breve romance con el Pac¡fico, hab¡a que retomar el rumbo de la literatura, y as¡ nuevamente estamos en Guayaquil. Vamos directo al aeropuerto internacional ‘Sim¢n Bol¡var’, donde nos esperan, para saludarnos, Galo Cevallos e Ilse Moeller. Tomamos un vuelo a Quito, ‘la narcisista Quito’, como la llama el poeta Jaime Montesinos, puesto que, segon afirma, es una ciudad que ‘se mira a s¡ misma desde casi cualquier  ngulo’. En el aeropuerto ‘Mariscal Antonio Jos’ de Sucre’ nos espera Vicente Cevallos, t¡o predilecto, y con ‘l vamos a los apartamentos de Jaime Montesinos, nada menos que en el edificio ‘+lite’ (y no es iron¡a… u ojal  que s¡).

«Son alrededor de las cinco de la tarde. Hace un sol esplendoroso. Bajo un cielo l¡mpidamente azul, a dos mil ochocientos metros (y ocho pisos) de altura, desde los ventanales del elegante aposento que ocupamos, la ciudad que se contempla a s¡ misma, como un espejo circundante, nos contempla: moderna y telorica, los volcanes Ruco y Guagua Pichincha (que por esos d¡as se hab¡a tranquilizado, para d¡as m s tarde volver a inquietarse, ocasionando la evacuaci¢n masiva de los moradores de las zonas aleda_as), la Virgen del Panecillo, los altos edificios y las torres de las iglesias. Quiz  tengan raz¢n en llamar a esta ciudad ‘la Cara de Dios’.

«A eso de las seis y media nos dirigimos al hotel donde se aloja el resto de la delegaci¢n neoyorquina. A la entrada del hotel hay un vigilante, un adolescente uniformado, portando una escopeta que m s bien parece una reliquia de las guerras de la ‘independencia’. Bromeando, les dije a Jaime y a Vicente que los escritores reci’n llegados de Nueva York deb¡an sentirse bien protegidos. Con su tradicional causticidad, el t¡o Viche dijo: ‘Ni balas debe tener, y si las tiene, esa chatarra no dispara’. Re¡mos nerviosamente. El joven guardi n presentaba un figura, c¢mica, en apariencia, pero que, de fondo –si se consideraban los factores sociopol¡ticos y econ¢micos que la generaban–, era definitivamente pat’tica. El Ecuador est  literalmente cundido de guardianes, guachimanes, como tambi’n los llaman. Hasta los domicilios particulares los tienen. ¨Qu’ es lo que cuidan? ¨De qu’ cuidan lo que cuidan? O, mejor dicho, +de qui’n? ¨Qu’ clase de sociedad es ‘sta que los produce tan masivamente?

«Luego de una cena ligera en el hotel junto a la delegaci¢n de Nueva York: Marie-Lise Gazarian, Miguel Falqu’z-Certain, Margarita Ballester, M¢nica S nchez, P¡a Solines, y nuestros anfitriones: Franklin C rdenas, presidente subrogante de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; Guillermo Montoya, presidente del Nocleo de Chimborazo; Gabriel Cisneros, coordinador de nuestra gira por el Ecuador, y su esposa Margarita.

«Despu’s de cenar nos trasladamos a la presentaci¢n de la antolog¡a po’tica Entre rascacielos: Nueva York en nueve poetas, en el aula ‘Benjam¡n Carri¢n’ de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Matriz de Quito; escuchamos una sesuda aunque extensa (para quienes reci’n lleg bamos de un largo viaje) introducci¢n a cargo de Humberto Vinueza; Marie-Lise Gazarian (editora del libro) y los antologados –Miguel Falqu’z-Certain, Jaime Montesinos y quien escribe estas l¡neas– leemos –y hablamos sobre– nuestros textos; interpretaciones musicales del cantaautor Marcos Villota; brindis de honor y c lido encuentro con Stalin Alvear, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Matriz, y con Marco Placencia, su secretario general.

«Quito nos acuna tres d¡as y dos noches, en uno de los dos galanos apartamentos que comparten un octavo piso (el otro lo ocupa Jaime Montesinos, propietario de ambos y nuestro anfitri¢n). Al d¡a siguiente visitamos los museos y la ‘Mitad del Mundo’. Esa noche nos reunimos en el apartamento de Jaime –los poetas y unos cuantos amigos m s–: los esposos Susana Larrea y Eduardo Rom n, Belisario Pe_a y esposa, Alba Luz Mora (ex gobernadora de la provincia de Loja). Jaime nos lee sugerentes pasajes de un libro suyo en marcha.

«Luego de escuchar la lectura de Jaime, me excus’ y sal¡ a caminar. Llegu’ a la Plaza Artigas y deambul’ por la avenida Col¢n. Ya no era la ciudad que hab¡a conocido hace casi treinta a_os. Recuerdo que en ese entonces, con un grupo de compa_eros escolares en gira por el pa¡s, hab¡amos visitado, entre varios otros sitios, el Palacio de Gobierno, localizado frente a la Plaza de la Independencia, donde se daban cita docenas de jubilados a comentar los oltimos acontecimientos pol¡ticos. Mientras caminaba, iba recordando a esos veinte ni_os que husmeaban por aquel asiento de treinta lustros de total oscuridad, de quince d’cadas de decadencia, de ciento cincuenta a_os de irreparables da_os y perjuicios, de historia manchada de dictaduras, dolos, desfalcos, estafas, sobornos y asesinatos. Hab¡amos subido las gradas del Palacio, en las que fue asesinado –a manos de Faustino Rayo– el dictador Gabriel Garc¡a Moreno, quien regresaba de la iglesia despu’s de o¡r misa. Hab¡amos ingresado al teatro donde desfilaba una interminable comparsa poblada de monigotes, cucos, bufones, bailarines, contorsionistas y saltimbanquis. Esos veinte ni_os est bamos en el centro de operaciones de una satrap¡a dividida, desmembrada y en v¡as de extinci¢n: la cueva de los end’micos Al¡ Bab s y sus cuarenta mil ladrones que sin tregua hab¡an y han saqueado y denigrado al pa¡s, gobierno tras gobierno tras gobierno…

Continuar …

Petronio Rafael Cevallos
www.lacultura.com.ar/EcuaYork

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BREVES ECONÓMICAS
siguiente
PROGRESIVAMENTE SER- ELIMINADO EN VENEZUELA, POR SER EVENTUALMENTE CANCER-GENO, EL BROMATO DEL PAN

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano