Un informe del Centro de Prioridades Políticas y Presupuestarias y el Instituto de Política Económica de Estados Unidos, señaló que la brecha entre los ricos y pobres de este país se hizo más grande en la década de los 90.
Las principales causas para este fenómeno fueron el estancamiento del salario mínimo, las grandes ganancias de los inversionistas especulativos, la caída del sector manufacturero y el crecimiento del sector de venta de servicios.
La riqueza para los más adinerados creció en un 15 por ciento, mientras que para los más pobres apenas llegó el 1 por ciento. Los más ricos son menos del 1 por ciento de la población y los más pobres forman el 20 por ciento de la población estadounidense.
Este informe no ha sido bien recibido por muchos sectores ya que aseguran que manipularon los resultados para evitar que el mundo se entere de la gran disparidad que existe en el país más poderoso del mundo. Otros en cambio discrepan con el estudio por considerarlo muy fuerte.
Este oltimo grupo asegura que si los ricos se enriquecen, los pobres tambi’n se enriquecen gracias al crecimiento econ¢mico generalizado del pa¡s. (Eu/CN/Ad/Pe/mc)
EE.UU: LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES SE AGUDIZÓ EN LOS 90
143