Cuando Estados Unidos se prepara para ejecutar a otro delincuente menor de edad, el quinto en ocho meses, Amnistía Internacional no puede sino acoger con satisfacción la resolución de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que confirmó ayer en Ginebra que tales ejecuciones violan el derecho internacional consuetudinario.
El órgano de expertos afirmó que la imposición de la pena capital contra quienes tuvieran menos de 18 años en el momento de la comisión del delito viola el derecho internacional consuetudinario, añadió que condena inequívocamente la aplicación de la pena capital en estos casos, y exhortó a los Estados infractores a abolirla sin dilación y mientras tanto, recordar a los jueces que la imposición de la pena capital por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad vulnera el derecho internacional1 1La traducción de las citas es de EDAI.
Esto deja a Estados Unidos sin excusa posible, dice Amnistía Internacional. Ya no podr esconderse detr s del planteamiento ?selectivo? que ha venido practicando con los tratados internacionales para justificar la ejecuci¢n de los menores que matan. Estados Unidos intent¢ reservarse el derecho a ejecutar a los delincuentes juveniles cuando ratific¢ uno de los tratados que proh¡ben esta imposici¢n de la pena capital (v’ase m s abajo, Informaci¢n general).
Un principio de derecho internacional consuetudinario es el que se deriva de una pr ctica general aceptada como ley y es vinculante para todos los pa¡ses, independientemente de los tratados que hayan o no hayan ratificado. La prohibici¢n de aplicar la pena de muerte a las personas que eran menores de 18 a_os de edad cuando cometieron el delito goza del respeto internacionnal y se ha convertido en uno de esos principios, tal como Amnist¡a Internacional ha repetido una y otra vez a las autoridades estadounidenses.
Esta semana Amnist¡a Internacional public¢ un informe sobre la inminente ejecuci¢n de Alexander Williams, prevista para el 24 de agosto en la silla el’ctrica de Georgia, e impuesta por un asesinato cometido cuando ten¡a 17 a_os de edad. El informe traza el camino que ha recorrido la prohibici¢n de imponer la pena capital a los delincuentes juveniles hasta convertirse en principio del derecho internacional consuetudinario durante los catorce a_os que Williams ha estado recluido en el pabell¢n de la muerte.
?Estados Unidos debe actuar ahora sin dilaci¢n para parar esta ejecuci¢n y respetar el Estado de derecho?, dice Amnist¡a Internacional. ?De lo contrario no har sino confirmar la reputaci¢n de pa¡s indisciplinado y falto de principios que se ha ganado en este aspecto de la pena de muerte.?
Sirva para ilustrar hasta qu’ extremo encabeza Estados Unidos la ejecuci¢n de delincuentes juveniles en el mundo, el hecho de que, desde 1993, el a_o en que subi¢ al poder el actual presidente estadounidense, este pa¡s ha llevado a cabo 12 de las 17 ejecuciones de delincuentes juveniles que se han documentado en el mundo.
A principios de esta semana, el presidente Clinton aseguraba al poblico de Los -ngeles que Estados Unidos era la principal fuerza motriz para los derechos humanos en el mundo, continoa Amnist¡a Internacional. ?Para que esas palabras sean algo m s que ret¢rica sin significado alguno, tanto ‘l como el gobierno que dirige deben actuar sin dilaci¢n y oponerse poblicamente a la ejecuci¢n de Alex Williams.
Est previsto que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Georgia estudie la petici¢n de clemencia de Alexander Williams el 22 de agosto. Alex Williams es uno de los aproximadamente 80 delincuentes juveniles que aguardan ejecuci¢n en Estados Unidos?, explica Amnist¡a Internacional. Cada una de esas penas de muerte viola el derecho internacional y debe ser revocada.
Informaci¢n general
El art¡culo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¡ticos y el art¡culo 37 de la Convenci¢n sobre los Derechos del Ni_o proh¡ben la imposici¢n de la pena de muerte a las personas que eran menores de edad cuando delinquieron. Cuando Estados Unidos ratific¢ el Pacto en 1992, formul¢ una reserva para eludir esta prohibici¢n. El Comit’ de Derechos Humanos, el ¢rgano de expertos que vigila la aplicaci¢n del tratado, ha se_alado que la reserva viola el objeto y prop¢sito del Pacto y debe retirarse.
Estados Unidos es uno de los dos pa¡ses del mundo que no han ratificado la Convenci¢n sobre los Derechos del Ni_o (el otro es Somalia, un Estado desintegrado). El hecho de que esta Convenci¢n haya sido ratificada por 191 pa¡ses constituye uno de los principales indicadores de que el principio de no imponer a los menores la pena de muerte forma ya parte del derecho internacional consuetudinario.