El acuerdo tripartito que la pasada semana lograron Israel y Alemania, por un lado, y Jizbalá e Irán, por el otro, no redujo la tensión en el sur del Líbano, donde durante las últimas jornadas se registraron los usuales bombardeos aéreos e intercambios de fuego entre tropas de Tzáhal y guerrilleros de la organización islámica.
Mientras se disparaban mutuamente, Israel y Jizbalá cumplimentaban las claúsulas de un presunto compromiso mediante el cual nuestro país puso en libertad a cinco guerrilleros mantenidos en prisión como carta de negociación para canjear al copiloto Ron Arad y otros soldados desaparecidos.
La existencia del compromiso, al parecer también en esta ocasión obra del mediador alemán Brand Schmidtbaer, fue dada a conocer por diversas agencias de prensa internacionales y la prensa alemana. El gobierno de Israel no ha desmentido ni confirmado la existencia de ese acuerdo, como tampoco ha ofrecido otras informaciones.
Según la prensa europea, se trata de un acuerdo por fases a lo largo del cual Israel debe recibir informaci¢n fidedigna sobre el copiloto, tomado prisionero en 1986 y aparentemente en manos de Ir n, adem s de garantizar ciertas ventajas para los 13 jud¡os detenidos en Teher n bajo acusaci¢n de espionaje. Alemania, que medi¢ en el compromiso, obtuvo la liberaci¢n del ciudadano alem n Helmutt Hoper, sobre el que pesaba la pena de muerte por mantener relaciones sexuales con una ciudadana iran¡. Hopper permanece en Teher n a la espera de un segundo juicio por agredir a un agente del orden.
Pero mientras tanto, y tras la liberaci¢n de los cinco libaneses, Israel no ha obtenido hasta ahora ninguna informaci¢n sobre el destino del copiloto. Ir n se niega a reconocer que lo tenga o haya tenido en su poder, as¡ como que alguna organizaci¢n que recibe su apoyo, o sea Jizbal , lo tenga bajo custodia.
Se trata, como lo describi¢ esta pasada semana el subsecretario de Jibal , jeque Naim Kasem, de un «dif¡cil problema», porque Teher n, que busca mejorar su deteriorada imagen ante Occidente, no quiere aparecer como flagrante violadora de acuerdos internacionales.
El acuerdo sigui¢ a una tregua de 48 horas que la pasada semana Israel acept¢ a instancias de la Cruz Roja Internacional, para que Jizbal pudiera recobrar los cad veres de sus guerrilleros que quedaron en el campo de batalla. La primera fase fue la liberaci¢n del ciudadano alem n, tras lo cual, el domingo 26, Israel cumpl¡a el que ser¡a el primero de sus compromisos: dejar en libertad a los cinco libaneses que reten¡a desde hace a_os sin juicio.
Entre esos presos figuran Hisham Fahs y Ahmed Obeid, capturados en el en 1989 junto con el entonces secretario general de Jizbal , jeque Ajmed Obeid, que aon permanece en prisi¢n. La decisi¢n del gobierno fue catalizada por una disposici¢n judicial adoptada en una Corte de Distrito que ordena liberar a 5 de los 21 retenidos libaneses. El Estado apel¢ al Supremo, pero temiendo una ratificaci¢n del veredicto prefiri¢ canjearlos, no dando opci¢n a un precedente para liberar a los otros 16.
Un d¡a despuYs, el lunes, Jizbal mostraba poblicamente su disposici¢n a averiguar sobre el paradero de Arad, con la intenci¢n m s adelante de canjear esa informaci¢n por los 16 retenidos restantes, entre los que tambi’n se cuenta Mustafa Dirani.
Ya el martes, Israel cumpli¢ con el que aparentemente es otro compromiso de esos acuerdos, la devoluci¢n de los cad veres de dos guerrilleros abatidos recientemente en combates con efectivos del ESL.
Aurora
EL ACUERDO TRIPARTITO QUE AFECTA A ISRAEL, ALEMAN-A E IRÁN NO REDUCE LA TENSIÓN EL EL L-BANO
206