• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

EL CURA OBRERO NO HABLA DE POBRES, SINO DE EMPOBRECIDOS

escrito por Jose Escribano 1 de abril de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
416

La reactualización de la Teología de la Liberación debe integrar el aporte de todos los movimientos sociales y populares del planeta, según el teólogo argentino, Miguel Ramondetti. El teólogo, conocido como el «cura obrero», es uno de los fundadores del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, a fines de los años 70.
Miguel Ramondetti, de 77 años afirmó que la Teología de la Liberación debe considerar el aporte del zapatismo mexicano, de los Sin tierra de Brasil, y del movimiento indígena ecuatoriano. El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo revitalizó la corriente progresista de la iglesia.
El gran aporte de la Teología de la Liberación ha sido partir de la práctica para elaborar, desde allí, la teoría, recordó Ramondetti, quien promueve el trabajo de grupos comprometidos en el «Gran Buenos Aires».
Dijo que la reactualización y profundización de la Teología de la Liberación exige una nueva precisión conceptual. Es fundamental que en el futuro se hable de «empobrecidos» y no de «pobres», explic¢ Ramondetti.
«Es mentira que en el mundo existan pobres. Lo que hay son empobrecidos. Cuando hablamos de empobrecidos estamos admitiendo que existen otros semejantes, tambi’n seres humanos, que los empobrecieron», precis¢ el cura obrero.
¨C¢mo se puede explicar que un pa¡s tan rico como Argentina o en un continente tan abundante como Am’rica Latina, haya tanta gente que viva en la miseria?, pregunt¢ el ex secretario general del movimiento de sacerdotes.
«Me parece que la par bola del Buen Samaritano est  incompleta», dijo Ramondetti. «Si el Buen Samaritano se ocup¢ del ca¡do, del golpeado, qui’n se hace cargo de los ladrones que lo maltrataron?, pregunt¢.
Insisti¢ en que toda esta reactualizaci¢n teol¢gica que aparece como desaf¡o, obliga tambi’n a una redefinici¢n de conceptos de futuro. «No podemos obviar una lucha encarnizada contra los seres humanos y las instituciones internacionales responsables de lo que est  pasando en el mundo», exclam¢.
Si se debe construir una nueva teolog¡a del compromiso, la pr ctica cotidiana del continente es imprescindible, asegur¢. «Si no tenemos una pr ctica de lucha liberadora, entonces cualquier elaboraci¢n te¢rica puede quedarse reducida a eso: una buena teor¡a que no sirve para nada», concluy¢ Ramondetti. (Mu/QR/Pf-Ig/Rg-Cs/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVA NORMATIVA DE DOMINIOS EN ESPAíA
siguiente
INVERSIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano