La libertad, la dignidad, la vida. Derechos por los cuales los pueblos vienen batallando desde que el mundo existe. Y en esa batalla miles de personas han dado su vida. Este pueblo, al cual nos referimos ocupa una geografía de 6212 kilómetros cuadrados. Dos millones novecientas mil personas habitan en ese universo. Un millón doscientos mil lo hacen en las tierras vecinas. En tanto, cuatro millones permanecen en el exilio.
Informativos.Net entrevistó al Embajador Suhail Hani Daher Akel, representante de la Autoridad Nacional Palestina en Argentina, desde 1996, fecha en que se establecieron relaciones diplomáticas entre ambos Estados.
El 28 de setiembre, el líder de la derecha israelí Ariel Sharon ingresó armado a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este ûconsiderado el tercer lugar santo en importancia del Islam-. +Fue esta la gota que rebalsó la copa?
Evidentemente aquí ha habido una provocación. El ex general Sharon, una persona conocida por su violencia, un criminal de guerra acusado por un tribunal de Justicia israel¡ de la Comisi¢n Kahane, en 1983, donde lo encontr¢ culpable de la masacre de palestinos en el campo de refugiados de Sabra El Chatila en 1982, es decir del 16 al 18 de setiembre de ese a_o. Evidentemente, Sharon deseaba torpedear el proceso de paz, y lo que nosotros lamentamos es que quien consideramos nuestro socio en la paz, el Primer Ministro israel¡ Ehud Barak, haya prestado su colaboraci¢n permitiendo la participaci¢n de 2 mil soldados israel¡es, que monten un gran operativo para acompa_ar a Ariel Sharon en este intento de violar el predio sagrado de las Mezquitas. Entonces, esper bamos una reflexi¢n de parte de Ehud Barak para que sancionara esta actitud que cre¢ un gran malestar en el sector progresista israel¡ y tambi’n en la poblaci¢n palestina. Sin embargo, el gobierno israel¡ en vez de sancionar al l¡der de la oposici¢n (Sharon) decidi¢ reprimir a nuestro pueblo, invadir al d¡a siguiente Jerusalem con 10 mil soldados y as¡ progresivamente invadiendo nuestras ciudades palestinas, recuperadas hace algunos a_os atr s.
As¡ se fue convirtiendo esto, por un lado en un terrorismo de estado, y por el otro lado en una guerra encubierta que alcanz¢ su mayor potencial b’lico el jueves 12 cuando los helic¢pteros artillados israel¡es bombardearon la oficina del Presidente (Yasser) Arafat con la intenci¢n de matarlo y tambi’n las sedes gubernamentales de la ciudad de Ramallah y de la ciudad de Gaza. Tambi’n alcanzaron (los bombardeos) a la sede de la televisi¢n oficial palestina en Gaza. L¢gicamente esta situaci¢n, algo inexplicable, porque fue toda una descarga de un poderoso ej’rcito militar, uno de los m s poderosos del mundo, contra una poblaci¢n palestina que estaba resistiendo s¢lo con una piedra en la mano y con la voluntad de ser libre en su propia tierra.
Mucho agua corri¢ bajo los puentes y mucha sangre se ha derramado desde la firma de la declaraci¢n de principios firmada en Oslo el 13 de setiembre de 1993. ¨Cu nto ha cambiado la «pol¡tica de paz» declamada por las administraciones israel¡es desde entonces hasta la fecha?
Esos acuerdos a los que usted se refiere finalizaron el 4 de mayo del pasado a_o, el otro acuerdo reciente que firmamos con la actual administraci¢n israel¡ de (Ehud) Barak el 4 de setiembre de 1999 finaliz¢ el 13 de setiembre de este a_o.
En ambos casos, Israel no cumpli¢ con sus compromisos y sus obligaciones. Aon hay temas muy sensibles que han quedado pendientes, que es el tema de Jerusalem, que es el tema de los refugiados palestinos de 1948 y de 1967 (5 de junio de ese a_o) y que es el tema de los asenamientos ilegales de jud¡os en nuestro pa¡s y alrededor de nuestra capital, Jerusalem Este. Actualmente hay 200 puntos israel¡es ilegales con una presencia de m s de 200 mil colonos jud¡os ilegales y armados que en estas oltimas semanas se han sumado al ej’rcito israel¡ para asesinar y masacrar a los ni_os palestinos.
Claro que estos acuerdos, que est n basados sobre las Resoluciones 242 y 338 (de las Naciones Unidas) que exigen el retiro israel¡ de los territorios palestinos y de Jerusalem Este obviamente tampoco fueron cumplidos por Israel, y parecer¡a como que Israel ha convertido, absolutamente, a todas las resoluciones de Naciones Unidas en tinta sobre papel.
El lunes 17, en el balneario egipcio de Sharm El Sheik, fue signado un acuerdo. ¨Qu’ se_ales deber¡a ofrecer Israel para que el mismo no quede s¢lo estampado en tinta sobre papel?
Nosotros llegamos a Sharm El Sheik, como llegamos en su momento a Par¡s, tal como lo se_ala nuestro Presidente Yasser Arafat con el coraz¢n abierto. Sin embargo, hemos encontrado siempre una negativa israel¡ de ser responsable de este incendio que ha causado, hasta la fecha, casi 200 m rtires palestinos y m s de 5 mil heridos palestinos.
En Sharm El Sheik, en realidad, no fue una cumbre de paz ni tampoco hemos firmado un acuerdo de paz. S¢lo hemos acordado en que el ej’rcito israel¡ se retire de nuestro pa¡s, en que se formara una Comisi¢n Internacional Investigadora sobre el esp¡ritu de la Resoluci¢n 1322 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del s bado 7, en donde con 14 votos a favor, ninguno en contra y la abstenci¢n de Estados Unidos se conden¢ a Israel por el uso excesivo de la fuerza contra la poblaci¢n civil palestina y la actitud asumida por Israel, en Jerusalem en el predio sagrado de las Mezquitas.
Es decir, que esta Comisi¢n Investigadora, que nosotros pretend¡amos que fuera m s amplia sin embargo qued¢ reducida a Estados Unidos y a Naciones Unidas sin la participaci¢n de la Comunidad Europea y de la comunidad internacional en general. De todos modos, nosotros esperamos que Israel se retire a la l¡nea del 28 de setiembre (de 2000) retire absolutamente toda su fuerza militar, que el aeropuerto internacional de Gaza comience a funcionar con toda normalidad, ya que hab¡a sido clausurado por Israel. Que las fronteras se abran para que el pueblo palestino pueda desarrollar su trabajo y pueda recibir, nuevamente, alimentos y medicamentos que tambi’n hab¡an sido prohibidos su ingreso por parte de la fuerza de ocupaci¢n.
< Al mismo tiempo, nosotros observamos que este proceso de paz, que hemos comenzado en 1993, ya no tiene mucho m s terreno para transitar y que s¢lo falta una firma total del acuerdo de paz en la que se pueda permitir la restituci¢n del Estado de Palestina con su capital Jerusalem Este y donde se pueda aplicar, absolutamente, todo el funcionamiento de convivencia, tolerancia y dignidad entre ambos pueblos.Este deseo de convivencia, +c¢mo puede plasmarse en el futuro?
La convivencia es factible. Lo que nosotros consideramos es que si Israel no cumple con los acuerdos, si no cumple con lo firmado, si no cumple con sus obligaciones, es todo muy dif¡cil. Si Ariel Sharon, es un criminal de guerra con privilegios e inmunidades, que a diferencia de otros criminales de guerra hoy est n transitando libremente por la calle y cometiendo estas provocaciones que ha costado dos centenares de vidas humanas, miles de heridos y una gran frustraci¢n entre el pueblo palestino y el pueblo israel¡. Si todo esto fuese poco, y el se_or Ehud Barak lo convoca para formar un Gobierno de unidad nacional, y si esto se llega a consolidar nos encontrar¡amos que el se_or (Ariel) Sharon ser¡a el pr¢ximo Canciller de guerra de la administraci¢n israel¡. Creo que esto no es lo que desea la propia poblaci¢n israel¡, que no lo ha votado a Sharon, pero que lo ha votado a Barak justamente para que continoe el proceso de paz que hab¡a congelado, oportunamente, el se_or Benjam¡n Netanhayu, que pertenece al mismo partido (Likud) de Ariel Sharon. Por eso, consideramos que puede llegar a ser absolutamente dif¡cil, en la medida en que no haya respeto (a lo acordado) esperamos que los israel¡es asuman esta actual situaci¢n despu’s de este dif¡cil enfrentamiento, la asuman con mayor responsabilidad, con mayor firmeza, con mayor seguridad, con mayor honestidad y que podamos finalizar estos acuerdos en paz y en tranquilidad. Es decir, mientras no haya un Estado palestino independiente y soberano, con Jerusalem Este como capital, no se va a poder, lamentablemente, vivir en tranquilidad, porque no es posible tener toda la vida a un p jaro encerrado en una jaula. Nuestro pueblo quiere ser libre, es el derecho que nos asiste. Nuestro pueblo quiere ser independiente, quiere lograr su soberan¡a, quiere transitar por su propio suelo sin la presencia de fuerzas extranjeras de ocupaci¢n.
Por otro lado, no puede ser que a esta altura de los acontecimientos, y ya entrando en el tercer milenio hay un Estado independiente y haya un Estado dependiente. Que haya un Estado, que es la potencia ocupante segon lo gr fica las Resoluciones de Naciones Unidas y haya otro Estado ocupado y con su pueblo oprimido.
Nosotros vamos a poner toda la buena voluntad para sentarnos en la mesa del di logo, creo que no es suficiente la voluntad palestina solamente sino que tiene que haber voluntad del lado israel¡ para que esta situaci¢n se esclarezca (las masacres) que permita un restablecimiento de la calma y a partir de esto oltimo un definitivo acuerdo de paz para que ambos pueblos cuenten con su propio Estado independiente.
El linchamiento de los tres soldados israel¡es en Ramallah agrav¢ aon m s la situaci¢n. Luego de ello la represi¢n israel¡ fue en aumento. Las autoridades del Gobierno de Barak aseveraron que los soldados no se encontraban en misi¢n secreta y que eran reservistas. ¨Cu l es la evaluaci¢n que usted realiza de los hechos que se desencadenaron?
El tema de los soldados israel¡es es algo que a nosotros, realmente, nos ha molestado much¡simo. Nosotros no estamos de acuerdo ni con la violencia ni con la muerte. Pero tambi’n es l¢gico mencionar que estos soldados israel¡es no fueron secuestrados de Tel Aviv, ni tampoco estos soldados israel¡es eran turistas que estaban perdidos por las calles de Ramallah. Estos son soldados de la ocupaci¢n israel¡, son soldados que estaban en un territorio ajeno, en un territorio ocupado masacrando a nuestro pueblo palestino. Por otro lado, estos soldados formaban parte de los Comandos Especiales Dub Devam que se dedican a infiltrarse con el pueblo palestino arrojando piedras y d ndole confianza al ni_o o al joven que est al lado de ‘l, y una vez que ellos (los Comandos) detectan el objetivo, inmediatamente se comunican con el cami¢n militar israel¡, cargan por la fuerza a este ni_o o a este joven y se lo llevan secuestrado.
Es decir, nosotros no estamos con la violencia ni aceptamos lo que ha ocurrido, pero tambi’n hay que comprender que esos son soldados generadores de violencia y lamentablemente encontraron su destino en un territorio extranjero, que es el territorio palestino.
Conocida es la posici¢n de algunos sectores que se han opuesto, desde hace a_os, a un acuerdo de paz con Israel. Entre ellos, el Frente Popular para la Liberaci¢n de Palestina, liderado por Abu Ali Mustafa y el Frente Democr tico para la Liberaci¢n de Palestina, dirigido por Nayef Hawatmeh. Pocas horas atr s, en Damasco, voceros del FPLP denunciaron el resultado de la cumbre de Sharm El Sheik, «pues la reactivaci¢n de la cooperaci¢n en el mbito de la seguridad entre la Autoridad Nacional Palestina e Israel traiciona la sangre de los m rtires». En tanto, miembros del FDLP, en la misma ciudad indicaron que el acuerdo coloca en un mismo ras al «asesino israel¡ y la v¡ctima palestina». Embajador Akel, +por qu’ el Presidente (Yasser) Arafat no es considerado, por ambos grupos, como el interlocutor v lido del pueblo palestino?
Nosotros somos una democracia. El Presidente Arafat, apenas retorn¢ a los territorios palestinos el 1 de julio de 1994, organiz¢ las primeras elecciones democr ticas el 20 de enero de 1996, elecciones similares a las de Occidente, a las de Argentina, a las de Europa, a las israel¡es. El Presidente Arafat gan¢ con el 88,1% de los votos. Hubo 600 observadores, entre ellos la se_ora Margaret Thatcher, el se_or Jimmy Carter, algunos diputados de la Repoblica Argentina, observadores de Espa_a. En este sentido, los observadores valoraron el alto esp¡ritu democr tico del pueblo palestino y de la democracia palestina. El Presidente Arafat tiene un coraz¢n abierto a favor de los intereses y de los derechos nacionales del pueblo palestino.
En un momento tan dif¡cil no aceptamos los condicionamientos de Israel ni tampoco los condicionamientos de quien est’ a favor de seguir derramando la sangre palestina.
Nuestros m rtires son los m rtires por Jerusal’n. Nosotros los respetamos y creo que la mejor forma de ayudar a nuestros m rtires es trabajar, para que verdaderamente el esfuerzo del m rtir se concrete a trav’s de la independencia del Estado de Palestina con Jerusal’n Este como capital y no solamente una cr¡tica o una protesta por la protesta misma.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina