• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

EL FORO SOCIAL MUNDIAL: UNA ALTERNATIVA AL PENSAMIENTO +NICO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DE DAVOS

escrito por Jose Escribano 26 de agosto de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
345

En enero del 2001, los que promueven el nuevo orden mundial estarán, como siempre, reunidos en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial. Los que se oponen en todos los países al «pensamiento único» y construyen alternativas, estarán, simultáneamente en Porto Alegre, Brasil en el Foro Social Mundial.

Así lo explica en diálogo exclusivo Miguel Rosseto, vicegobernador del Estado de Río Grande Do Sul, Brasil, y miembro del equipo de organización de ese evento mundial que se realizará en la Porto Alegre, capital del Estado, entre el 25 y el 30 de enero del año próximo.

El Foro Social Mundial es una apuesta estratégica según expresaron sus promotores durante la reciente Cumbre Social Alternativa de Ginebra. «Al convocar y reunir a los más importantes movimientos sociales y populares, organizaciones diversas y representantes de Gobiernos progresistas de todo el planeta, pensamos en el futuro. «Otro Mundo es Posible» y trataremos de construirlo entre todos», sostiene Rosseto, reivindicando el lema de convocatoria al Foro.

El Foro Social Mundial es promovido por ocho importantes organizaciones y redes de Brasil, muy diferentes por su naturaleza, y muy amplias por su representatividad: la Comisi¢n brasile_a Justicia y Paz; la Asociaci¢n brasile_a de Empresarios por la Ciudadan¡a; la Central +nica de Trabajadores; «Justicia Global»; el Movimiento Sin Tierra, entre otros. «Adem s, hay varios centenares de movimientos y organizaciones de distintos lugares del mundo que ya se han sumado a la convocatoria», sostiene Rosseto, explicando de inmediato el sentido del evento.

+ Qu’ pretende ser el Foro Social Mundial de enero del 2001?
Ser  un amplio espacio de afirmaci¢n mundial, de todo el movimiento de resistencia social, pol¡tica, econ¢mica, ideol¢gica, cultural, que ha venido creciendo en forma extraordinaria en los oltimos a_os y que ha ya asegurado importantes eventos como la reciente Cumbre Alternativa de Ginebra, las movilizaciones de Seattle, contra el AMI (Acuerdo Multilateral de Inversiones) etc.
Ser  el encuentro de los principales actores de la confrontaci¢n anti neoliberal de Asia, Africa, Europa, Am’rica Latina. Intentaremos dar un paso adelante, en el intercambio, la reflexi¢n y la organizaci¢n ciudadana.
Y lo que es muy importante, pretendemos avanzar en el an lisis de las alternativas para este modelo en crisis. No podemos s¢lo quedarnos en la confrontaci¢n… debemos presentar propuestas.

+ Porqu’ se decidi¢ hacer el Foro Social Mundial justo cuando en Suiza, se realizar  el Foro Econ¢mico de Davos?
Davos ha sido y es una gran referencia pol¡tico-ideol¢gica que le da sustentaci¢n a la hegemon¡a neoliberal. Durante los oltimos 30 a_os, a partir de 1971, ese Foro Econ¢mico se constituy¢ en un referente para el pensamiento de los que controlan el poder mundial.
El anti-Davos de Brasil significa confrontar la barbarie neoliberal, e implica, al mismo tiempo, la ratificaci¢n de una visi¢n generosa del mundo que queremos construir. Hacerlo al mismo tiempo que Davos y en un punto del Sur tiene un enorme simbolismo. Expresa una referencia de polarizaci¢n pol¡tica, de resistencia y de afirmaci¢n de valores y conceptos diferentes, propios, ciudadanos, populares, internacionalistas.

El movimiento social brasile_o, en los oltimos a_os, est  jugando un rol destacado en la bosqueda de alternativas. + No puede ser interpretado este Foro como una intenci¢n superadora de vanguardizar la lucha social del continente latinoamericano?
Para nada. Lo vemos como un aporte a un proceso creciente de articulaci¢n y de suma de fuerzas, de todos, absolutamente todos, los que comparten la resistencia contra el neoliberalismo. No hay ninguna intenci¢n de liderar o vanguardizar. Sino, sobretodo, de compartir fraternalmente.
De hecho en tanto que brasile_os y «gauchos» (ndr habitantes del sur de Brasil) nos sentimos orgullosos de recibir a tantos compa_eros de todo el mundo. Y honrados de ser los anfitriones de esta convocatoria de importantes luchadores sociales.

+ Qui’nes son los organizadores efectivos del Foro Social Mundial?
Las m s importantes redes sociales, religiosas, sindicales de Brasil integran el Comit’ organizador. El Estado de R¡o Grande do Sul y la intendencia de Porto Alegre, estamos entre los organizadores/ejecutores. Esperamos much¡simos delegados presentes. Ser  una tarea enorme. Las sesiones se realizar n en el Centro de Eventos de la Pontificia Universidad Cat¢lica de Porto Alegre -PUC-, que asegura una infraestructura moderna con tecnolog¡a de punta. Con varios auditorios y 60 salas para reuniones.

+ Esperan que representantes de otros gobiernos progresistas de distintos lugares del mundo, especialmente alcald¡as y poderes regionales (provinciales o estaduales), hagan el viaje a Porto Alegre?
Claro que s¡. Y esto es un elemento clave. Porque paralelo a este movimiento de resistencia social tendremos la oportunidad de compartir experiencias pol¡ticas de gobiernos, organizaciones sociales y comunitarias de todas las latitudes.
Es decir, avanzar, como dec¡a al principio de la entrevista, en la construcci¢n de modelos alternativos.
Por otra parte, partimos con la idea de la permanencia. Si bien el Foro Social Mundial se reunir  por primera vez en enero pr¢ximo, nuestra propuesta es que se haga, cada a_o, simult neamente a Davos.

Algon elemento complementario…
Recordar que estamos transitando una nueva etapa planetaria. Luego de d’cadas en que las grandes instituciones internacionales (Fondo Monetario, Banco Mundial, Organizaci¢n Mundial del Comercio, etc) tomaban decisiones que afectaban a centenares de millones de personas de todo el mundo sin consultar a nadie, ahora todo comienza a ser distinto. Deben saber que que est n siendo controladas y vigiladas. De la misma forma, los gobiernos deben ser conscientes que esta vigilancia ser  ejercida rigurosamente tambi’n sobre ellos. Ya no pueden argumentar que los modelos y medidas tomadas contra la poblaci¢n les fueron impuestas de afuera. Ellos tambi’n deber n rendir cuentas de sus decisiones pol¡ticas. (Br-Euro/QR/Po-Ong/Gp/ap)
Sergio Ferrari

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
POPULAR POWER TE PAGA POR USAR TU PC MIENTRAS ESTA DESOCUPADO
siguiente
COMUNICADO DEL COMIT+ TEM-TICO NACIONAL DE COLOMBIA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano