El gobierno español ha anunciado este viernes una serie de medidas económicas, cuyo fin es el de bajar los precios y conseguir que aumente la competencia. De esta manera, el ejecutivo pretende impulsar el crecimiento económico y mantener la inflación a raya.
Con estas medidas se desmantelan los monopolios históricos. Telefónica, el gas y la gasolina, serán los primeros sectores afectados. Se instalarán mas gasolineras de distintos dueños para impulsar la competencia y por ende la bajada de los precios. Repsol y Cepsa, tendrán que ponerse a la cola para tener mas y la empresa que importa combustible, la compañía de Hidrocarburos, ya no será controlada por las petroleras, que solo podrán tener el 45%.
El gobierno facilitará que los grandes centro comerciales abran mas días. En el gas para las casas se adelanta la competencia y en el 2003 se podrá elegir compañía. Además, la propietaria de la red tendrá que admitir nuevos socios.
Gas Natural perderá su hegemonía y habrá nuevas tarifas. La electricidad bajar hasta un 9%, paulatinamente durante los pr¢ximos tres a_os y a partir del 2003 cada familia podr contratar con la empresa que mas le interese.
En cuanto al tel’fono, en noviembre pr¢ximo se podr elegir operador para llamadas locales, por lo que finaliza el monopolio de Telef¢nica. La tarifa semi plana para Internet ser de 2.750 pesetas al mes de seis de la tarde a ocho de la ma_ana y los fines de semana todo el d¡a.
Segon Anna Birul’s, «el objetivo de las medidas son la profundizaci¢n en la liberalizaci¢n de las telecomunicaciones y el dar un paso importante en la promoci¢n del uso de Internet para avanzar en la sociedad de la informaci¢n». Otra novedad son los bonos de diez horas diarias, que se podr n utilizar para llamada local o para Internet a 1.400 pesetas al mes o a la mitad en horario reducido.
El gobierno ha acordado tambi’n medidas para liberalizar horarios en los comercio y para rebajar los precios de las viviendas, aumentando la oferta del suelo y reduciendo lo que hay que pagar en concepto de tr mites y pepeleo. A partir de ahora se dar n facilidades para que salgan terrenos donde construir y los tr mites para urbanizarlos ser n mas cortos. Adem s se abaratar n los costes que acompa_an la compra de un piso. Se suprime la exclusividad de los agentes de la propiedad como intermediarios, se exige mas claridad en los folletos de los cr’ditos hipotecarios y bajar n las tarifas de registradores y notarios.
Para estimular el ahorro familiar ya no se pagar impuesto de patrimonio por la vivienda habitual, siempre que su valor no supere los 25 millones. Subir la deducci¢n de los planes de pensiones y se podr deducir tambi’n por el plan de pensiones de un c¢nyuge que no trabaje o gane menos de 1.200.000 pesetas al a_o. Se baja el 18% la tributaci¢n por las ganancias patrimoniales y la retenci¢n por la venta de fondos de inversi¢n. En este caso, ser n millones de contribuyentes y miles de peque_as empresas las que resultar n favorecidas. Se trata de promover mas actividad, mas desarrollo y mas innovaci¢n en la peque_a y mediana empresa .
Las Pymes tendr n tambi’n rebajas de impuestos para ayudarlas a crear empleo, invertir en nuevas tecnolog¡as y salir al exterior. Aunque estas medidas han sido acogidas favorablemente por la poblaci¢n, sectores como el de los peque_os comerciantes ya han anunciado movilizaciones.
EL GOBIERNO ESPAÑOL ANUNCIA UN AMPLIO PAQUETE DE MEDIDAS ECONÓMICAS PARA IMPULSAR LA LIBERALIZACIÓN Y LA COMPETENCIA
166