El Comité de los Estados Unidos para los Refugiados, dijo ante la sede de las Naciones Unidas, que durante 1999 al menos unos 7 millones de personas de 24 países debieron dejar sus hogares para escapar de la violencia, persecución y represión.
La lista de países con mayor migración forzada está encabezada por Sudán y le sigue Colombia con casi dos millones de desplazados, producto de la violencia en los enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares de ultraderecha contra la guerrilla izquierdista.
Todo esto se complica cada vez más con la política estadounidense de combate al narcotráfico y contra todo lo que supone ligado a esta rama. Así, pueblos enteros de campesinos han debido desplazarse por la acción represiva de los militares que dicen combatir a los narcotraficantes.
Por fuera de la presencia militar, muchos pueblos hoy son casi fantasmas por las constantes fumigaciones aéreas contra la planta de coca. Estos químicos dañan la producción de la yuca, plátano, ma¡z y otros productos con los que las poblaciones se sostienen. (Mu/YZ/Ong/Pb-Dh/mc)
EL N¿MERO DE DESPLAZADOS AUMENTA EN TODO EL MUNDO
131