Este martes 7 de noviembre los estadounidenses elegirán al primer presidente del milenio de este país. La democracia de Estados Unidos con frecuencia es calificada de la mejor, la perfecta.
Siempre se pone de ejemplo el estilo democrático de la primera potencia mundial. ôDos partidos políticos para un país tan grande es un ejemplo para los países en desarrollo, en donde existen 5 ó 10 partidos políticosö. Esta es la clave de los sectores de poder en estos países para reducir el espectro político a Conservadores y Liberales, intentando eliminar a una variopinta gama de banderas y posiciones políticas e ideológicas.
Ciertamente en estados Unidos dominan dos partidos políticos, los Republicanos y los Demócratas, a quienes se los califica como el conservador y el liberal. Sin embargo, en este país existen nada menos que 45 partidos políticos, de todas las tendencias. En este especial elaborado por nuestro corresponsal Fernando Velázquez, Púlsar intenta debelar las posiciones de cada una de estas tiendas pol¡ticas.
El Directorio Nacional de Partidos muestra CUARENTA Y CINCO aunque no todos participan en contiendas electorales. Algunos lo hacen espor dicamente, otros en regiones de uno o varios estados y los m s poderosos, no necesariamente los m s antiguos sino por su capacidad financiera, son los que reciben m s publicidad.
1- El PARTIDO DE LOS VERDES.- Tiene presencia en m s de 40 estados, sus miembros incluyen la izquierda tradicional, socialistas dem¢cratas y algunos egresados de partidos marxistas y trotskistas. Todos coordinados por La Asociaci¢n de Partidos Verdes Estatales.
Su candidato presidencial, Ralph Nader, pone en su lista de prioridades el medioambiente, la pobreza y el crimen corporativo. +l y la ind¡gena Winona Laduk, candidata a la vicepresidencia, ponen gran ‘nfasis en la justicia social. Su plataforma incluye mecanismos que hacen posible una mayor incidencia de la ciudadan¡a en los asuntos del gobierno. Estos abarcan las cuestiones econ¢micas, culturales, sociales y pol¡ticas.
2- EL PARTIDO DE LA REFORMA.- Fundado en 1995 por el multimillonario Ross Perot con una pol¡tica fiscal conservadora, contra el Tratado de Libre Comercio y contra el GATT, logr¢ obtener algo m s de 8 millones de votos en su intento por tomar la presidencia. Tres a_os m s tarde logr¢ su mayor victoria cuando Jesse Ventura, candidato a gobernador de Minnesota, triunf¢ en las elecciones estatales bajo la tutela del Partido de la Reforma.
En 1999, los aliados de Ventura chocaron con las fuerzas de Perot y poco despu’s, Perot y Ventura estaban fuera. El partido qued¢ en manos de Patrick Buchanan, ex-republicano igual que Perot y quien actualmente aspira a la presidencia, compitiendo de cerca con Ralph Nader de los Verdes, George W. Bush de los republicanos y Albert Gore de los dem¢cratas.
Buchanan tiende a hacer comentarios xenof¢bicos para recibir cobertura en los medios de comunicaci¢n y sus ideas conservadoras dominan el partido, algunos dicen que para modificar el espectro pol¡tico y hacer que el centro se mueva a la derecha.
3- EL PARTIDO DEMOCRATA.- Uno de los m s antiguos y responsable de defender a los estados esclavistas del sur durante la guerra civil, hoy d¡a pregona alianzas con los obreros, las minor¡as oprimidas y los sindicatos mientras que su eje pol¡tico, asociado con los republicanos, pacta con corporaciones multinacionales y otros centros de poder financiero para dominar el juego electoral.
La mayor¡a de los latinos y afroamericanos se identifican con los dem¢cratas pues los consideran el «menor de los males», ya que los legisladores dem¢cratas hablan frecuentemente de la necesidad de hacer cambios. Aunque a principios de siglo m s del 80 por ciento del electorado participaba en las elecciones, las maniobras burocr ticas y legales de los dem¢cratas y sus aliados republicanos han reducido el numero de votantes a menos del 50 por ciento.
Albert Gore, su candidato a la presidencia, es responsable del equipo gubernamental que quit¢ subsidios econ¢micos a las familias pobres latinas y negras y firm¢ las leyes de reforma migratoria y antiterrorista. Ambas han golpeado duramente a sus bases pol¡ticas compuestas por grupos minoritarios.
4- EL PARTIDO REPUBLICANO.- Con el orgullo de ser el partido de Abraham Lincoln, considerado el responsable de quitar las cadenas a los esclavos negros y m s tarde enviar tropas federales para asegurar «40 acres de tierra y una mula» a cada familia negra, hoy d¡a la gran mayor¡a de los afroamericanos vota por los dem¢cratas, con quien se sienten mejor representados.
A pesar de que los dem¢cratas tambi’n reciben cuantiosas sumas de dinero de grupos e individuos que hacen «lobby» en Washington para influir en la legislatura, el partido republicano tiende a recibir m s «soft money,» lo que le ha ganado el apodo de «el partido de los ricos y empresarios.» Su candidato presidencial, George W. Bush, y Dick Cheney, su elegido para la vicepresidencia, representan al grupo pol¡tico que exige el desmantelamiento del «big government,» o programas gubernamentales destinados a proveer servicios a los pobres y marginados.
Los republicanos y dem¢cratas han logrado reducir la participaci¢n ciudadana en las elecciones exigiendo que solo pueden votar los hombres blancos, los que tienen propiedad, los que saben leer y escribir, los que se registran durante las horas de trabajo, los que en el d¡a de las elecciones pueden transportarse a determinado lugar, etc.
5.- EL PARTIDO AMERICANO.- Grupo de cristianos que tiene presencia en 15 estados y que favorece el aborto, el derecho a poseer armas, la abolici¢n del Servicio Postal, de la Agencia de Protecci¢n al Medio Ambiente, el fin de: salario m¡nimo, Tratado de Libre Comercio, Nuevo Orden Econ¢mico Mundial, comunismo, socialismo y la Comisi¢n Trilateral.
6.- EL PARTIDO DE LA HERENCIA AMERICANA.–Piden que la Biblia de los cristianos sea usada como libro de texto y convertirse en un partido conservador nacional en el futuro. Tienen solo un candidato para las elecciones del 2000.
7.- EL PARTIDO AMERICANO INDEPENDIENTE.- Fundado en 1968 por George Wallace, obtuvo 10 millones de votos con una plataforma contra: comunismo, gobierno e integraci¢n racial. En 1972, con John G. Schmitz del grupo racista de la «Sociedad Birch» recibi¢ 1.1 millones de votos. Ahora, al igual que el 72 y 96, es parte integral del Partido de la Constituci¢n y su candidato para el 2000 es Howard Phhillips.
8.- EL PARTIDO NAZI.- Una combinaci¢n de fascistas, naciones arias, cabezas rapadas y otros. en 1964 lanzaron a Lincoln Rockwell como presidente y desde los a_os 70’s proponen la creaci¢n de un pa¡s de blancos puros descendientes de europeos. Apoyan la eliminaci¢n de todos los jud¡os y gente de color que trabaja en el gobierno y luego expulsarlos del pa¡s. Predican socialismo econ¢mico de izquierda, fascismo social de derecha y otras medidas totalitarias.
9.- EL PARTIDO DE AMERICA.- Fundado en 1999 por Joe Bellis, un ministro evang’lico de Kansas, quien argumenta que menos gobierno es mejor gobierno y que el gobierno no debe existir solo para ver cu nto dinero le puede quitar a los ciudadanos. Tambi’n que los oficiales electos deben ser honestos, con moral y llenos de integridad y que deben avanzar una agenda religiosa de derecha.
10.- EL PARTIDO COMUNISTA U.S.A.- Fundado en 1924 como un ¢rgano de propaganda para el comit’ central sovi’tico, ha experimentado una constante transformaci¢n. Obtuvo 102 mil votos en 1932 (el cuarto lugar) y en 1984 sus candidatos Angela Davis y Gus Hall alcanzaron el octavo lugar con 36 mil votos. En las elecciones para el Congreso de 1988 pidieron a sus bases votar por los dem¢cratas.
El PCUSA pide seguro m’dico gratuito, eliminaci¢n del impuesto de ingresos para los que reciben salarios de menos de 60 mil d¢lares al a_o, educaci¢n gratuita, reducci¢n del gasto militar, hacer ilegales a los rompehuelgas, abolir los monopolios, propiedad poblica de industrias b sicas y altos impuestos para los ricos y corporaciones.
11.- EL PARTIDO DE LA CONSTITUCION.- Fundado en 1992 por Howard Phillips, ex- miembro de la administraci¢n del republicano Richard Nixon, con el nombre del Partido de los que Pagan Impuestos, cambi¢ de nombre en 1999.
Se opone a: Naciones Unidas, nuevo orden econ¢mico mundial, homosexuales, beneficios poblicos para los pobres, control de armas de fuego, aborto, inmigraci¢n y a los impuestos. Est a favor del derecho de orar en las escuelas. Su candidato del 2000 es el mismo Howard Phillips, ex-jud¡o convertido a cristiano evangelista.
12.- EL PARTIDO DE LOS VALORES FAMILIARES.- Su candidato presidencial 2000 es Tom Wells, quien afirma que Dios le habl¢ para pedirle que anime a la gente a no pagar impuestos hasta que termine el financiamiento poblico del aborto.
13.- EL PARTIDO SOCIALISTA DE LA LIBERTAD.- Formado en 1966 por un grupo disidente del Partido Socialista de los Trabajadores. Se autodescriben como revolucionarios, feministas e internacionalistas en la tradici¢n de Marx, Lenin y Trotski y cuentan con organizaciones en Canad , Australia y Estados Unidos. Su participaci¢n en la lucha electoral es en los estados de Washington, California y Nueva York.
14.- EL PARTIDO DE LAS BASES.- Con fuerte ‘nfasis en la legalizaci¢n de la marihuana y por un seguro m’dico universal, este partido de liberales de Minnesota es similar a los Verdes. Su candidato presidencial en 1996 obtuvo 1400 votos.
15.- EL PARTIDO DE LA INDEPENDENCIA.—Fundado por Jesse Ventura despu’s de su experiencia en el Partido de la Reforma, el gobernador de Minnesota y sus aliados lo describen como socialmente inclusivo y fiscalmente responsable. Esta a favor del aborto, de los homosexuales, la marihuana con fines m’dicos, el derecho a poseer armas de fuego y fiscalmente moderado. En las elecciones del 2000 tiene candidatos a nivel estatal y posiblemente nacionales en el 2004.
16.- EL PARTIDO AMERICANO INDEPENDIENTE.- Est formado por una coalici¢n de grupos de la derecha religiosa que apoy¢ a George Wallace entre 1968 y 1972. En 1998 se consolidaron uniendo grupos de Idaho, Utah y Nevada. En las elecciones 2000 est n aliados con el Partido de la Constituci¢n y su candidato presidencial es Howard Phillips.
17.- EL PARTIDO DEL TRABAJO.- Integrado por sindicatos de estibadores de los muelles, mineros, enfermeras, empleados de gobierno y otros. En 1998 endosaron candidatos en el estado de Wyoming en alianza con los Verdes.
18.- PARTIDO LIBERTARIO.- Fundado en 1971, se autodefine como el tercer partido m s grande del pa¡s, ni de izquierda ni de derecha, por una libertad total para el individuo, a favor del aborto, legalizaci¢n de las drogas, educaci¢n en el hogar y contra el control de armas de fuego. Tambi’n contra los beneficios poblicos a la gente de bajos recursos, el gobierno y reglamentaci¢n en los negocios, el salario m¡nimo y el impuesto sobre ingreso y a favor del libre comercio. En 1980 su candidato presidencial, Ed Clark, obtuvo 921 mil votos mientras que en 1996 Harry Browne recibi¢ solo 45 mil. Su presencia se extiende a los cincuenta estados.
19.- EL PARTIDO DE LA LUZ.- Su eje central es su fundador DA VID M.D. Un doctor, ecologista y pintor. Se autodescriben como una combinaci¢n de dem¢cratas, republicanos, libertarios y verdes. DA VID fue su candidato presidencial en 1996.
20.- EL PARTIDO DE LA LEY NATURAL.- Con un r pido crecimiento como el libertario, este partido promete la soluci¢n a los problemas nacionales e internacionales a trav’s de una combinaci¢n de ciencia, meditaci¢n trascendental, vuelos de yogis y remedios naturales integrales. En 1996, su candidato presidencial John Hagelin obtuvo 110 mil votos y particip¢ en 44 estados. Hagelin aspira a la posici¢n del ejecutivo nacional en el 2000. El partido fue fundado por seguidores del Maharishi Mahesh Yogi, ex-asesor espiritual de los Beatles y otros grupos de rock. El PLN participa actualmente en contiendas electorales congresionales y locales.
21.- EL NUEVO PARTIDO.- Con una orientaci¢n de izquierda, propone una revoluci¢n democr tica para avanzar el progreso socio-econ¢mico y pol¡tico en Estados Unidos. Con una agenda similar a los partidos socialistas de Europa Occidental, sus miembros no compiten en la lucha electoral, solo se limitan a endosar a pol¡ticos con posturas similares como el dem¢crata Danny Davis de Chicago.
22.- EL PARTIDO DE LA NUEVA UNION.- Fundado en 1980 por egresados del Partido Socialista Laboral, promueven la revoluci¢n social y econ¢mica y denuncian la violencia. Dicen estar comprometidos a derrocar al sistema capitalista a trav’s de actividades legales.
23.- EL PARTIDO PAZ Y LIBERTAD.- Fundado en los a_os 60’s como partido de izquierda contra la guerra de Vietnam, alcanz¢ su m ximo nivel de popularidad en 1968 con Eldridge Cleaver para presidente, recibiendo 37 mil votos. En esos d¡as, Cleaver era l¡der de los Panteras Negras, grupo de militantes afroamericanos que abogaba por la autodefensa incluyendo el uso de las armas.
En 1972, su candidato presidencial fue Benjam¡n Spock, y desde entonces ha sido una fusi¢n de corrientes marxistas, leninistas, trotskistas y otros aliados del Partido de los Trabajadores del Mundo. El PPL opera en California y los pocos votos que recibi¢ en las ultimas elecciones le hicieron perder la oportunidad de participar en el 2000.
24.- EL PARTIDO DE LA PROHIBICION.- Fundado en 1869, tiene una agenda social cristiana conservadora con puntos de vista anti-comunistas y anti-drogas. En 1982 su candidato presidencial fue John Bidwell y recibi¢ 273 mil votos y a partir de 1984, su aspirante al ejecutivo de la naci¢n ha sido Earl F. Dodge. Dodge obtuvo 1,300 votos en 1996.
25.- PARTIDO DE LA REVOLUCION.- Es una combinaci¢n de libertarios y ecologistas que propone la legalizaci¢n de cr¡menes que no causan ni tienen v¡ctimas como la prostituci¢n, consumo de drogas, etc. Propone el uso de energ¡a limpia para detener el calentamiento del planeta, reducci¢n de impuestos, poner fin a los subsidios a las corporaciones, reducci¢n del presupuesto militar, ‘nfasis en los derechos humanos en la pol¡tica exterior del pa¡s, la abolici¢n de la C.I.A y de proyectos altruistas cient¡ficos y tecnol¢gicos y la promesa de abolir cinco veces las leyes aprobadas.
26.- PARTIDO SOCIALISTA U.S.A.- Fundado en 1900 por el sindicalista Eugene V. Debs, a quien se le atribuye la creaci¢n del programa de gobierno m s progresista en la historia de los Estados unidos, el cual fuera plagiado m s tarde por Frank Delano Roosevelt y bautizado como «El New Deal.»
Debs fue candidato presidencial cinco veces entre 1900 y 1920 y en 1912 recibi¢ 900 mil votos poni’ndolo a solo un paso de las puertas de la Casa Blanca. El triunfo electoral m s grande de la izquierda estadounidense.
En 1932 el ex-ministro y periodista Norman Thomas obtuvo 883 mil votos. Entre 1910 y 1950 el Partido Socialista lanz¢ candidatos a alcaldes, congresistas y otros puestos y en 1996 su aspirante a la presidencia Mary Cal Hollis recibi¢ 4,300 sufragios. Su postulante en el 2000 es David Mc Reynolds.
27.- PARTIDO DE LA IGUALDAD SOCIALISTA.- De orientaci¢n trotskista, apareci¢ primero como la Liga de Trabajadores y luego cambi¢ de nombre en 1994. Ha participado en varias contiendas electorales cerca de su estado de Michigan. En 1996 su candidato presidencial Jerry White obtuvo 2,400 votos en tres estados.
28.- PARTIDO SOCIALISTA LABORAL.- Fundado en 1877 por militantes socialistas y dem¢cratas. En 1901 algunos de sus miembros m s moderados formaron el Partido Socialista U.S.A. Entre 1892 y 1976 el PSL lanz¢ candidatos en todas las elecciones y su aspirante a la presidencia en 1976 recibi¢ 9,600 votos. El alto costo de las elecciones presidenciales lo ha forzado a operar solo a nivel local.
29.- PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES.- Inicialmente como facci¢n trotskista dentro del Partido Comunista U.S.A, el PST se form¢ en 1938 y desde los a_os 80’s se ha identificado con la revoluci¢n cubana. Ha lanzado candidatos en todas las elecciones desde 1948 y en 1996 su candidato a la presidencia obtuvo 8,500 votos en once estados.
30.- PARTIDO SURE½O.- Fundado en 1999 por la Liga del Sur, busca la formaci¢n de una repoblica independiente que incluya los estados sure_os de la Confederaci¢n que participaron en la guerra civil, m s los estados de West Virginia, Oklahoma y Maryland. Acusan a los dem¢cratas de ser socialistas y a los republicanos de representar los intereses de las corporaciones multinacionales. El PS denuncia el corrupto sistema de dos partidos, el decline de la moralidad y virtud poblica y la opresi¢n contra los ciudadanos del sur. Lanzan ataques contra los medios de comunicaci¢n y los agitadores de izquierda. Sus candidatos participan en contiendas electorales regionales y locales y rehusan ser parte de la estructura oficialista nacional.
31.- EL PARTIDO PACIFISTA DE ESTADOS UNIDOS.- Lanz¢ su primer candidato presidencial en 1996 y otro para senador en el estado de Colorado en 1998. Se opone a toda acci¢n militar y quiere transformar las fuerzas armadas en un servicio humanitario de defensa y no violento. Propone una reducci¢n del presupuesto militar a CERO y la eliminaci¢n de las armas nucleares. Sin hacer esos cambios dicen, las posibilidades de lograr una civilizaci¢n con justicia y paz, son nulas. Su nominado para la posici¢n del ejecutivo en el 2000 es Bradford Lyttle, fundador del partido.
32.- PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DEL MUNDO.- Fundado en 1959 por el Partido Comunista U.S.A para abogar por las causas de los obreros, lanz¢ su primer candidato presidencial en 1980. Seis a_os m s tarde, M¢nica Moorehead, su nominada para la posici¢n de primera mandataria, obtuvo 29,100 votos en doce estados. Y de nuevo, Moorehead ha sido seleccionada para las elecciones del 2000. El PTM afirma que la democracia capitalista es pura «paja» y que el poder de los obreros oprimidos esta en las calles y no en Washington. Su publicaci¢n incluye reportes favorables a Cuba, China y contra los capitalistas, el sexismo, el racismo y los abusos de la polic¡a.
33.- PARTIDO DE LA ALIANZA CRISTIANA.- Anteriormente conocido como el Partido Puritano, fue fundado con una plataforma que establece la ley moral de Dios como cimientos del gobierno civil. Se opone al aborto, hosexualismo, drogas y el impuesto sobre el ingreso. Est a favor de la abstenci¢n sexual, protecci¢n del medio ambiente y seguro m’dico universal.
34.- PARTIDO CONSTITUCIONALISTA.- A favor del aborto, derecho a poseer armas de fuego, marihuana para usos m’dicos, el mismo impuesto para todos los ciudadanos y reducci¢n del mismo. El PC se opone a la pena capital, cuotas mandatorias para extender oportunidades iguales a grupos marginados, regulaci¢n de actividades sexuales practicadas por adultos en mutuo acuerdo y a las Naciones Unidas.
35.- PARTIDO SOCIALISTA DEMOCRATA DE AMERICA.- Miembro de la Internacional Socialista, afiliado a casi 140 partidos pol¡ticos en todo el mundo. Sus integrantes no participan en las contiendas electorales y explican que su misi¢n es: construir movimientos progresistas para el cambio social, estableciendo una presencia socialista en la pol¡tica y en las comunidades estadounidenses.
36.- EL PARTIDO VERDE LIBERTARIO NACIONAL SOCIALISTA.- Una conformaci¢n de militantes ateos, pacifistas, pro-homosexuales, a favor de la legalizaci¢n de las drogas, anti- racistas y nazis ecologistas. El PVLNS se opone tambi’n al standard moral judeo-cristiano, comportamiento pol¡tico de hacerse la v¡ctima y el sistema de valores centrado en el capitalismo y en la autoridad.
37.- PARTIDO MULTICAPITALISTA.- Propone capitalismo para la igualdad de toda la gente y pregona una ideolog¡a en la cual el gobierno se asegura que cada individuo se convertir en un exitoso capitalista y due_o de propiedades, sin cobrarle altos impuestos ni privarle de su libertad. Cuestiones como el aborto, sexo, consumo de drogas, y castigo a criminales, deben decidirlas todos los ciudadanos en forma democr tica, por medio de plebiscitos nacionales. Los estados deber n obedecer las posiciones aprobadas por la mayor¡a.
38.- PARTIDO PANSEXUAL.- Fundado en bases espirituales y hechicer¡a, su plataforma consta de: ! EL SEXO ES BUENO, SEXO ES FANTASTICO, SEXO SI!
39.- PARTIDO DE LA MOTA.- Formado por adolescentes y gente de edad madura que piden se siembre marihuana por mandato gubernamental.
40.- PARTIDO PROGRESISTA LABORAL.- Hacen campa_a para hacer la lucha armada y lograr la revoluci¢n comunista mundial y denuncian la lucha electoral como una treta capitalista para manipular a los obreros.
41.- PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO.- Basado en las ense_anzas de Mao-Tse Tung, el PCR promueve un comunismo marxista-leninista-maoista. Denuncia al capitalismo y plantea una guerra de clases que lleve al triunfo del proletariado o como quien dice, la victoria de los pobres sobre lo ricos.
42.- ACCION SOCIALISTA.- De orientaci¢n trotskista, la AC fue fundada por ex-miembros del Partido Socialista de los Trabajadores. Se oponen a los dem¢cratas, republicanos, gobiernos capitalistas en todas partes y los estalinistas en todos los rincones del mundo.
43.- EL TERCER PARTIDO.- Frustrados con la pol¡tica de los partidos y la cobertura electoral de los medios de comunicaci¢n, sus miembros buscan nutrirse con las opiniones y comentarios del poblico en general para amoldar con toda esa retroalimentaci¢n, un ¢rgano centrista que pueda servir como veh¡culo unificador de los Estados Unidos en el siglo XXI.
44.- PARTIDO DE LOS TRABAJADORES U.S.A.- Fundado en 1992 y de corte marxista- leninista como el Partido Comunista U.S.A. busca transformar a la clase trabajadora en una fuerza independiente. Sus miembros proyectan su trabajo desde su cuartel en Chicago a trav’s del peri¢dico quincenal «El Trabajador.» La publicaci¢n denuncia al capitalismo monopolista, el imperio de los Estados Unidos y elogia a la clase obrera y su pol¡tica revolucionaria.
45.- PARTIDO SOCIALISTA DEL MUNDO U.S.A.- Afirma que el verdadero socialismo solo puede triunfar cuando se disemine por todo el globo. Sus miembros rechazan la violencia, el totalitarismo y todas las formas de dinero y liderazgo. Proponen una sociedad sin clases, sin salarios, sin dinero y sin fronteras. Se abstienen de endosar candidatos o lanzar los suyos para no fortalecer al actual sistema capitalista. Y creen que capturando democr ticamente al estado a trav’s de elecciones parlamentarias, es la mejor forma de establecer el socialismo.
Como vemos, en Estados Unidos existen 45 partidos pol¡ticos, claro que el nuevo presidente saldr de entre los republicanos o de los dem¢cratas