Para conseguir la anulación de la deuda de los países del Tercer Mundo, es necesario presionar a los gobiernos y a los acreedores. Esta es una de las propuestas del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo.
El Comité nació en París en 1989, a raíz de un acto que realizaron alrededor de 400 mil personas para pedir a la asamblea del G7, grupo integrado por los países más poderosos del planeta, que anule la deuda de los países pobres.
El comité fue creciendo y hoy cuenta con miembros en América Latina, Asia y -frica.
Entrevista sobre la deuda externa con Eric Toussaint
+Es real la anulación de la deuda del Tercer Mundo?
Conseguirlo implica construir una correlación de fuerzas, implica campañas masivas para que los pueblos de América Latina y del Tercer Mundo tomen esta demanda. También es necesario crear un frente de los países deudores para decidir el no pago y para que ningún país se quede aislado frente a los acreedores. Sabiendo que un frente en el Sur y estar apoyado por muchos movimientos del norte, porque hay una toma de conciencia fuerte en el Norte sobre esta cuesti¢n, pues se considera que el pago de la deuda externa es injusto y un obst culo tremendo para cualquier esquema de desarrollo humano en los pa¡ses del Tercer Mundo.
¨C¢mo conseguir la integraci¢n de los gobernantes en el tema de la deuda?
Por ello, son importantes las campa_as a nivel de masas, porque no podemos contar con estos gobiernos. Hay que presionarles e imponerles las posturas de las mayor¡as de la poblaci¢n. Estos gobiernos tienen inter’s en funcionar dentro del sistema del reembolso de la deuda porque en contrapartida reciben nuevos pr’stamos y los organismos financieros y pa¡ses que otorgan estos pr’stamos, dejan a estos gobiernos libertad para que utilicen estos pr’stamos. Entonces si no hay presi¢n de las bases sobre los gobiernos, sin la presi¢n de los movimientos sociales: de los sindicatos, grupos de mujeres, organismos no gubernamentales, no habr cambio. Pero al nivel del Norte y Sur hay una reflexi¢n y experiencias que apuntan a un cambio de situaci¢n.
¨Qui’nes apoyan en el Norte?
Hay centrales sindicales, grandes medios de comunicaci¢n como Le Monde Diplomatique, un diario que tira 800 mil ejemplares a nivel internacional, movimientos sociales como el Comit’ por la Anulaci¢n de la Deuda, el Jubileo 2000, artistas, e intelectuales.
¨Cu les ser n los mecanismos de presi¢n de este a_o?
En Brasil, por ejemplo hay una campa_a masiva para un refer’ndum sobre la deuda, se organiza un tribunal contra los responsables de la deuda, tenemos varios encuentros mundiales en los siguientes meses y sube la presi¢n. Habr una movilizaci¢n fuerte para la reuni¢n del Banco Mundial que tendr lugar en Washington. Se quiere repetir lo de Seattle, Estados Unidos, es decir, repetir una movilizaci¢n bastante fuerte para intervenir e influir en la agenda. Habr tambi’n una movilizaci¢n importante en Europa en la reuni¢n del Banco Mundial y FMI en Praga, en Repoblica Checa. Tambi’n se preparan movilizaciones para la cumbre del G7 a realizarse en Jap¢n.
+En una econom¡a dependiente como la de los pa¡ses del Tercer Mundo, qu’ significa dejar de pagar?
Significa poder utilizar los recursos destinados hasta ahora a pagar el servicio de la deuda, en programas sociales. Imag¡nese que en Ecuador, el 52 por ciento del presupuesto est destinado al pago de la deuda, y si no fuera as¡ todo lo que se podr¡a hacer con estos recursos.
Si un pa¡s no paga, se le cierran los cr’ditos ¨C¢mo reemplazar el dinero de los cr’ditos de los cuales dependen los pa¡ses del Tercer Mundo?
Una primera ganancia es dejar de pagar, habr¡a que combinarla con medidas tributarias para obtener fuentes alternativas de financiamiento. En los pa¡ses del Tercer Mundo hay ricos, tremendamente ricos que no pagan impuestos y habr¡a que obligarles a que contribuyan a los ingresos del Estado y el Estado deber utilizare estos recursos para programas sociales.
+La iniciativa de los pa¡ses acreedores de condonar la deuda de los pa¡ses pobres, llamados pa¡ses altamente endeudados, es una medida alternativa?
La verdad es que son discursos demag¢gicos. Los gobiernos del Norte anunciaron una condonaci¢n de la duda, pero esto es falso, esta es una mentira. Su medida representa una acci¢n marginal, pues representa, en el caso de Estados Unidos, onicamente el 1 por mil de su presupuesto militar y en el caso de Gran Breta_a el 2 por mil tambi’n de su presupuesto militar. Anunciaron esto porque se dieron cuenta que la opini¢n poblica de sus pa¡ses era favorable a la condonaci¢n. Pero son s¢lo discursos y anuncios para convencer a los que se movilizaron que ya han ganado y que ya no es necesario seguir presionando. Los recursos que comprometen Estados Unidos y Gran Breta_a, son simb¢licos e insuficientes.
¨Si esto es demagogia, qu’ medida ser¡a real?
Tendr¡an ellos que bajar sus gastos militares y dedicar una parte de sus gastos a organizar la anulaci¢n de la deuda del Tercer Mundo, con la amplitud suficiente. Tambi’n la banca internacional debe hacer su esfuerzo y los organismos multilaterales como el FMI y Banco Mundial, de igual manera.
¨Qu’ empobrece m s a los pueblos de Am’rica Latina, la deuda o la corrupci¢n de sus gobernantes?
Pienso que la deuda, pero la corrupci¢n esta directamente ligada a la deuda. Es decir que una gran parte de los pr’stamos que se otorgaron y se otorgan a los gobiernos latinoamericanos han sido y son desviados por los mismos gobernantes a cuentas bancarias en los pa¡ses del norte. Entonces no se puede considerar que la corrupci¢n est separada de la deuda, hacen el mismo sistema. (Al/QR/Ong/Pp-Pe/ap)