¿Cuál es el balance de la gira por los países de la Unión Europea?
El balance es bastante positivo:
a. Nos recibieron al mismo nivel a FARC-EP y gobierno colombiano, personalidades de gobiernos, parlamentos, industriales, sindicatos partidos políticos, Vaticano, prensa, intelectuales, militares.
b. Se dejó claro para esos interlocutores, la realidad colombiana en cuanto a los temas de interés internacional como los de narcotrafico, retenciones, proceso de paz, y el verdadero carácter del Plan Colombia como un plan para la guerra y no para solucionar los grandes problemas del país, que han generado la guerra en la que estamos hace mas de 50 años.
c. Se oxigenó el proceso de paz, ya que muchos colombianos y amigos de la comunidad internacional ven a las FARC-EP, como lo que somos. Una organización política-militar seria, con propuestas y voluntad para encontrar soluciones a la crisis por la que se encuentra el país, como la verdadera oposición política al sistema.
Por otro lado la gira ha sido muy positiva porque muestra confianza entre las partes, que es un elemento fundamental para que los resultados del dialogo se puedan dar y ver.
¨Cu l es vuestra apreciaci¢n sobre la situaci¢n pol¡tica en Colombia?
Muy complicada la situaci¢n, porque por un lado el presidente habla de paz y hace algunas cosas, importantes, pero no hay resultados concretos para la gente, al contrario, mas alzas, mas desempleo, mas muertes.
Estamos pasando por la mayor crisis econ¢mica del pa¡s, los partidos pol¡ticos estancados y desprestigiados y con un terrorismo de estado latente, permanente y constante, matando a miles de colombianos que no reciben de parte de la famosa sociedad civil el respaldo que de verdad merecen. Un ejemplo de ellos es que el ejercito colombiano y sus organismos de seguridad siguen matando gente a nombre de los paramilitares y el repudio no es mayor. Si es un gran personaje se nota la condena, pero si son campesinos escasamente sale en la prensa. Si es la vida lo que les preocupa, +c¢mo es que se aceptan unos supuestos combates entre paras y poblaci¢n civil?
Los civiles no tienen armas, Las personas de 50 y 60 a_os no son guerrilleros. Los guerrilleros no duermen en casas ni en los pueblos. + Cu ndo han escuchado ustedes de combates de los paras con guerrilleros en las monta_as? La guerrilla crece se mantiene y se desarrolla, en parte, porque cada vez es mayor la pobreza, la injusticia social y el terrorismo de estado y es un componente importante en la vida nacional pues representa a ese pueblo que esta siendo maltratado.
¨C¢mo evaloan los pasos dados hasta el momento en el proceso de paz?
Se ha avanzado mucho, en poco tiempo, el solo hecho de tener la zona desmilitarizada, la Agenda Comon por el Cambio hacia una Nueva Colombia lista, los mecanismos de participaci¢n ciudadana y el nivel de confianza es una gran ganancia para el pa¡s y el proceso. Vamos lento pero con firmeza, esperamos que el gobierno meta mas la mano en el desmonte de los escuadrones de la muerte que son apoyados por los militares y que en los temas econ¢micos se piense en la mayor¡a de los colombianos. Empleo, vivienda, salud, educaci¢n, seguridad.
¨C¢mo evaloan la incidencia de los medios de comunicaci¢n nacionales e internacionales sobre la apreciaci¢n justa de lo que acontece en Colombia?
Desafortunadamente es muy mala. Una cosa que incide es que los due_os de los medios de comunicaci¢n responden a intereses de su clase, no propiamente la de los m s desprotegidos, as¡ que la informaci¢n no la presentan sobre ‘ticas profesionales sino sobre los intereses que representan. Por eso no quieren que la gente conozca realmente que es lo que planteamos en las FARC-EP, al contrario se quiere desdibujar la imagen de la guerrilla e incluso la del proceso.
Eso no ayuda al proceso de paz ni al pa¡s porque con tanta desinformaci¢n, con tanta manipulaci¢n se pierde credibilidad, se mantiene en tensi¢n al pa¡s y se pierden inmensas posibilidades para que el proceso avance con mas rapidez.
Hay mucha ciza_a para desacreditar lo que se hace en la zona de despeje y muy poco el an lisis por estos medios de lo que realmente significa la experiencia, los aportes reales que hay en ella. Las construcciones de carreteras, la pavimentaci¢n, las jornadas de limpieza y de salud, las actividades recreativas con los ni_os y sus padres, todo esto es real y palpable. Menos muertos, robos y peleas entre la poblaci¢n dan un ambiente de tranquilidad en la zona. Pero eso es desconocido por los medios, claro esas son cosas para la gente comon y corriente, gente que poco interesa a los due_os de los medios.
En Colombia se ha producido un desplazamiento violento de dos millones de personas. C¢mo contemplan este fen¢meno en el proceso de paz?
El desplazamiento es responsabilidad del estado. Son ellos con su pol¡tica paramilitar que han llevado a miles de colombianos a abandonar sus tierras. Parte de esa pol¡tica es la apropiaci¢n de la tierra. Nosotros hemos dicho que la gente debe volver a sus parcelas con la seguridad por parte del Estado que no les va a pasar nada. No es reubicacion, es volver a sus casas, a sus fincas, a sus lugares de origen y con ayudas econ¢micas que les permita recuperar lo perdido y poderse desarrollar en la parte productiva y social.
¨Que ha ocurrido con el canje de prisioneros?
Nada. El gobierno no ha querido diligenciar nada. Parece que se han olvidado del servicio que les han prestado esos muchachos en el tiempo que estuvieron en filas. Nosotros nos mantenemos en la ley de canje como una buena soluci¢n mientras logramos terminar de una vez por todas con la guerra y logramos la anhelada paz con justicia social para todos y todas.