• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ENTREVISTA A OSCAR UGARTECHE

escrito por Jose Escribano 11 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
334

Jubileo 2000 es un movimiento internacional que pide la cancelación de la deuda externa de los países pobres del Tercer Mundo. Nació en 1996 y trabaja en más de 50 países de todo el mundo. La campaña está inspirada en el libro Levíticos de la Biblia, que habla del año jubilar o año de gracia que se cumplía cada 50 años. Ese año era el del perdón de las deudas, de la liberación de esclavos y la devolución de las tierras a sus primeros dueños.

Este movimiento se parará en diciembre del 2000, pero para este último período ha preparado una serie de acciones tendientes a conseguir la anulación de la deuda de unos países y la reducción de la deuda de otros.

Una de las propuestas es conseguir la anulación y reducción de la deuda de una lista de 92 países. Púlsar conversó con el peruano Oscar Ugarteche, del movimiento Jubileo 2000.

¿Cuál es la propuesta para los meses que le quedan al Jubileo 2000?
La idea es que los acreedores anulen la deuda de 52 países y que se establezca una f¢rmula de negociaci¢n neutra entre acreedores y deudores para 40 pa¡ses, incluyendo una masiva reducci¢n del saldo la deuda y un tope en el presupuesto del 3 y medio por ciento en el presupuesto nacional, siguiendo el precedente del acuerdo Alem n de 1953.

¨C¢mo se eligiieron a los 92 pa¡ses que se beneficiar n con la anulaci¢n y reducci¢n de la deuda?
Pobreza, balanza de pagos, d’ficit externo, deuda por habitante, deuda sobre presi¢n fiscal, servicio de la deuda sobre presi¢n fiscal, salud, educaci¢n, gasto por educaci¢n por habitante. No es aceptable por ejemplo que el servicio de la deuda sea mayor que el gasto en salud y educaci¢n y mucho menos que sea mayor que el gasto de educaci¢n y salud sumados. Estos son los criterios. Lo aceptable y razonable es que la deuda no cargue en el presupuesto de la repoblica impidiendo el desarrollo del pa¡s. Eso es lo razonable.

Es razonable ¨Pero se puede aplicar?
Hemos colocado el 3 y medio por ciento del presupuesto nacional siguiendo el precedente alem n de 1953, que adem s tiene otros ejemplos en Am’rica Latina en los a_os 40. Hemos usado eso, y eso es lo que vamos a empujar.

¨Cu ntos pa¡ses de Am’rica Latina y el Caribe est n en la lista?
Todos y tambi’n est n pa¡ses de -frica y Asia.

¨Se ha propuesto un porcentaje de deuda a ser reducida en estos 40 pa¡ses?
Lo que se piensa para los 40 es que se reduzca tanto como sea necesario para permitir una cancelaci¢n de la deuda en un plazo de 50 a_os. Utilizando el 3 por ciento de su presupuesto nacional. En el caso de Alemania, cuya deuda era 125 mil millones de d¢lares el a_o 1919, los acreedores de Europa y Estados Unidos, le redujeron la deuda a 9 mil millones de d¢lares. Sin embargo, el gobierno alem n en el a_o 29, en la reuni¢n de Par¡s, les dijo a sus acreedores, que le han reducido la deuda, pero que el servicio que tiene que cumplir es muy alto para lo que puede pagar.

+Entonces cu nto reduces?
Todo lo necesario para que puedas convertirlo en manejable, dentro de un par metro manejable. Porque todos sabemos, los acreedores y los deudores, que esa deuda ya est  pagada. O sea lo que estamos haciendo es un saludo a la bandera. Estamos cumpliendo con la f¢rmula: no hay deuda que no se paga, ni plazo que no se venza, pero dentro de lo razonable.

+Jubileo 2000 elabor¢ la lista y los gobiernos de Am’rica Latina y Caribe est n de acuerdo?
Los gobiernos est n coercionados, coercionados por el Fondo Monetario Internacional, por el tesoro de Estados Unidos y la coerci¢n es un delito. Pero cuando la coerci¢n es econ¢mica no s¢lo no es un delito, sino que se considera que ese tipo de coerci¢n es positiva. Pienso que la presi¢n que hay que hacer no es contra nuestros gobiernos solamente, sino contra los gobiernos de los acreedores. Es decir donde est  la madre de la criatura es en los gobiernos del G7, los que tienen que responder por la coerci¢n son los gobiernos del G7. Entonces, no es sorprendente que los gobiernos de nuestros pa¡ses se sometan, pues est n amenazados. Por eso en Ecuador, se cay¢ Mahuad, que estuvo amenazado por el Fondo y amenazado por el pueblo.
Creo que lo que hay que hacer con nuestros gobernantes es empujarlos, canalizarlos hacia posturas, m s que confrontarlos. Hay que darles apoyo para que se paren en seco. Pero al otro lado hay que confrontar. En el G7 hay que confrontar. Pero los gobiernos est n comprometidos con el poder de dichos pa¡ses.
Est n coercionados y adem s porque el poder se beneficia con esto y saca plata con esto. Esto es ya la pol¡tica dom’stica de cada pa¡s.

¨C¢mo confrontar  Jubileo 2000 este a_o a los pa¡ses del G7?
El 1 de febrero en varios pa¡ses del planeta se dieron acciones delante de las embajadas de Jap¢n. Se pararon personas, en cadena, y se entregaron tarjetas de a_o nuevo, que para Jap¢n empez¢ ese d¡a, dese ndole que para el a_o nuevo anule la deuda de los pa¡ses m s pobres.
Despu’s en Okinawa, Jap¢n, habr  una inmensa actividad, en dicha ciudad es la pr¢xima cumbre del G7. El gobierno comenz¢ a poner trabas, pero ah¡ estaremos como fuimos a Seattle, como se fue a Colonia.

+En relaci¢n al Fondo Monetario, y el Banco Mundial cu les son los planes?
El Fondo Monetario ha perdido su funci¢n y credibilidad. Yo creo que la renuncia del se_or Camdessus expresa eso y creo que la eliminaci¢n del Fondo de Ajuste Estructural y su reemplazo por un Fondo de Crecimiento y Eliminaci¢n de la pobreza son la manifestaci¢n de que fracas¢ en su intento anterior. Sospecho que aqu¡ en adelante vamos a estar ante un Fondo Monetario debilitado que se va a encargar de las balanzas de pago, de lo que se tendr¡a que haber encargado siempre.
Creo que nos vamos hacia la conformaci¢n de un Banco Central Mundial y tambi’n creo que habr  una gran discusi¢n sobre las pol¡ticas del Banco Mundial. Las pol¡ticas de ajuste estructural, realmente no han dado los resultados que ten¡an que haber dado y han generado una serie de conflictos que no tendr¡an que haberse producido. Sin lugar a dudas, hay que aumentar la eficiencia. Tenemos que atender un manejo m s pulcro de los recursos porque son escasos y hay que hacer reformas justas. Pero de ah¡ a empobrecer a la poblaci¢n yo creo que hay un salto muy largo.

+Y con los poseedores de papeles de deuda externa en cada pa¡s?
Eso va a depender mucho de c¢mo se hacen las reducciones de deuda y c¢mo y quien absorbe, si absorbe lo que corresponde a dichos papeles.
Lo que queremos es que se reduzca la deuda para que sea manejable. Todos reaccionando responsablemente, con el conocimiento de que hay muchos cr’ditos que son corruptos, corruptos en el Norte y en el Sur y que por corruptos son nulos y cualquier investigaci¢n de corrupci¢n anula el cr’dito y adem s ti_e las relaciones internacionales, entonces, razonablemente vamos llegando a acuerdos sobre el futuro. (Al/QR/Ong-Ad/Pe-Pp/ap)

Amanda Pinto

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
!!!!LIBERADOS LOS PASAJEROS DEL AVIÓN AFGANO!!!!
siguiente
ENTREVISTA CON MOISES LEMLIJ

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano