• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON JAVIER CALDERÓN, MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA – EJ+RCITO DEL PUEB

escrito por Jose Escribano 5 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
320

En el Departamento de Chiquinquirá û Colombia- fue asesinada cruelmente, con un collar bomba, el pasado martes 16 de mayo la campesina Ana Elvia Cortés. Basado en frágiles indicios aportados por las autoridades que investigaban el caso, el Presidente colombiano, Andrés Pastrana sindicó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia û Ejército del Pueblo (FARC û EP) como autoras del atentado. A raíz de esto, el gobierno suspendió la primera Audiencia Pública Internacional sobre Medio Ambiente y Sustitución de Cultivos Ilícitos, en la que participarían delegados de 22 países ûmuchos de ellos miembros de la Comunidad Europea- que estaba fijada para el 29 y 30 de mayo. La Audiencia Internacional fue postergada para los días 29 y 30 de junio.

El 31 de mayo, la Fiscalía General informó que el macabro crimen fue perpetrado por un delincuente común y no por la guerrilla. La fijación de la fecha para la Audiencia fue interpretada, por analistas colombianos, como un nuevo sometimiento del gobierno ante la guerrilla. Asimismo, miembros del Partido Liberal, con mayor¡a en el Congreso, criticaron duramente al gobierno conservador de Pastrana acus ndolo de llevar adelante un di logo inotil con las FARC en lugar de exterminarlas militarmente.

Javier Calder¢n, miembro de la Comisi¢n Pol¡tico Diplom tica de las FARC – EP para los pa¡ses del Cono Sur, se_al¢ a Informativos.Net, que la suspensi¢n de los di logos de paz es una demostraci¢n m s que el Presidente Pastrana acata las exigencias de los Estados Unidos y obedece a las presiones ejercidas por los militares colombianos.
Al respecto, Calder¢n indic¢ que «el collar bomba que le pusieron a do_a Elvira Cort’s, una campesina hace unos veinte d¡as, y que, inmediatamente, de inmediato los generales salieron a decir: ¥las FARC, fueron las FARC! Una rapidez bastante sospechosa.
Los obispos salieron a clamar guerra. Los terratenientes, rompimiento del di logo y guerra, de inmediato. Y Pastrana, haciendo eco de esto, entonces, inmediatamente cancela la convocatoria internacional que hab¡a con 21 pa¡ses, la mayor¡a europeos, para finales de mayo para tratar nada menos que el tema del narcotr fico, las soluciones. Nosotros, decimos que fue m s que un collar bomba, fue el primer bombazo fuerte contra la mesa de di logo y fue un bombazo contra la reuni¢n con los europeos que pretende buscarle la base a la soluci¢n del narcotr fico. Entonces, vemos qui’nes est n interesados en que no se den esos di logos, en que no se llegue a una paz, que es claramente, el militarismo, los guerreristas y los narcotraficantes. Que en oltima no son dos elementos, es un solo elemento.
Si bien es cierto, que posteriormente se logr¢ esclarecer, y el mismo gobierno le toc¢ reconocer a los pocos d¡as que no fue las FARC el del collar bomba, ya el da_o estaba hecho. Lo del collar bomba, y las FARC como los grandes criminales, como los grandes s dicos del mundo lo presentaron en titulares grandes en Colombia y en todo el mundo. La rectificaci¢n del gobierno no apareci¢ en la mayor¡a de diarios, y en los que apareci¢, apareci¢ en peque_ito por all . El da_o ya estaba hecho, que es lo que buscan».
Javier Calder¢n, destac¢ que la intolerancia pol¡tica actual tiene sus or¡genes desde el comienzo de la colonia, y que tambi’n fue una caracter¡stica de la vida republicana.

«El mismo Libertador Sim¢n Bol¡var, Presidente de la Gran Colombia, sufri¢ un atentado, ese atentado fue hecho por esa misma oligarqu¡a (…) Y que sigue estando ah¡, esa misma burgues¡a, por eso en Colombia est n ah¡ los dos mismos partidos tradicionales desde el inicio de la vida republicana. Todo intento de otro tipo de partido, de ideas diferentes han sido barridas, sacadas del escenario pol¡tico v¡a terrorismo de Estado, v¡a crimen pol¡tico. Esa es la constante, permanente, desde el inicio de la vida republicana hasta el momento. Simplemente, hay ‘pocas y hay un momento de la historia de Colombia en que se agudiza ese terrorismo de Estado, y despu’s amaina para volver despu’s a reproducirse con mucha fuerza», indic¢ Calder¢n.
Sobre el origen de la violencia actual, el dirigente de las FARC – EP, indic¢ que su ra¡z «est  en el terrorismo de Estado de los a_os finales de los 40, mediados de los 50, un terrorismo de Estado que dej¢ 300000 muertos, reconocidos por el r’gimen. Se conoce esa ‘poca en Colombia, como la ‘poca de la violencia – como si no hubiera habido una violencia permanente – pero as¡ se conoce, cuyo hecho m s conocido es el asesinato de Jorge Eli’cer Gait n, el caudillo liberal».
Jorge Eli’cer Gait n podr¡a encontrar su sinonimia en la figura de Juan Domingo Per¢n- ex militar y l¡der popular que gobern¢ Argentina por tres per¡odos presidenciales – tal lo expresado por Calder¢n. Ambos, con el apoyo de amplios sectores populares, se pronunciaron contra la oligarqu¡a de esa ‘poca. Mientras que Per¢n muri¢ ejerciendo su oltimo mandato, Gait n fue asesinado.

Javier Calder¢n, al referirse a la g’nesis de la guerrilla en Colombia, destac¢ que la misma no fue organizada, ni naci¢ por iniciativa de los comunistas y que la inici¢ el Partido Liberal a comienzos de los ’50 para resguardarse del Partido Conservador -que por ese entonces gobernaba Colombia -.
A finales de los ’50, ‘stos supuestos enemigos a muerte acordaron, v¡a pacto, la alternancia en el poder. Por lo tanto, dominaron la escena pol¡tica durante 16 a_os sin que otra agrupaci¢n pol¡tica pudiese participar.
Calder¢n agreg¢, que cuando para el Partido Liberal, la guerrilla comenz¢ a ser un estorbo, dict¢ una amnist¡a que termin¢ con la vida de los principales jefes liberales. para el Partido Liberal.
«De esa guerrilla liberal se integran tambi’n revolucionarios, propiamente comunistas que ven¡an de las Autodefensas Campesinas organizadas por el Partido Comunista en los a_os 40. Nuestro actual Comandante en Jefe, Manuel Marulanda Velez es parte de esa guerrilla liberal de los a_os 50, de un sector de esa guerrilla que no eran liberales, ya era comunista.. Son asesinados los de la guerrilla liberal, como es el caso de Guadalupe Salcedo que fue un guerrillero de los llanos orientales, fue como el P ez de la ‘poca de la independencia de Espa_a. Los onicos que no se desmovilizan o algon sector de los que ten¡an m s clara la lucha y que saben adem s que los van a matar, no se desmovilizan y como no hay condiciones para la lucha y para continuar su lucha armada se convierten en colonos, se radican en diferentes zonas de colonizaci¢n del pa¡s. Se dedican a colonizar, obviamente, armados para defenderse. Uno de esos grupos de colonizaci¢n est  en Marquetalia, mas o menos en la cordillera central del pa¡s y, all¡ est n durante 8 a_os, 48 colonos, colonizando, entre ellos Manuel Marulanda Velez», indic¢ el dirigente de las FARC – EP.

Calder¢n destac¢ que en el a_o 1964, enmarcado en la denominada «guerra fr¡a» latinoamericana y en la implementaci¢n de la pol¡tica norteamericana de no permitir otra Cuba en el contiente, los Estados Unidos lanzaron una ofensiva contra esos colonos que habitaban Marquetalia. Primero a trav’s de la propaganda, aduciendo que all¡ se estaba generando un foco comunista, y como en esos tiempos todav¡a no exist¡a la excusa del narcotr fico, que se estaban convirtiendo adem s en repoblicas independientes atentado contra la seguridad norteamericana.
Estos 48 colonos, fueron atacados brutalmente por 16000 hombres del Ej’rcito colombiano, bajo el Plan LASO (Latin American Strategy Operation) estadounidense. «16 mil hombres del Ej’rcito sobre los 48 colonos, esta ha sido la constante. Ah¡ es que, entonces, surge las FARC. Se organizan como partido marxista en armas cuyo objetivo, cuya estrategia, es el poder para la construcci¢n del socialismo. Esos 48 colonos, simplemente estaban pidiendo, en aquel entonces, carreteras – no la hab¡a en ciertas zonas – una escuela, un puesto de salud, era todo lo que ped¡an. La respuesta fue, como ha sido siempre y sigue siendo: guerra, exterminio y guerra.
Entonces veamos, un poco el origen de FARC, primero que no es grupo de iluminados que se reone en una guerrilla, sino, que sus ra¡ces vienen de muy atr s. Es un desarrollo natural de la lucha del pueblo colombiano. Lo otro es que, no es como suelen decir que la reacci¢n de la violencia del Estado es por consecuencia de una violencia guerrillera, no, en Colombia es al contrario. En Colombia primero fue el terrorismo, y como una respuesta a ese terrorismo naci¢ la guerrilla. Tambi’n, no es que las intervenciones norteamericanas vienen como consecuencia de una lucha armada, tambi’n es al contrario. La guerrilla nace como consecuencia de una intervenci¢n tambi’n de los Estados Unidos que fue quien organiz¢ el plan LASO», resalt¢ Calder¢n.

El dirigente guerrillero se_al¢ que un sector de la prensa, los grandes medios, ha querido demostrar que las FARC – EP son un grupo de izquierda violento, y para demostrarlo los culpan de todos los males que aquejan a la realidad colombiana.. La persistencia de la guerrilla colombiana, a diferencia de otros grupos insurgentes latinoamericanos se debe a que «hoy es una opci¢n real de poder, porque hoy esa guerrilla es un Estado dentro del Estado. Tiene sus razones y sus ra¡ces hist¢ricas», puso de relieve Calder¢n.

«Desde el mismo nacimiento de FARC sale pidiendo, planteando una salida pol¡tica, viene diciendo desde siempre: no a la guerra, no queremos la guerra, queremos una salida pol¡tica y entonces la respuesta ha sido siempre como la de Marquetalia. Exterminio, no hay concesiones, no hay reformas, solamente guerra. Esa ha sido la respuesta permanente del Estado colombiano y por eso, gobierno tras gobierno el Ej’rcito pide fuerzas, pide m s armas, pide m s tanques, pide m s aviones, pide m s presupuesto y pide m s leyes para la impunidad. Y le van concediendo eso, como onica soluci¢n para los grandes problemas. Y eso es lo que ha llevado, precisamente, a esa situaci¢n de guerra que estamos viviendo actualmente», enfatiz¢ el representante de las FARC – EP.

Belisario Betancour, ex Presidente, asumi¢ el gobierno en 1982 y en su discurso de posesi¢n se_al¢ «No se derramar  una gota m s de sangre (…). No se derramar  una gota m s de sangre colombiana». Esta promesa se evidenci¢ en los acuerdos de La Uribe realizados en 1984, en donde se lleg¢ a la f¢rmula de Cese al Fuego, Tregua y Paz. A trav’s de este acuerdo las FARC estuvieron 8 a_os en tregua.

Por su parte el gobierno se comprometi¢ a presentar los proyectos de ley para democratizar la vida pol¡tica y permitir al pueblo colombiano encontrar en esos camibos una salida a sus reclamos sin necesidad de hacerlo por la v¡a armada. De esta manera, en 1985, surgi¢ la Uni¢n Patri¢tica (UP) como nuevo movimiento pol¡tico y que fue propuesto por las FARC al pueblo colombiano. Este partido fue un movimiento amplio, en el que participaron todas aquellas personas que deseaban un cambio. Las FARC no condujeron ni intervinieron en la UP. En este sentido, Calder¢n aclar¢ que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, por ser un movimiento insurgente, no pueden estar dentro de un partido pol¡tico legal. «FARC simplemente propone y el pueblo recoge las propuestas, las organiza, las desarrolla. Cuando (UP) participa en las elecciones del 86, se obtienen 20 parlamentarios, cientos de alcaldes, miles de concejales, es un movimiento casi arrollador y esperanzador muy grande. La respuesta es terrorismo de Estado, m s terrorismo de Estado, es donde asesinan no uno, dos candidatos presidenciales de la UP. Los senadores, los diputados, los alcaldes fueron asesinados en su inmensa mayor¡a, muy pocos se salvaron o se fueron al exilio o pasaron a la guerrilla.
Son 5000 los muertos de la UP, es un genocidio pol¡tico, es un genocidio contra un partido pol¡tico. No fue solamente la UP, fueron todos los partidos de izquierda, los partidos de movimientos democr ticos, organizaciones sociales fueron exterminados, es todo el tejido pol¡tico social que fue exterminado».

La historia de los oltimos 15 a_os no ha diferido de lo sucedido all  por los ’50. Un nuevo saldo, producto del terrorismo de Estado, de 300000 muertos en la poblaci¢n civil debe ser considerado como el mayor genocidio cometido en Latinoam’rica. Los grandes medios period¡sticos s¢lo dan cuentan de la «democracia» colombiana.

Calder¢n se_al¢ que «Esa obra la remata C’sar Gaviria, Presidente en el 90, hoy Secretario General de la Organizaci¢n de Estados Americanos. La remata con, est bamos en tregua, el ataque a los acuerdos de La Uribe en el a_o 90, y ordena un ataque a’reo con toda la aviaci¢n, con toda la ayuda norteamericana, segon Gaviria la consigna era el exterminio total de la direcci¢n de las FARC.
Gaviria, estando en di logo y estando en tregua las FARC, ordena el ataque a’reo tambi’n como en el 74 de exterminio total, y ah¡ se inicia la guerra de los 90 que todav¡a continoa y de la cual se lamenta tanto el gobierno, la oligarqu¡a pol¡tica, los Estados Unidos, pero lo que no dicen es que esa guerra la desataron ellos y se viene otra nueva etapa de la guerra. Est bamos dialogando en el 90 con Gaviria y rompi¢ los di logos, los rompi¢, eso para que lo tengan en cuenta y se entiendan c¢mo est n los di logos en este momento, que no es la primera vez. Est bamos dialogando pero lo que piden es rendici¢n en la mesa y no est n dispuestos a hacer los cambios pol¡ticos, econ¢micos y sociales que necesita la sociedad colombiana».

La historia sigue demostrando que los di logos de paz son dif¡ciles de alcanzar entre el gobierno y las FARC. Estos se evidencia tambi’n, en el gobierno de Ernesto Samper (1998), ya que los acuerdos de paz fueron abortados por el militarismo. De esta manera, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -que controlan cerca del 70% del territorio nacional y cuentan con un amplio apoyo del pueblo- han pasado de la defensiva a la ofensiva. Prueba de ello, es que en los actuales momentos las FARC han derrotado a los militares en sus propios cuarteles, en campo abierto, capturando en combate, de momento, a 500 prisioneros de guerra militares. Muchos de ellos, llevan ya dos a_os en calidad de tal. Sobre este punto, Javier Calder¢n indic¢ «es uno de los puntos que estamos negociando con el gobierno, el canje de prisioneros de guerra, eso le puede demostrar la magnitud de lo que es nuestro ej’rcito y c¢mo estamos derrotando al enemigo. Ese cambio de correlaci¢n de fuerzas es lo que hace que venga el gobierno de Andr’s Pastrana, a hablar de di logo de paz y obviamente, nosotros aceptamos esa propuesta, porque, reitero, siempre ha sido nuestra pol¡tica y le planteamos tres condiciones: primero, que Pastrana aclare poblicamente con qui’n se va a sentar a dialogar, si con narcos, con terroristas o con un partido en armas. Esto lo aclara Pastrana y lo ratifica con su visita a los campamentos de que las FARC no tienen ninguna relaci¢n con el narco, es un partido en armas. Segunda condici¢n: el despeje de un  rea de 5 municipios, 42000 km. Cuadrados, para en esa  rea desarrollar este di logo, no solamente con el gobierno, sino con una Naci¢n, con todos los diferentes sectores sociales. Como tercer medida: exigimos el sometimiento de los paramilitares. A este punto, es que Pastrana dice que le demos plazo, porque est  comenzando el gobierno – pero ya van la mitad del gobierno- y el resultado es el crecimiento y desarrollo de los paramilitares, m s adelante vemos porqu’. Y as¡ es como se da esa situaci¢n».

Calder¢n agreg¢ que la oligarqu¡a colombiana – «o el establecimiento, nosotros decimos ‘sta palabra en espa_ol porque aqu¡ la dicen en ingl’s»- ha planteado desde siempre que a la guerrilla hay que derrotarla militarmente, y posteriormente, sentarla en la mesa de negociaci¢n. Al no lograr el objetivo -de la derrota a trav’s del militarismo- «les toc¢ primero sentarse en la mesa de negociaci¢n, pero no renuncian a la consigna, y por eso sigue avanzando el plan de guerra, esto es el Plan Colombia. Esos son los 1600 millones que ponen los norteamericanos para materializar esa consigna: de derrotarla primero y despu’s, s¡ sentarla en la mesa de negociaci¢n, y eso naturalmente, es lo que hace que cada vez estemos m s cerca de la guerra total en Colombia, no obstante que se est  en el di logo y la negociaci¢n».

Actualmente, la disputa, como ha existido siempre, entre el Partido Liberal y el Partido Conservador es una m scara para dividirse el pastel del presupuesto nacional. A ninguno de los dos les interesa resolver los grandes problemas nacionales, s¢lo est n detr s del presupuesto y elaboran el mismo planteamiento, as¡ lo indic¢ Calder¢n a Informativos.Net.
Otro de los puntos importantes, es que Pastrana ofreci¢ desde su campa_a realizar m s esfuerzos por conseguir la paz con la guerrilla. Ahora, los liberales, opositores al gobierno, est n presionando al Ejecutivo para que acelere el proceso paz, porque preven que los conservadores con la bandera de la paz, lograr n ganar las elecciones del 2002, y no quieren quedar al margen de la mesa del di logo y est n luchando para lograrlo. «Porque la manejan como una cuesti¢n que les da puntos, les da votos para una campa_a electoral», agreg¢ Javier Calder¢n.

Con respecto a la Doctrina de Seguridad Nacional, m s conocida como Terrorismo de Estado, denominada por los Estados Unidos como guerra de baja intensidad, el dirigente de las FARC indic¢ «Esa guerra sucia, la est n desarrollando con toda intensidad en Colombia los Estados Unidos. Porque hay que puntualizar, quien est  ahorita, en este momento, detr s de esta guerra, directamente, apa_ ndola son los Estados Unidos. Estados Unidos en el contexto de esto de la Doctrina de Seguridad Nacional cre¢ los paramilitares desde comienzo de los ¡80 en Colombia. Los paramilitares son hombres del Ej’rcito, con la financiaci¢n del narcotr fico, con el entrenamiento, la asesor¡a y la direcci¢n norteamericana. Es la misma Contra de los a_os ¡80 en Nicaragua, recuerde, que posteriormente, se supo que fue financiada por el narcotr fico, igualmente, ‘sta tambi’n es financiada por el narcotr fico. Para hacer lo que legalmente no puede hacer el Ej’rcito, los cr¡menes contra los partidos, los dirigentes pol¡ticos y sociales y contra la poblaci¢n en general a trav’s de las masacres, eso es lo que est n haciendo los grupos paramilitares.
Por eso, los paramilitares no se enfrentan a la guerrilla, porque son muy valientes los paramilitares pero con los civiles, con la poblaci¢n. Cuando FARC va en persecuci¢n de esos criminales, regularmente no hay combate, s¡ hay combate con el Ej’rcito, porque vas en persecuci¢n de los paramilitares y te encuentras con el Ej’rcito, la pelea es con el Ej’rcito. +ltimamente, esto se viene superando y se les viene dando caza y luego el Gobierno los presenta como civiles asesinados por las FARC».

Por ello, las masacres ha aumentado y se hacen cada vez m s masivas en las diferentes regiones de Colombia. Actualmente, hay 2 millones y medio de desplazados internos en ese pa¡s, desplazados no por la guerrilla sino por los paramilitares, que es directamente el Ej’rcito colombiano. Calder¢n agreg¢ que estos operativos se realizan «sobre zonas que son, o por su riqueza o por su ubicaci¢n estrat’gica, vitales para los Estados Unidos, y para ubicaciones en la guerra de exterminio contra el movimiento insurgente, entonces copan esas regiones. El Ej’rcito, las militariza totalmente y luego, aparecen los supuestos paramilitares, asesinan 20, 30, 50, 200, la cantidad de personas que sean necesarias y a las otras, le dicen que corren la misma suerte si se quedan. Ah¡, es d¢nde vienen los grandes desplazamientos que hay. La gente tiene que dejar todo lo que tiene y pasan a ser los limosneros, los que forman los cinturones de miseria en las grandes ciudades. Est  en ascenso esa forma criminal que es la f¢rmula norteamericana, como de todas formas nosotros tambi’n estamos derrotando a esa forma militar, estamos derrotando a esa forma del Estado en su forma paramilitar».

El dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, indic¢ que, en en la actualidad los Estados Unidos se encuentra reclutando «mercenarios en el mundo porque ya los mercenarios colombianos no le sirvieron». Calder¢n agreg¢ que los norteamericanos, captan mercenarios a trav’s de supuestas agencias internacionales de seguridad y reclutan tambi’n a supuestos ex militares norteamericanos, ex militares israel¡es, ingleses, argentinos y de todas partes, donde hay sicarios que necesitan para cometer asesinatos. «El plan norteamericano entonces es el de, en primera instancia, a trav’s de esta guerra de baja intensidad supuestamente, terrorismo de Estado, quitarle la guapez como ellos plantean mediante el crimen, aislarnos supuestamente al movimiento insurgente. Luego, s¡ dar el golpe definitivo para cumplir la consigna de primero derrotarlo y despu’s sentarse a la mesa de negociaci¢n. Si eso le llegara a fallar a los Estados Unidos, entonces, la otra carta que tienen ser¡a la intervenci¢n directa. Y tienen preparado lo que ellos denominan el Ej’rcito multinacional o multilateral latinoamericano, supuestamente contra el terrorismo y el narcotr fico, que no es esa la intenci¢n, es contra el movimiento insurgente, sin tocar ninguno de los puntos nerviosos de la superestructura pol¡tico econ¢mica. Podr¡amos decir que esta es la actual situaci¢n de Colombia».

Si bien toda esta situaci¢n que vive Colombia nos hace pensar que no existe el espacio para la paz ni para la participaci¢n del pueblo en la vida pol¡tica. Javier Calder¢n indic¢ que las FARC presentaron , el 25 de marzo de 2000 en las monta_as colombianas el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia. Se_al¢ que el lanzamiento lo hicieron poblico, sin embargo el movimiento es clandestino «porque si sale poblicamente los van a matar de inmediato.
Entonces, la perspectiva que este movimiento -a mediano plazo- sea un movimiento de millones. Y, con esa fuerza y la fuerza de la comunidad internacional, y obviamente nuestro Ej’rcito, se pueda derrotar a los guerreristas, se pueda derrotar a los militaristas y lograr abrir un espacio pol¡tico real, un espacio democr tico real en Colombia». Para lograr esas condiciones tendr¡an que existir hechos reales y no meros papeles, que impliquen que el pueblo colombiano pueda expresarse libremente, plantear sus ideas pol¡ticas «cualquiera que ellas fueren sin que sea perseguido, mucho menos asesinado, como es el caso de Colombia», afirm¢ Calder¢n.

El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia es «un movimiento amplio, sin estatutos, reglamentos, ni discriminaciones, con excepci¢n de los enemigos declarados del pueblo. No tiene oficinas y su sede es cualquier lugar de Colombia donde haya inconformes. Su base la constituyen millones de colombianos vinculados a los nocleos clandestinos, de moltiples y variadas formas como c¡rculos, juntas, talleres, malokas, familias, uniones, combos, hermandades, lanzas, grupos, clubes, asociaciones, consejos, galladas, parches, barras, mesas de trabajo, mingas, cofrad¡as, comit’s y todas las formas que a bien tengan sus integrantes adoptar y que, a su juicio, les garantice el secreto de pertenencia y la compartimentaci¢n». Sus objetivos son la de reunir a todos los patriotas que anhelen los objetivos libertarios y de unidad latinoamericana por los que combati¢ Sim¢n Bol¡var. En ‘l caben y se integran qui’nes deseen aportar su grano de arena en la reconstrucci¢n y la reconciliaci¢n nacional. Entre los principales puntos de la Plataforma Para un Gobierno de Reconstrucci¢n y Reconcialiaci¢n Nacional 1. Soluci¢n pol¡tica al grave conflicto que vive el pa¡s.
2. La doctrina militar y de Defensa Nacional del Estado, ser  BOLIVARIANA. Dijo el libertador que «El destino del Ej’rcito es guarnecer la frontera. Dios nos preserve de que vuelvan sus armas contra los «ciudadanos».
3. Participaci¢n democr tica nacional, regional y municipal en las decisiones que comprometen el futuro de la sociedad.
La oposici¢n y las minor¡as tendr n plenos derechos pol¡ticos y sociales garantiz ndoles el Estado su acceso a los grandes medios de comunicaci¢n. Habr  libertad de prensa.
4. Desarrollo y modernizaci¢n econ¢mica con justicia social.
5. El 50% del Presupuesto Nacional ser  invertido en el bienestar social, teniendo en cuenta al colombiano, su empleo, su salario, salud, vivienda, educaci¢n y recreaci¢n como centro de las pol¡ticas del Estado, apoyados en nuestras tradiciones culturales democr ticas y buscando el equilibrio de la sociedad con su medio ambiente y la naturaleza.
El 10% del Presupuesto Nacional, ser  invertido en la investigaci¢n cient¡fica. 6. Quienes mayores riquezas posean, m s altos impuestos aportar n para hacer efectiva la redistribuci¢n del ingreso.
7. Pol¡tica Agraria que democratice el cr’dito, la asistencia t’cnica y el mercadeo.
8. Explotaci¢n de los Recursos Naturales como el petr¢leo, el gas, el carb¢n, el oro, el n¡quel, las esmeraldas, etc., en beneficio del pa¡s y de sus regiones.
9. Relaciones internacionales con todos los pa¡ses del mundo bajo el principio del respeto a la libre autodeterminaci¢n de los pueblos y del mutuo beneficio. Renegociaci¢n de la Deuda Externa, buscando un plazo de 10 a_os muertos, en el pago de los servicios.
10. Soluci¢n del fen¢meno de producci¢n, comercializaci¢n y consumo de narc¢ticos y alucin¢genos, entendido ante todo como un grave problema social que no puede tratarse por la v¡a militar, que requiere acuerdos con la participaci¢n de la comunidad nacional e internacional y el compromiso de las grandes potencias como principales fuentes de la demanda mundial de los estupefacientes.

Javier Calder¢n se_al¢ que esta apertura democr tica se lograr  cuando se derrote definitavemente al «militarismo de uniforme y sin uniforme», y no se podr  derrotar hasta que no se solucione el problema del narcotr fico. «Eso es lo que estamos, en este momento, tratando de abrir ese espacio pol¡tico, y siendo coherentes con nuestra pol¡tica de no a la guerra y s¡ a la salida pol¡tica, entonces lanzamos el Movimiento Bolivariano para que la inmensa mayor¡a del pueblo colombiano, pueda participar all¡ sin ningon distingo social, pol¡tico, ni ninguna ¡ndole, pueda darse una forma y avanzar por esa v¡a. Pero eso, es demasiado para esta oligarqu¡a en Colombia y por ello, esa lucha tan tenaz por abrir ese espacio».
El dirigente de las FARC indic¢ que est n preparados para buscar una salida, bien sea por la v¡a pol¡tica o por la v¡a militar para lograr la construcci¢n de esa nueva Colombia.

Refiri’ndose a la situaci¢n de los derechos humanos, Calder¢n manifest¢ el Estado siempre ha anunciado que los cr¡menes cometidos en Colombia, v¡a terrorismo de Estado, ser¡an investigados exhaustivamente. Sin embargo algunas de esas investigaciones lleva ya m s de 10 a_os. Por lo tanto, el dirigente de la insurgencia colombiana, indic¢ que el proyecto de ley de delitos de lesa humanidad – donde se castigar¡a con hasta 60 a_os la desaparici¢n forzada, genocidio, tortura y desplazamiento por violencia – «es parte de la careta, de esa supuesta democracia en Colombia. Han tenido la habilidad de demostrarse ante el mundo como una democracia, porque supuestamente hay elecciones y supuestamente son elegidos con voto popular. No obstante, las abstenciones han llegado al 70% en la mayor¡a de las veces. Por eso, tambi’n necesitan llenar una serie de requisitos formales que les exige la comunidad internacional, e incluso que les exige el congreso norteamericano para la aprobaci¢n de los 1600 millones para la guerra.
Hoy le¡a, en «El Tiempo» colombiano que dec¡a lo siguiente: que el gobierno, el Ej’rcito est  cumpliendo el compromiso que le pide el congreso norteamericano de defender los Derechos Humanos, y prueba de ello, es que instituy¢ la c tedra de Derechos Humanos en la carrera militar. Para ellos esa c tedra ya es prueba de que respeten los Derechos Humanos. Tambi’n, para ellos, por exigencia y presi¢n de la comunidad internacional, ten¡an que condenar la desaparici¢n, el genocidio y eso se discuti¢ en el Parlamento. El Parlamento lo recort¢, lo lav¢, lo adecu¢ con toda la presi¢n norteamericana y el Ej’rcito colombiano. El a_o pasado sacaron un proyecto de ley, o aprobaron una ley y luego se la presentaron para la sanci¢n presidencial y el Presidente Pastrana, el adalid de la paz en colombiana, lo rechaz¢ -ese proyecto- porque no era del gusto de los militares. Entonces, tuvieron que hacerle otro recorte, qued¢ establecido en esa ley que genocidio solamente se puede llamar cuando sea contra los partidos legalmente reconocidos, y en Colombia, de acuerdo a la ley, para que reconozcan un partido es toda una mara_a complicada para cumplirla. O sea que quien no cumpla eso los pueden desaparecer, es lo que t citamente aprueban y lo presentan al mundo como que ya es un avance muy grande de la democracia porque aprueba eso. Eso es parte de la manipulaci¢n que hay, precisamente, de eso que llaman all  democracia».

En cuanto a la cuesti¢n del reconocimiento y status internacional de beligerancia, el representante de las FARC afirm¢ que para ellos todos los requisitos est n cumplidas, rest ndoles s¢lo el reconocimiento de derecho. Son un partido o un ej’rcito en armas, «bastantes» segon Calder¢n, utilizan un distintivo permanente porque son un ej’rcito permanente; cuentan una direcci¢n centralizada, controlan parte del territorio nacional, est n regidos por normas, e incluso ya en la oltima etapa dictan leyes, como un Estado El hecho de que el Presidente Pastrana, miembros del Congreso colombiano e integrantes del Poder Judicial hayan visitado sus campamentos es un reconocimiento beligerante, es un reconocimiento como Estado. Cuando los gobiernos de diferentes pa¡ses, , como los de Suecia, Noruega, Francia, Italia, Espa_a y el Vaticano los invitan y los reciben, es un reconocimiento de Estado. Cuando funcionarios del Departamento de Estado norteamericano, a finales del 98, en Costa Rica se reunieron con las FARC, o son visitados sus campamentos por congresistas norteamericanos y de otras partes del mundo o cuando «el mismo Presidente de Wall Street va a nuestros campamentos, es un reconocimiento de beligerancia».

Una demostraci¢n m s que las FARC son un Estado dentro de un Estado es el impuesto que deben pagar las personas cuyos capitales sean superiores a 1 mill¢n de d¢lares. Calder¢n record¢ que el gobierno de Gaviria fij¢ un impuesto para la guerra. El dirigente se_al¢ al respecto que «En Colombia, hay una ley: todo capital superior a 80 mil d¢lares paga un impuesto para la guerra. Otro impuesto lo paga por barril de petr¢leo, el 4% del Producto Bruto Interno en general va para la guerra» Destac¢ que el 50% de la ayuda latinoamericana, que es la mayor en el continente, de Estados Unidos es destinada para el Ej’rcito. «Es la tercera en el mundo la ayuda norteamericana militar, despu’s de Israel y Egipto». Indic¢ que como el Estado fij¢ un impuesto para la guerra, las FARC tienen el leg¡timo derecho de fijar un impuesto para la paz. «Se lo cobramos no al pueblo ni a la sociedad civil, sino se lo cobramos a quienes financian esa guerra, quienes patrocinan esa guerra. Por eso sacamos la ley 002 por medio de la cual tienen que pagar, y, si bien es cierto que la ley sale en este momento, ‘sta se viene cumpliendo ya desde hace bastantes a_os atr s. De hecho lo vienen pagando y esa es la financiaci¢n m s importante de las FARC. Recientemente, un economista colombiano hac¡a este an lisis, dec¡a como la burgues¡a es evasora de impuestos, los impuestos generales los paga el pueblo, con esos impuestos hace la guerra el gobierno, el gobierno financia la guerra con la plata del pueblo y las FARC, la guerra de las FARC con la plata de la oligarqu¡a. Eso viene a ser m s o menos un panorama de c¢mo se da esta guerra».

Calder¢n agreg¢ que las personas que no pagan ese impuesto no sufren represalias. Afirm¢ que, cuando los ciudadanos no cumplen con estas medidas impositivas, existen normas coercitivas aplicadas por las FARC ante esta situaci¢n. Sin embargo destac¢ que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no aplican la violencia, no secuestran ni matan a qui’nes no cumplan con el pago del impuesto revolucionario. El que no lo paga, es retenido o su empresa no puede funcionar.

El miembro de las FARC indic¢ que desde h

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD EN ITHOUSE MAIL SERVER EN SU VERSIÓN VI.04
siguiente
ANTE LA CONFIRMACION DE LA IDENTIFICACION DE LA HIJA DE MARIA CLAUDIA GARCIA IRURETA GOYENA Y MARCELO GELMAN

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano