Hebe de Bonafini, presidente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, es una figura emblemática y se ha convertido en un símbolo en la lucha por la búsqueda incansable de la verdad y por los derechos humanos. Este grupo de mujeres en su mayoría amas de casa y sin experiencia política, comenzaron a movilizarse en respuesta a la estrategia represiva, aplicada en Argentina durante la dictadura militar desde el 24 de marzo de 1976, que complementaba la vigilancia extrema con la profusión de secuestros ilegales y aparatos de ejercicio del terrorismo de estado.
ôLa lucha que se pierde es la que se abandona, ni un paso atrásöes la consigna que más identifica a las Madres de Plaza de Mayo. Y se ve personificada mayormente en la figura de Hebe de Bonafini.
Bonafini, en entrevista exclusiva con Informativos.Net. señaló que a pesar de que han pasado más de venticuatro años de lucha, la memoria sigue vigente y las actividades continúan. ôLa labor de las Madres es siempre lo mismo. La memoria fertilizada, nada de est tica, nada de simb¢lica, sino una memoria que se reproduzca y produzca nuevas ideas, y nuevas formas, ‘ticas, morales de trabajo y de acci¢n. Acci¢n que es evoluci¢n, porque permanentemente la acci¢n te da la revoluci¢n… Cuando nos dec¡an que la Plaza era una locura, cuando secuestraban a nuestras compa_eras, nos dijeron m s locas todav¡a, van a seguir en la Plaza las van a matar a todas. Nos golpearon, nos pegaron, pero estamos».
Adem s agreg¢ «Yo no quiero nada para m¡. Creo que el crecimiento viene cuando no quer’s nada para vos. Est s convencida que lo que est s haciendo es para otro, cuando reivindicas a tu hijo como revolucionario, cuando no vendes la carne de tu hijo, creces much¡simo. La coherencia de las Madres ha hecho que el mundo nos respete. Somos pura confianza. Creo que eso es muy fuerte. No es f cil. As¡ que bueno, trabajo, leo, escribo, en fin un poco de todo. Me gusta lo que hago. Soy feliz con lo que hago, a pesar de todo. Tengo una hija de 34, un hijo de 41, un nietito chiquito. Estoy chocha (contenta). Una peque_a familia que me da muchas satisfacciones. El s bado, estuve todo el d¡a con mi hija y a las siete de la tarde se fue. Y a las siete de la tarde tocan el timbre, y era ella con un ramo de rosas blancas, enorme, con una carta impresionante de lo que yo significaba para ella y para mucha gente, y me hizo llorar, porque esas son las cosas que me gratifican. Que la gente sienta lo que hago. Ella es cr¡tica de lo que hago y yo la escucho mucho, y me ayuda mucho. Igual que mi hijo. Sergio, me ayuda much¡simo a pensar, a verlo desde otro lado, porque una a veces est metida en esto todo el tiempo… y bueno, este es el camino que queremos construir, no s¢lo para la gente de mi pa¡s, lo hago por todos. Me parece que las fronteras no tendr¡an que existir, que hay alguien que tiene que mostrarle al mundo que hay otras cosas que se pueden hacer. Sin prostituirse, sin venderse, sin negociar, respetando y d ndole el valor que tiene la vida. Yo creo que eso es esencialmente lo que hemos hecho las Madres. Le hemos dado el valor que tiene la vida, que no es plata. Sino que es la vida misma del que la entreg¢ y del otro, +cu ntos pibes hoy ponen la vida? Much¡simos +y cuantos pibes se arriesgan a decir lo que otros no dicen? ¨Cu ntos dicen no? y no importa que pierda el empleo, pero dicen que lo que tengan que decir».
Uno de los temas m s controversiales de las oltimas semanas, ha sido la declaraci¢n por parte del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de considerarse competente para juzgar a los militares implicados en las causas por apropiaci¢n de menores durante la dictadura militar de 1976. Las causas est n en manos del Juez Federal Adolfo Bagnasco.
Al respecto, Hebe de Bonafini, indic¢ «creo que es un juego muy sucio, que est n haciendo todos, De la Roa, los jueces y los militares, porque todos est n de acuerdo. No es que esto es una cosa s¢lo de los militares, es una cosa s¢lo de los pol¡ticos, una cosa s¢lo de los jueces, es un juego muy sucio. Primero, dicen que lo ponen preso a Videla. Y el juez Marquevich me dice a mi en la cara, que no sabe si es un genocida, que hay que investigarlo y lo dijo poblicamente. Cuando los ponen en prisi¢n, no van a quedar en prisi¢n, los mandan a la casa. No van a estar presos, no estuvieron presos, salen, van a comer, van a un restaurante, tienen lugar privado, van a la misa. Todo es un juego muy sucio, todo es un juego y donde todos se prestan. El gobierno no sabe c¢mo hacer, intenta que las Fuerzas Armadas se queden con todo para no seguir con nada. Porque ya tambi’n hasta le pesa decir que algunos est n presos, cuando no est n presos, todo el mundo sabe lo que pasa. Me parece que es un juego muy sucio que est n haciendo todos y que ellos saben muy bien lo que pas¢, lo saben todos, son todos c¢mplices. No es que los jueces no saben, no es que los pol¡ticos no saben».
Otro de los temas m s importantes y que ha generado conflictos y posiciones diversas entre todo los sectores de la sociedad, es el pedido de bosqueda, captura y extradici¢n de 47 militares y un civil argentinos, por parte del Juez espa_ol Baltasar Garz¢n. Con respecto a este tema Bonafini indic¢ «el gobierno no le va a dar curso, por eso quieren hacer ver que condenan ac , se apuran y tienen a uno y a otro. Porque as¡, con la excusa de que son condenados en su propio pa¡s, no se permite la extradici¢n. No, no, no, a lo mejor extraditan, si es que, no creo, para nada, no creo, lo mismo que con Pinochet. Yo estoy de acuerdo que se juzguen en cualquier parte del mundo, si los de ac no tienen coraje para hacerlo y tienen complicidad, porque no los juzgan ac porque son c¢mplices, pues que se juzguen en cualquier parte del mundo. Porque eso de la extraterritorialidad no tiene ningon sentido, porque los cr¡menes de lesa humanidad tienen que ser juzgados en cualquier parte. Por eso, fuimos a Naciones Unidas y a la OEA y a todas las organizaciones que hab¡a para que los juzguen. Lo hicimos desde el principio, o sea que ahora argumentar que sean juzgados en la Argentina es absurdo, que se juzguen donde sea, que se condenen donde sea y que se pongan en prisi¢n, que eso es lo m s dif¡cil, porque juzgar los juzgan, pero despu’s los mandan a la casa, con sus hijos, con sus familias, comen cuando quieran. Qu’ absurdo, hacernos creer que est n presos, comen a la hora que quieren, salen cuando quieren, se levantan cuando quieren, se acuestan cuando quieren, pero qu’ prisi¢n, por favor!!…Es la parodia, es el teatro, el circo, el propio circo, es el circo del gobierno de De la Roa y de las Abuelas (Abuelas de Plaza de Mayo) que lo permiten».
Hace unos d¡as el poeta argentino Juan Gelman, luego de a_os de bosqueda desesperada, encontr¢ a su nieta en Uruguay desaparecida durante la dictadura militar. Mar¡a Claudia Garc¡a Irureta de Gelman – nuera del poeta – fue trasladada embarazada de ocho meses a Uruguay, en uno de los tantos operativos del Plan C¢ndor.
Bonafini se_al¢ «… yo lo respeto mucho y me parece muy bien c¢mo lo hizo, porque es muy serio… Preserv¢ a la nieta, que me parece que eso es lo importante…»
En este sentido, el poeta, emprendi¢ el camino por recuperar a su nieta de manera independiente. No busc¢ el apoyo inicial de ningon organismo, ni de ninguna instituci¢n. Sin embargo, luego de la negativa del ex presidente uruguayo Julio Mar¡a Sanguinetti, a pesar de las infinitas peticiones enviadas por el autor, para que se realizaran las investigaciones del caso, Gelman empez¢ a recibir el apoyo de reconocidos intelectuales de todo el mundo. Esta bosqueda personal fue criticada por Abuelas de Plaza de Mayo. Al respecto, Hebe de Bonafini indic¢ «es una cosa particular, personal, son cuestiones familiares entre ellos, entre ‘l y su mujer. Nadie se puede adue_ar de las cosas. Nosotras no estamos para nada de acuerdo con la forma que procede Abuelas, para nada, no tenemos ningon acuerdo, porque utilizan todo lo de las Madres, no van a la plaza. En la pel¡cula que hizo ahora Agust¡n de Guerra, pusieron todas las piernas de las madres y las caminatas de las madres porque ellas no van, y las caras de las Abuelas, han hecho una trucada terrible Yo tengo una bronca tremenda con esto de la pel¡cula, han robado todos los ¡conos de las madres para ponerlo como de Abuelas, cuando Abuelas no tiene ni siluetas, ni m scaras, ni nada de eso. Entonces, si eso es cuesti¢n de apropiarse de otras cosas, las que m s intervienen en eso son ellas. A m¡ me parece que Gelman hizo muy bien, porque es una cosa privada de ‘l, porque es su nieta y a m¡ me parece muy bien que lo haya hecho as¡, no tiene porqu’ consult rselo a Abuelas».
El caso Gelman ha sido la concreci¢n del compromiso inicial que el Presidente uruguayo, Jorge Batlle, asumi¢ desde el inicio de su gesti¢n con respecto al tema de los desaparecidos en ese pa¡s. Tras la aparici¢n de la nieta del poeta, las gestiones del movimiento Madres y Familiares de Detenidos-desaparecidos (Fedefam-Uruguay) cobraron mayor impulso. La semana pasada Fedefam sesion¢ para realizar el pedido que realizar n a Batlle cuando se lleve a cabo la reuni¢n prevista con ‘ste. Los puntos principales son: pedido poblico de perd¢n, una declaraci¢n de ausencia forzosa de los desaparecidos e indemnizaciones a los familiares.
Bonafini opin¢ al respecto «Bueno, a Batlle no le quedaba otra, una cosa demag¢gica. Bien, el tipo se jug¢, de la derecha, imaginate, le dio una patada a Sanguinetti, gan¢ poblico, gan¢ gente, pero no es que no lo sab¡a, lo saben todo… Y sobre las indemnizaciones, es el camino a la reconciliaci¢n, todo el que acepta reparaci¢n, hace el camino a la reconciliaci¢n. La reparaci¢n es parte de la reconciliaci¢n, los juicios de la verdad son parte de la reconciliaci¢n, porque no son juicios de condena, son juicios donde viene el asesino, te cuenta lo que hizo y se va a la casa. No!!! Porque la verdad es ‘sta, la de Juan Gelman, que le apareci¢ la nieta, que ‘l pide saber qu’ pas¢ con su nuera, pero no pide que condenen a los asesinos. A Gelman le falt¢ esa pata. Gelman no pide la condena de los asesinos, ni la de la gente que se qued¢ con su nieta, que son represores. Porque nadie se queda con una chica si no un represor. El dice que el polic¡a era bueno, tampoco creo en esa pavada de Gelman, en eso estoy totalmente en desacuerdo. Ningon polic¡a bueno, primero que no existen, y segundo, +c¢mo se lo dieron? si los onicos que se juntan son los represores, entonces de represor a represor. Yo creo que son caminos a la reconciliaci¢n, que Gelman diga que el polic¡a era bueno es un camino a la reconciliaci¢n, el perd¢n es un camino a la reconciliaci¢n, la reparaci¢n econ¢mica es la reconciliaci¢n. Porque aceptar la plata del mismo que perdon¢ a los asesinos de tus hijos, el que te da la plata es el que perdon¢ a los asesinos, y eso es reconciliaci¢n».
Bonafini dijo adem s sobre las acciones del gobierno argentino con respecto al tema de los desaparecidos. «No va a haber nada. Si el gobierno golpe¢ las puertas de los cuarteles, si los radicales le pusieron a la dictadura la mayor cantidad de intendentes y de embajadores, el 40% eran radicales, de interventores. Entonces, c¢mo podemos creer nosotros que ellos, ahora van a hacer algo, no quieren hacer nada. Por eso, andan jugando con que s¡ el Consejo de las Fuerzas Armadas, que si este juez es mejor que el otro… Ellos no quieren, quieren terminar con todo y lo van terminando de a poco. Le dan tanto dinero a Abuelas, que todo es para el camino de la reconciliaci¢n, todo el dinero que le da la Legislatura, lo que le da Diputados, el gobierno, son todos caminos a la reconciliaci¢n».
Las Madres se han dedicado durante todos estos a_os a luchar por sus hijos desaparecidos y por conservar la memoria de lo que ocurri¢. Adem s han emprendido diversos proyectos, que tienen como finalidad transmitir la experiencia revolucionaria de sus hijos. Y esto lo han logrado a trav’s de la creaci¢n de espacios para el debate y la formaci¢n pol¡tica. As¡, en 1999 crearon la Librer¡a de las Madres de Plaza de Mayo, El Caf’ Literario Osvaldo Bayer, y finalmente, el jueves 6 de abril fundaron la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.
En la inauguraci¢n de la Universidad, Hebe de Bonafini indic¢ «estamos en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, combativa y revolucionaria». Esta instituci¢n contar con carreras vinculadas principalmente al rea de las ciencias sociales y humanas y tendr n una duraci¢n de tres a_os.
Hebe de Bonafini, a pesar de haber concretado este sue_o hace unos pocos d¡as, ya piensa en los proyectos a futuro que se realzar n en la universidad. «Porque hacer esta Universidad es algo revolucionario, sin plata. Empezamos todo esto, hecho absolutamente con la solidaridad de la gente. De la gente que trae, que aporta, que pone, de artistas, de escritores, de cantantes, el diario P gina/12, Daniel Grinbak…toda la gente nos est ayudando much¡simo. Y despu’s los proyectos de diferentes Universidades, que nos han ayudado econ¢micamente para que esto sea posible. Y bueno, ahora, va a empezar a caminar. Y del proyecto como te dec¡a, tiene que salir un nuevo pensamiento pol¡tico. Como va la pol¡tica as¡, no. Tenemos que fomentar entre todos y los que vengan y que van a poner mucho esfuerzo, esto de que el pensamiento pol¡tico sea transformador. Uno nuevo, que apueste al ni_o desde que nace, si no cuando los agarr s a los 15 16 ¢ 17 a_os, y se prostituyeron hasta ah¡, a esa edad, y si se drogaron hasta ah¡, las neuronas que les quedan son nada, porque no comieron y porque se drogaron. El camino de la universidad apunta a los ni_os, porque hay que empezar bien chiquitos, esa es la idea. Apostar a eso. Todo el esfuerzo y todas las ganas. Se que es ut¢pico, pero no es imposible…D ndoles oportunidades, la oportunidad no es la comida y la ropa, el chico necesita que vos lo trates igual y aunque yo quiera sentirlo igual, no es igual, porque no tiene oportunidades…
Hebe finaliz¢ se_alando a Informativos.Net «lo de la Universidad es un salto enorme. Est muy apoyada por toda la gente del exterior y hemos hecho un acuerdo tambi’n con la Universidad de Neuqu’n, del Comahue…No le pido el aval al gobierno, creo que no tiene autoridad moral el que perdon¢ a los asesinos de mis hijos para decirme si puedo abrir una Universidad, as¡ que la Universidad es aut¢noma, libre absolutamente, combativa y revolucionaria».
Bonafini habl¢ tambi’n de otros proyectos: «El camino hay empezar a sembrarlo. No nos podemos quedar en la bosqueda de los asesinos. Eso lo vamos a seguir haciendo, la Plaza la vamos a seguir haciendo, y te doy la primicia: el 7 y 8 de diciembre, la marcha nomero 20 de la Resistencia va a estar absolutamente dedicada a los ni_os, a todos, a los mal llamados de la calle, a los de los barrios, a los de las escuelas. Vamos a editar, mir , estoy leyendo el libro de oro de Mart¡, para editar cuadernillos con los cuentos m s lindos…vamos a editar cuentos de Marcos con dibujos infantiles, va a haber de todo, payasos, toda la marcha va a ser ¡ntegramente dedicada a los ni_os. 7 y 8 de diciembre, la marcha nomero 20».
Claudia Louza
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina