La Opep exhortó en Caracas a los países consumidores a asistir al VII Foro de la Energía, que se celebrará del 17 al 19 de noviembre próximos en Riad, la capital saudita. para emprender con los productores un diálogo que conduzca a estabilizar el mercado petrolero y moderar los altos precios actuales y decidió reunir a sus sobernos, jefe sde Estado y gobierno cada cinco años.
La Declaración de Caracas, emanada de la II Cumbre de la organización que culminó el jueves en Caracas señala la necesidad de un «diálogo fecundo» entre los principales estados consumidores y productores de crudo.
El documento fue firmado por los gobernantes de Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela, y no señala exactamente cada cuanto se reunirán los jefes de estado. Fue el presidente venezolano Hugo Chávez quien divulgó la idea de realizar la Cumbre cada cinco años en su discurso de clausura de la reunión.
Los principales productores de crudo y tambi’n principales exportadores del producto, aluden all¡ tambi’n al papel que desempe_an los impuestos en el precio final de los productos del petr¢leo en EEUU y Uni¢n Europea, tema que, segon los expertos, no faltar en la agenda de Riad.
En esta propuesta se enmarca la aspiraci¢n de los productores de que los consumidores asuman su parte de responsabilidad en las crisis de los mercados y contribuyan a estabilizarlos, actuando tanto cuando los precios se disparan, como cuando caen demasiado.
La «responsabilidad compartida» y solidaridad mundial para garantizar cotizaciones que eviten crisis petroleras y aseguren el acceso a la energ¡a necesaria para alcanzar el bienestar de todos los pueblos es una de las principales postulaciones de esta cita.
Textualmente, en la Declaraci¢n de Caracas, los pa¡ses de la OPEP resuelven «instar a los pa¡ses consumidores a adoptar una pol¡tica justa y equitativa hacia el petr¢leo en los mercados energ’ticos del mundo».
Piden, en este sentido, «que sus pol¡ticas ambientales, fiscales, energ’ticas y comerciales no sean discriminatorias del crudo, contribuyendo as¡ a alcanzar un desarrollo sustentable mundial».
Asismo, öle club de los 11+, «se compromete a buscar activamente v¡as nuevas y eficaces del di logo entre productores y consumidores, con el prop¢sito de lograr la estabilidad de los mercados, la transparencia y el crecimiento sostenido de la econom¡a mundial».
Aseguran en el documento que el Foro de Riad «ser una oportunidad excelente para ese di logo, al cual est n invitados a participar los pa¡ses consumidores al m s alto nivel», lo cual responde en buena medida a la invitaci¢n que hizo ayer, mi’rcoles, el anfitri¢n de la Cumbre, Hugo Ch vez, a la urgencia de un di logo «informal» entre consumidores-productores.
Aram Ruben Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas